El Gobierno eliminó otros dos fondos fiduciarios y ya son 24 en la era Milei

La medida se concretó con la publicación en el Boletín Oficial este jueves. El Hasta ahora, ya son 24 los fondos fiduciarios eliminados por la administración libertaria.

May 8, 2025 - 13:53
 0
El Gobierno eliminó otros dos fondos fiduciarios y ya son 24 en la era Milei

Tras el anticipo del vocero presidencial Manuel Adorni, el Gobierno nacional oficializó la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC).

Fue después de que se detectaran una serie de irregularidades en el manejo de los recursos estatales y los acuerdos con cooperativas sin antecedentes para la realización de obras públicas.

La eliminación se hizo efectiva esta madrugada, luego de que se publicara el Decreto 312/2025 en el Boletín Oficial. Pese a esto, aclararon que las obligaciones de estos continuarán vigentes, para poder coordinar y producir la información administrativa previo a la liquidación definitiva.

Cuáles son los fondos que eliminó el Gobierno

De esta manera, el documento que lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo, justificó que las disoluciones se realizaron con el fin de "propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos".

Se determinó que el Ministerio de Economía estará a cargo del proceso de cierre de ambos. Asimismo, indicaron que los aportes de inversión que recibían pasarán a ser recaudados y administrados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

"En la Ley N°27.742 se establecieron como bases de la delegación legislativa mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común", indica el texto.

"Reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas y asegurar el efectivo control interno de la administración pública nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas", se explaya para la justificación.

La disolución del FISU y el FONDOTEC había sido anticipada por Adorni, por medio de una publicación en la red social X. "El Gobierno nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU)", comunicó.

"Con estos cierres, ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión", señaló el funcionario público al explicar que tomaron esa decisión por las irregularidades detectadas en las auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

En ese sentido, mencionó que el FONDOTEC utilizó $ 33 millones de los $ 28.000 millones que le atribuyeron, mientras que aseguró que se detectó que el FISU había comprado terrenos contaminados, otorgaba las obras a cooperativas desconocidas y demoraba los proyectos.

Además, de acuerdo con los resultados del informe sobre la situación del FISU, la SIGEN había faltas de cumplimiento en los plazos previstos y falencias en la planificación de la ejecución de los proyectos. Por esto, consideraron que estas deficiencias generaron "mayores costos adicionales y administrativos".

Además, según el considerando del decreto: "Se han evidenciado retrasos en las rendiciones de cuentas e incumplimientos a lo dispuesto en los diferentes contratos".

El último antecedente de disoluciones de estas entidades ocurrió a raíz de la publicación del Decreto 234/2025, donde se eliminó el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF). Según explicó el Poder Ejecutivo, tomó la decisión de cerrarlo por irregularidades detectadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía.