El cerco fiscal sobre Ancelotti y la ‘táctica Lola Flores’
Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, está siendo juzgado por la Audiencia Provincial de Madrid por un presunto fraude fiscal de 1.062.079 euros cometido en 2014 y 2015, al acusarle la Fiscalía de haber eludido el pago de impuestos sobre los ingresos derivados de sus derechos de imagen durante su primera etapa en la entidad. … Continuar leyendo "El cerco fiscal sobre Ancelotti y la ‘táctica Lola Flores’"

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, está siendo juzgado por la Audiencia Provincial de Madrid por un presunto fraude fiscal de 1.062.079 euros cometido en 2014 y 2015, al acusarle la Fiscalía de haber eludido el pago de impuestos sobre los ingresos derivados de sus derechos de imagen durante su primera etapa en la entidad. Será la justicia quien determine si la Agencia Tributaria tiene razón o si la Agencia Tributaria, llevada de un afán recaudatorio desmedido, se excedió en su celo, como le ocurrió a Xabi Alonso o Raúl González, entre otros deportistas que lograron que la justicia les diera la razón tras decidir plantar cara a Hacienda en los tribunales.
Hubo un tiempo en que la mayoría de los señalados por Hacienda llegaban a un acuerdo con la Fiscalía y aceptaban pagar para evitar la prisión, pero en los últimos años se ha producido un cambio significativo y no son pocos los afectados que deciden ir hasta el final. Lo cierto es que la Agencia Tributaria ha gozado siempre de un margen de actuación que le ha permitido comportarse con una actitud rayana a veces en el matonismo, descargando su voracidad sobre no pocos contribuyentes significados a los que perseguía para generar un clima de terror ciudadano. La táctica Lola Flores, para entendernos.
La clave del caso se centra en determinar si Ancelotti debía tributar como residente fiscal en España en 2015, año en que fue destituido como entrenador del Real Madrid el 29 de mayo. La legislación española establece que se considera residente fiscal a quien permanece en territorio español más de 183 días durante el año natural, y tanto el técnico como su mujer y dos hijos han declarado que abandonaron inmediatamente el país tras su cese. Ancelotti ha declarado que intuyó su cese en abril y entonces certificó su residencia en Londres junto a su mujer.
Un análisis forense del teléfono móvil de Carlo Ancelotti ha revelado que el técnico italiano permaneció fuera de España durante al menos 210 días en 2015, lo que reforzaría su defensa en el caso que mantiene abierto con la Agencia Tributaria española. La perito informático que realizó el análisis declaró que «podemos acreditar que había pasado un total de 155 días durante el año 2015 en España», cifra que se sitúa por debajo del umbral de los 183 días que determina la residencia fiscal en territorio español. La decisión final está en manos de la justicia, que decidirá si Ancelotti cometió fraude fiscal o la Agencia Tributaria se pasó aplicando el rodillo.