El Gobierno eliminó nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez
Las resoluciones fueron oficializadas este jueves. La medida fue adoptada por el Ministerio de Capital Humano para lograr un mejor aprovechamiento de los fondos públicos, explicaron.

A través de una serie de resoluciones, el Gobierno anunció la disolución de nuevos programas sociales que, hasta la fecha, eran gestionados por la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia.
La medida fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de la ministra Sandra Pettovello.
En ese sentido, la cartera tomó la decisión de eliminar el Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes, destinado a "promover la inclusión social de jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, a través del acceso a recursos y acciones que contribuyeran a la satisfacción de sus derechos básicos, económicos, sociales y culturales".
También se encontraba la iniciativa de Abordaje Comunitario "Abrazar Argentina", cuyo objetivo era "garantizar un sistema de prestaciones que permita asistir con elementos e insumos a aquellas personas que deban ser atendidas con inmediatez por encontrarse en situación de vulnerabilidad social".
Otro de los programas que disolvió Capital Humano es el de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales o Accidentales, el cual brindaba subsidios a organismos afectados por desastres naturales, y el Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes, que otorgaba subsidios para atender situaciones de extrema vulnerabilidad social y urgencias ocasionadas por desastres naturales o crisis sociales.
El ministerio justificó la medida, ya que es prioridad reordenar y consolidar diversas iniciativas que eran redundantes o carecían de una medición efectiva de resultados. Sigue la motosierra en Capital Humano: el Gobierno eliminó nuevos programas sociales
"Genera duplicaciones innecesarias e ineficiencias en la distribución de recursos, dificultando una gestión coordinada entre los distintos niveles del Estado y generando riesgos de asignación discrecional de recursos con fines políticos", sostuvieron.
En tanto, las resoluciones (201/2025, 202/2025, 203/2025 y 205/2025) señalan que la unificación de programas y racionalización de recursos permitirá lograr una mayor transparencia y mejor aprovechamiento de los fondos públicos.