El gobierno de la Ciudad cerró la estación Perú de la línea A de subte para que se dispute un torneo del videojuego Counter-Strike
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
22.30 | El gobierno de la Ciudad cerró la estación Perú de la línea A de subte, para que se dispute un torneo del videojuego Counter-Strike
Desde las 6 de este viernes, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires cerró la estación Perú, de la línea A del subte, para que se dispute un torneo del videojuego Counter-Strike. El evento contó con gente de ambos lados del andén: en una parte el público y en la otra los competidores.
#LíneaA - Los trenes no se detienen en la estación Perú. 06:05— Emova - Concesionario del Subte de Buenos Aires (@Emova_arg) May 2, 2025
13.35 | El campo liquidó un 34% más en abril que en marzo
Por Belkis Martínez
Cuando faltan dos meses para la finalización de la baja temporal de las retenciones a los cultivos, la liquidación de divisas por exportaciones de granos y derivados aumentó un 34% en abril con respecto de marzo pasado. En rigor, el sector agroexportador ingresó US$2524 millones el mes pasado, lo que representa un alza de 32% respecto al mismo mes de 2024. La mayor liquidación responde al mayor volumen de cosecha, la disminución temporaria de los derechos de exportación y el levantamiento del cepo cambiario.
Según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, el acumulado anual de las divisas tiene un incremento entre enero a abril del 35%, comparado con 2024. Allí señalaron que “el ingreso de divisas del mes de abril es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el decreto 38/25″, un nuevo régimen cambiario que impacto sobre el mercado de granos con ventas a la exportación, así como el inicio de la cosecha de soja en los últimos días mes de abril.
12.57 | En la Provincia
Envión sigue creciendo en toda la Provincia.
Esta semana la directora de Juventudes @ayelenlopez junto al intendente Carlos Rocha inauguraron una nueva sede del Programa Envión en General Guido.
Este nuevo espacio va a permitir que los 200 chicos del distrito tengan mejores… pic.twitter.com/pamkfpWNX6— Andrés Larroque (@larroqueandres) May 2, 2025
12.33 | La advertencia de Joaquín Cottani por el dólar y las reservas
Joaquín Cottani fue parte de este Gobierno desde el 10 de diciembre de 2023, cuando asumió como viceministro de Economía, pero dejó su cargo por diferencias en el manejo de la política cambiaria. Alejado de la función pública, elogia al equipo económico por la flexibilización del cepo y su política fiscal, pero advierte por la dinámica de las reservas en el Banco Central.
“El Gobierno ha conseguido comprar tiempo. La del tipo de cambio no es una situación que vaya a perdurar, aunque puede durar con facilidad hasta las elecciones”, dijo al describir el plan económico en marcha, tras el acuerdo con el FMI, y agregó: “Lo que no cambió es el problema del atraso cambiario”.
Fue en una entrevista con Radio Con Vos, donde el exfuncionario de Domingo Cavallo durante la Convertibilidad (el exministro fue quien sugirió a Milei su incorporación) dijo que “el Gobierno debería estar comprando reservas”.
12.07 | Boom del pago sin contacto
Los distintos descuentos que lanzaron a fines del año pasado bancos y billeteras para que los usuarios paguen el subte de forma contactless con tarjetas de crédito, débito o celulares hicieron que esta forma de pago creciera y hoy represente el 74% de las transacciones presenciales.
El dato se desprende del último índice Payway del primer trimestre de 2025, que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos y digitales de pago.
“En este primer trimestre ya se ve el impacto de la apertura de los pagos en el transporte público, en el que procesamos 10,2 millones de pasajes, en un gran paso hacia la digitalización del dinero”, destacó Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, y resaltó que, para la procesadora, la tecnología contactless ya representa siete de cada diez pagos presenciales en las 700.000 terminales. Esto impulsado especialmente por las billeteras NFC.
En tanto, si se toman los pagos en general -presenciales y a distancia-, según la tecnología utilizada, el contactless representa un 47,24%, seguido por compras online/QR/ débitos automáticos con un 39,27%, el chip con un 7,80% y la banda/manual con un 5,69%.
“Recordemos que en diciembre hubo promociones muy interesantes, donde si pagabas con tarjeta de crédito, viajabas gratis básicamente, porque te reembolsaban el viaje en subte. Fue una táctica de promoción del pago con contactless muy interesante”, apuntó Martín Kalos, director de Epyca Consultores
11.44 | Rodríguez Larreta: “Fue un error haber traído a Jorge Macri desde el conurbano”
Por Matías Moreno
Horacio Rodríguez Larreta luce rebosante de optimismo de cara al tramo final de la campaña porteña. Apenas se acomoda en la silla y apoya sobre la mesa un cuaderno en el que anotó los reclamos que escuchó en una recorrida por Mataderos, el exjefe de gobierno porteño aventura que Jorge Macri recibirá un duro revés el 18 de mayo. “Si hoy la Ciudad está en riesgo, es por la mala gestión”, remarca, mientras impugna las conductas de Mauricio Macri, quien supo ser su mentor político en el pasado.
Es jueves 1 de mayo y las calles de la Capital están casi desérticas por el feriado. Larreta está en un bar ubicado en la esquina de Avenida Libertador y Bulnes cuando un joven, enfundado en una camiseta de Racing, interrumpe la entrevista con LA NACION. El exalcalde se toma el tiempo para saludar y tomarse una selfie. Busca, sobre todo, reforzar su tesis: el votante porteño valora que le resuelvan sus problemas más simples y concretos. Es lo que Larreta denomina el “voto metro cuadrado”. A diferencia de los estrategas amarillos, vislumbra que no habrá una disputa de marcas en las urnas y estima que Manuel Adorni y Manuel Santoro pelearán por el primer puesto.
A poco de haber confirmado que aspira a volver a gobernar la ciudad, el postulante de Volvamos Buenos Aires, el frente con el que decidió competir por fuera de Pro, se entusiasma con regresar como la voz del descontento con la gestión actual. A su vez, objeta el modelo de Javier Milei y reconoce que apuesta a despolitizar su figura. En las últimas horas fue el blanco de las críticas de sus exsocios y Larreta no oculta su enojo. “Fue un error haber traído la Ciudad a Jorge Macri desde conurbano y hago mea culpa”, dice, con una sonrisa.
11.11 | Macri volvió a apuntar contra Karina
En plena campaña de las elecciones porteñas que tendrán lugar este 18 de mayo, el expresidente Mauricio Macri volvió a señalar a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, por la falta de acuerdo electoral entre Pro y La Libertad Avanza. Además, denunció que el gobierno de Javier Milei “no subió ni un sólo lugar en el ranking” de Percepción de la corrupción.
Al ser consultado sobre por qué LLA y Pro no llegaron a una alianza para los comicios de la ciudad de Buenos Aires -distrito gobernado por el partido amarillo desde hace 17 años- el extitular del Ejecutivo apuntó, como en varias ocasiones, contra la hermana del Presidente: “Es por una decisión de Karina. No hay otra explicación. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?“.
En ese contexto, aseguró que desde “el día uno” Pro estaba dispuesto a entablar alianzas en los distintos distritos. “Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad [para LLA] pelear en la Ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta. Reflexionemos sobre lo que pasa cuando uno no cuida lo que tiene”, marcó Macri en una entrevista para El Observador, acompañado por su candidata para las elecciones porteñas, Silvia Lospennato.
Fue tras eso que achacó al Gobierno por estancarse en el Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. “Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la presidencia [en 2015] y subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa", aseveró el expresidente.
10.43 | Detenciones
Dos bolivianos traficaban 194 cápsulas de cocaína en el estómago.
GNA los detectó en Jujuy, los mandó al hospital y… droga expulsada, "mulas" detenidas.
Venir a delinquir a la Argentina no va más. ¡AFUERA! pic.twitter.com/bpZhRzD2FV— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 2, 2025
10.11 | Anuncio de Caputo
SE CONFIRMÓ UNO DE LOS PROYECTOS DE GNL FLOTANTES MÁS GRANDEL DEL MUNDO EN ARGENTINA!
Con el acuerdo entre Golar y los productores de gas de Vaca Muerta PAE, YPF, Pampa y Harbour, empieza el proyecto de gas exportador transformador.
Con esta inversión Argentina podrá estar…— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 2, 2025
10.00 | Mensaje de Villarruel
El 2 de mayo de 1982 durante la Guerra de Malvinas ocurrió el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El ataque del invasor inglés fue ordenado por Margaret Thatcher y causó 323 muertos de nuestros compatriotas en las heladas aguas del Atlántico Sur.
Ellos custodian como… pic.twitter.com/H0e0G8u5Oc— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) May 2, 2025
08.57 | Bitcoin vs S&P 500: el “desacople” que puede cambiar todo
Por Lucas Parera
En un mundo financiero sacudido por las tensiones geopolíticas y la volatilidad de los mercados, la pregunta resurge: ¿puede bitcoin consolidarse como una reserva de valor al nivel del oro? La respuesta no es simple, pero los datos recientes alimentan una narrativa en construcción.
En las últimas semanas, bitcoin mostró una resiliencia llamativa frente a las caídas bursátiles. Mientras el índice S&P 500 retrocedía arrastrado por la incertidumbre macroeconómica y los efectos colaterales de las políticas arancelarias de Donald Trump, bitcoin no solo resistió, sino que, en algunos días, incluso subió -esta semana cotizó alrededor de los US$95.000-. Para Santiago Siri, referente del ecosistema cripto, esto se debe a su naturaleza única: “Bitcoin es ajeno a la política monetaria de Estados Unidos y de China. En un contexto de guerra fría económica, es lógico que se posicione como un refugio alternativo”.
Esa independencia comienza a reflejarse en los números. Según datos de NewHedge, la correlación entre bitcoin y el S&P 500 —que promedió valores superiores al 0,7 en los últimos cinco años— cayó a 0,6 en abril. Al mismo tiempo, la correlación con el oro subió a 0,54. Es decir, bitcoin se está moviendo con mayor sincronía junto al metal precioso que con las acciones tecnológicas.
08.33 | Por Malvinas
323 marinos custodian nuestros mares por la eternidad desde el 2 de mayo de 1982 cuando el ARA General Belgrano fue atacado en la gesta de Malvinas. Jamás olvidaremos a cada uno de esos héroes de la @Armada_Arg que sacrificaron sus vidas en el Atlántico Sur, defendiendo la… pic.twitter.com/RK81FjSSfm— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) May 2, 2025
08.06 | Subir al Obelisco
¡A la punta del Obelisco! Un vista única desde el Centro porteño
Durante todo este fin de semana largo los primeros vecinos ya pueden vivir la experiencia de subir al mirador del Obelisco y disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de la Ciudad.
En la convocatoria, a… pic.twitter.com/rUTPXQLorC— Laura Alonso