El gobierno insiste en mantener la teoría del ciberataque descartada por los expertos
Bajo la presidencia de la ministra de Transición Ecológica, ha decidido la creación de dos grupos de trabajo

El Comité de análisis que ha creado el Gobierno para esclarecer las causas del apagón eléctrico aún no tiene explicaciones para lo ocurrido. O al menos no las ha hecho públicas. Tal y como decidió en la primera reunión, se han creado dos equipos especializados de trabajo: uno para la gestión del sistema eléctrico, bajo la supervisión del propio Ministerio de Transición Ecológica, y otro sobre sistemas digitales y ciberseguridad, bajo la coordinación del Ministerio de Transformación Digital. A partir de ahí, no se han dado más explicaciones, pese a que la segunda reunión, que ha tenido lugar este sábado, ha durado más de cuatro horas.
La presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, que ha participado en el encuentro, ha expresado su plena disposición a colaborar durante la reunión. No obstante, el departamento dirigido por Teresa Ribera ya ha recibido una parte significativa de la documentación requerida a las compañías eléctricas. El comité, por su parte, sigue a la espera de la "totalidad de la información" que se le ha requerido a los agentes del sistema (más de treinta centros de control de generación, empresas generadoras y distribuidores). Mientras tanto, el comité sigue analizando los datos recibidos hasta la fecha.
Una parte de los datos aún están siendo recopilados por las empresas. Según Red Eléctrica, "esta 'caja negra' donde se registra y almacena toda la información concerniente a la operación del sistema y garantiza su trazabilidad supone un contingente de millones datos provenientes tanto de la actividad de la operación del sistema de ese día como del resto de sistemas informáticos de la compañía".
El comité de análisis del apagón está integrado por representantes de varios departamentos ministeriales: Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), Ministerio del Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y Ministerio de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital). Participan también organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Asimismo, España y Portugal anunciaban ayer la puesta en marcha de un grupo de trabajo conjunto para identificar las causas del apagón, liderado por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y su homóloga portuguesa, titular de la cartera de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho. La CNMC ha abierto también su propio análisis "desde el primer momento" del apagón eléctrico del pasado 28 de abril en el ámbito de sus competencias regulatorias.