El fabricante de Piero lanza un colchón con el que crea un nuevo segmento de mercado
El fabricante de Piero invirtió u$s 200.000 en el desarrollo de un colchón inteligente. Apuntan al segmento ABC1 y esperan poder exportarlo a Uruguay y Chile

Con una inversión de u$s 200.000 y tras un año y medio de desarrollo, Bitali, la compañía fabricante de las marcas Piero, Canon y Rosen, entre otras, decidió ingresar en una nueva categoría en el mercado local. La empresa lanzó un nuevo colchón inteligente, que permite monitorear la postura corporal, las fases del sueño y la calidad de la recuperación alcanzada durante la noche.
Pensado en principio para el mercado local, la compañía ya está analizando las posibilidades de exportación. Uruguay y Chile serían los primeros destinos.
"Este es el primero de una serie de lanzamientos que van a venir el año que viene. Como compañía, recogemos las ideas que dejan los usuarios y nuestros vendedores. Cada dos años hacemos estudios de mercado. Fue a partir de ese análisis que detectaron la necesidad de los consumidores de mejorar la calidad del sueño", explicó Carlos Fornasero, Gerente de la Unidad de Negocio Soñar de Bitali.
El ejecutivo agregó que el de colchones es un mercado muy maduro en el que la innovación no suele estar presente: "Es muy difícil diferenciarse por atributo funcional entre las marcas y con este lanzamiento conseguimos un elemento diferenciador muy claro. Va a ser un disparador para los competidores".
El colchón inteligente cuenta con sensores integrados que analizan el sueño y transmiten los datos a una app. El sistema registra la cronología del descanso, incluidas las horas totales de reposo y las efectivas de sueño.
El ejecutivo agregó con este lanzamiento apuntan a un nicho de mercado, con un ticket promedio muy alto. Los potenciales compradores son deportistas de alto rendimiento o personas que trabajan mucho, para quienes un buen descanso es clave. Carlos Fornasero, gerente de la Unidad de Negocios Soñar de Bitali
Precisamente, por el elevado precio del producto, la previsión es que se venda en locales propios en 12 o 18 cuotas. Además, la compañía espera que con los años el segmento comience a crecer y derrame hacia las gamas más bajas.
Por el momento, agregó Fornasero, no hay un objetivo de ventas, sino que la principal expectativa que la app funcione correctamente: "Estamos convencidos de que el nicho va a funcionar. Creemos que en los primeros meses venderemos algunas unidades. Pero la gran prueba va a ser el Cyber Monday, en noviembre".