El dólar a la búsqueda de un píso: BCRA compraría vía licitaciones

Operadores con calculadora en mano para sacar tipo de cambio de equilibrio con las colocaciones en pesos. Prevén nueva caída del dólar contra el euro y el yen. ¿Y si compra el Tesoro?

Abr 21, 2025 - 07:29
 0
El dólar a la búsqueda de un píso: BCRA compraría vía licitaciones

El balance financiero tras el acuerdo con el FMI y el levantamiento del cepo a personas humanas refleja el optimismo reinante: el dólar mayorista apenas subió 4% en tres ruedas, el "contado con liqui" bajó 12%, el riesgo país cedió 130 puntos y la brecha cambiaria cedió de 24% a menos de 5 por ciento. 

La duda ahora pasa por si la moneda norteamericana irá a testear el límite inferior de la banda de flotación en torno a $ 1000 dado que Javier Milei descartó que el BCRA salga a comprar divisas en forma anticipada.

"Según el FMI, el Central debería comprar dólares dentro de la banda para cumplir la meta de acumulación de reservas. En cambio, Milei y el equipo económico dicen que solo comprará en el piso de la banda. Si eso ocurre, podríamos ver una mayor apreciación del tipo de cambio real que antes de la salida del cepo y esto implicará tasas de interés más altas para seguir sosteniendo el carry. Es decir, menos actividad y menor competitividad. ¿Las inversiones vendrán a ese tipo de cambio? ¿Liquidará el campo?", destacó Miguel Kiguel en el último informe de Econviews.

Más allá de cuándo intervenga, el Banco Central podría seguir el camino de su par de Brasil o Chile El Banco Central de Brasil licita dólares para intervenir en el mercado cambiario, lo que hizo a fin del 2024 cuando la moneda norteamericana llegó a cotizar a casi 6,50 reales. 

En estas subastas, el Banco Central de Brasil ofrece dólares a bancos y otros participantes del mercado y es una herramienta para mantener la estabilidad del tipo de cambio y administrar las reservas internacionales. Las licitaciones le dan transparencia a las intervenciones dado que evitan suspicacias respecto al momento y a quién se le compran o venden las divisas.

El Banco Central podría seguir el camino de su par de Brasil o Chile El Banco Central de Brasil licita dólares para intervenir en el mercado cambiario, lo que hizo a fin del 2024 cuando la moneda norteamericana llegó a cotizar a casi 6,50 reales.

Sojadólares

La llegada de los dólares de la soja y la decisión de Javier Milei de mantener la baja de las retenciones a las exportaciones hasta el 30 de junio, sin prórroga, permite anticipar que en los próximas semanas predominará una mayor oferta de divisas en el Mercado Libre de Cambios. 

Los cálculos para los inversores a tasa en pesos están a la orden del día. Por ejemplo quien invierte hoy en la Letra al 10 de noviembre, le gana al dólar siempre que el tipo de cambio sea menor a $ 1370. Las tasas de plazo fijo si se reinvierten cada 30 días pueden dar un tipo de cambio más alta a noviembre pero siempre queda la duda si las tasas se mantendrán o quizás bajen con el correr de los meses.

El mensaje de Milei en medio de la puja por los precios: "Si te aumentan, no compres"

Quien podría salir a comprar dólares también es el Tesoro especialmente en estos meses en los que, al igual que el BCRA, ingresa en zona de "dulzura". ¿La razón? Tendrá mayores ingresos impositivos por las retenciones a las exportaciones de soja al tiempo que se producen en las próximas semanas los vencimientos de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.

La caída del dólar quitó de seguridad también al carry trade. Las tasas bajaron y las Lecap por ejemplo ya rinden 2,5% efectivo mensual en promedio. El tipo de cambio de equilibrio, a partir del cual el carry trade deja de ser negocio ya está debajo de $ 1400 (y sin considerar que el techo de la banda se mueve al 1% mensual). 

Para fin de noviembre, el techo de la banda sería de $ 1501, mientras que para fin de junio, cuando vence la baja de las retenciones, el piso de la banda sería de 980 pesos.

También el Tesoro tendrá mayores ingresos impositivos por las retenciones a las exportaciones de soja al tiempo que se producen en las próximas semanas los vencimientos de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.

Pero, ¿qué pasa mientras tanto con el dólar frente a las principales monedas del mundo? 

"Nos mantenemos bajistas respecto a la cotización del dólar contra el euro y el yen de Japón dado que el shock de los aranceles continúa filtrándose a través de los mercados", destacó el JP Morgan en su informe sobre el mercado de cambios difundido el viernes.

Bienvenidos a la era de la flotación en la Argentina. Son tiempos en los que habrá que acostumbrarse.