Interior mantiene a la Guardia Civil bajo mínimos en las zonas donde se robó el cobre del AVE

Interior asegura que las plantillas están al 90 por ciento, pero hay extensas comarcas en las que sólo dan servicio cuatro agentes

May 6, 2025 - 15:19
 0
Interior mantiene a la Guardia Civil bajo mínimos en las zonas donde se robó el cobre del AVE

Toledo es el mejor ejemplo del déficit de efectivos del que adolece la Guardia Civil. Una de las principales consecuencias de esta situación es la imposibilidad de prevenir delitos como el robo de cableado de cobre que el pasado domingo paralizó la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, afectando a más de 10.000 pasajeros. En la actualidad, unos 1.500 agentes dan servicio en la provincia en unas plantillas que, según la Dirección General del Instituto Armado, están al 90 por ciento.

Sin embargo, distintas fuentes consultadas por Vozpópuli niegan este extremo y afirman que existe un déficit de unos 250 guardias civiles. Esta carencia de efectivos provoca que Toledo, donde un alto porcentaje del territorio corresponde a la demarcación de la Guardia Civil, sea la única provincia donde se incrementaron los delitos en el año 2024. En esta subida tuvieron especial incidencia los robos con fuerza -entre ellos los de cableado-, que experimentaron un aumento del 7,6 por ciento respecto al año 2023. También subieron los robos con violencia (11,6 por ciento) y las sustracciones de vehículos (50,9 por ciento).

El Ministerio del Interior presume de cifras "de récord" en cuanto a efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, pero los agentes desplegados sobre el territorio en Toledo dibujan escenarios en los que cuatro o cinco agentes, a lo sumo, tienen en sus manos la seguridad en una comarca de hasta 70.000 habitantes. Tanto vecinos como funcionarios de seguridad lamentan que este déficit de efectivos rebaje la eficacia policial en la prevención y resolución de los delitos que se cometen en la zona.

Según el Ministerio de Transportes de Óscar Puente, los cortes y robo de cable se habían producido en los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200) a eso de las 17:45 horas del pasado domingo, a plena luz del día. Sin embargo, los agentes no pudieron detectar a los autores de lo que el Gobierno califica como un "sabotaje".

Una de las formaciones que ha denunciado en repetidas ocasiones esta situación es la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Su portavoz, Pedro Carmona, recalca que las carencias en la plantilla "convierten la tarea de proteger a los ciudadanos y garantizar su seguridad en una auténtica misión imposible con los medios actuales".

El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska también destacó tras el robo en el AVE que mantiene activo un "plan especial de prevención del robo de cobre" desde hace años, aunque en los últimos tiempos este fenómeno delictivo no ha hecho más que ir en aumento. El número de denuncias investigadas por las fuerzas de seguridad por el robo de este material en cableado se ha incrementado un 87 por ciento entre 2019 y 2024, cuando se notificaron un total de 4.433 hechos.

Misma situación en el resto de Castilla-La Mancha

Este escenario se hace extenso al resto de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, cuyo territorio, aproximadamente en un 90 por ciento, es rural y, por tanto, demarcación de la Guardia Civil. En toda Castilla-La Mancha prestan servicio unos 5.000 agentes del instituto armado y las fuentes consultadas calculan que serían necesarios un millar más. 

"Venimos denunciando desde hace años la grave carencia de personal en Castilla-La Mancha. "La situación no solo compromete la eficacia del servicio, sino también la seguridad de los propios agentes, que a menudo deben atender solos o en condiciones precarias situaciones de gran complejidad", subraya el portavoz de AUGC.