El 40% de las empresas alemanas prevé aumentar sus inversiones en España
El 40% de las empresas alemanas con actividad en España prevé incrementar sus inversiones en el país en los próximos doce meses, frente al 24% correspondiente al barómetro publicado en otoño de 2024. Así lo ha revelado la edición de primavera 2025 del Barómetro AHK, publicado por la Cámara de Comercio Alemana para España en colaboración con la Cámara de Industria y Comercio Alemana (DIHK), que refleja semestralmente las previsiones económicas a corto y medio plazo de las compañías germanas presentes en España. El informe evidencia que se reduce el número de compañías que no planean modificar sus niveles de inversión, con un 43%, y también desciende ligeramente la opción 'ninguna inversión' (4%). Aunque un 13% de las empresas contempla alguna reducción de sus inversiones, el saldo general es «claramente positivo», apuntando hacia un nuevo ciclo inversor impulsado por una mayor confianza y planificación a medio plazo. De acuerdo con el estudio, las perspectivas positivas de las compañías alemanas se reflejan igualmente en cuanto a la evolución de su plantilla, cuyo aumento figura en los planes del 38% de las empresas encuestadas, en línea con los niveles de primavera de 2024 y ligeramente por encima del dato de otoño (36%). A su vez, la proporción de empresas que no contempla cambios se eleva hasta el 46%, mientras que las que anticipan una reducción bajan al 16% tras alcanzar un pico del 20% en el barómetro pasado. Desde la Cámara de Comercio Alemana para España afirman que la moderación en las previsiones de ajuste «refleja una mayor estabilidad en las estrategias de personal». Los datos del barómetro muestran que el 95% de las empresas alemanas en España valora su situación económica actual como positiva, con un 59% que la califica de buena y un 36% de satisfactoria. Respecto a las compañías con una percepción negativa, la proporción cae drásticamente, del 18% registrado en el barómetro anterior a solo un 5%, similar al 3% registrado hace un año, según el informe recogido por Ep. «Esta evolución indica una recuperación del clima de confianza empresarial, tras el bache observado en otoño de 2024. En esta línea apuntan también las expectativas para los próximos 12 meses, que reflejan el mayor nivel de optimismo en el último año, con un 47% de las empresas que contempla una mejoría en su situación económica, frente al 36% correspondiente al barómetro anterior«, ha detallado la Cámara Alemana. Al mismo tiempo, el informe evidencia que las compañías que no anticipan cambios se reducen del 47 al 43%, mientras que las que prevén un empeoramiento caen del 17% al 11%. Sobre la evolución de la economía española, las empresas alemanas en España mantienen una visión «prudente», ya que un 58% cree que la situación no cambiará y solo un 17% espera una mejora en los próximos 12 meses, casi tres puntos por debajo del dato de otoño. Aunque las previsiones negativas (25%) también disminuyen ligeramente respecto al barómetro anterior (25,8%), la percepción «continúa siendo marcadamente conservadora». Entre los riesgos latentes para el desarrollo de los negocios de las empresas alemanas, el marco económico y político se posiciona como el principal factor para el 75% de las empresas alemanas en España, frente al 55% correspondiente al barómetro anterior, como «reflejo» de la situación geopolítica actual y de los anuncios de cambios en las reglas del comercio internacional por parte de Estados Unidos. La demanda, que lideraba la lista en otoño, pierde peso y cae al 46%, al tiempo que persisten preocupaciones estructurales como la escasez de mano de obra cualificada (34%) y los costes laborales (28%). Las barreras comerciales escalan posiciones hasta el 28%, a causa de las crecientes tensiones globales, frente al 3% reflejado en el Barómetro de Primavera 2024. En contraste, los riesgos percibidos por las empresas alemanas en materia de energía, logística y financiación se mantienen en niveles bajos o moderados. En lo relativo a los impactos de la nueva política comercial de la Administración estadounidense, el 70% de las empresas alemanas encuestadas prevé un impacto negativo leve en su negocio a nivel local, frente al 16% que contempla un gran impacto negativo y un 13% que no prevé ninguna consecuencia. Dentro de los principales riesgos percibidos a cinco años, las compañías se muestran mayoritariamente preocupadas por los obstáculos y conflictos comerciales (67%), los retos de la transformación digital y la inteligencia artificial (63%), la ciberseguridad (51%) y la fragmentación de la economía mundial (47%).
El 40% de las empresas alemanas con actividad en España prevé incrementar sus inversiones en el país en los próximos doce meses, frente al 24% correspondiente al barómetro publicado en otoño de 2024. Así lo ha revelado la edición de primavera 2025 del Barómetro AHK, publicado por la Cámara de Comercio Alemana para España en colaboración con la Cámara de Industria y Comercio Alemana (DIHK), que refleja semestralmente las previsiones económicas a corto y medio plazo de las compañías germanas presentes en España. El informe evidencia que se reduce el número de compañías que no planean modificar sus niveles de inversión, con un 43%, y también desciende ligeramente la opción 'ninguna inversión' (4%). Aunque un 13% de las empresas contempla alguna reducción de sus inversiones, el saldo general es «claramente positivo», apuntando hacia un nuevo ciclo inversor impulsado por una mayor confianza y planificación a medio plazo. De acuerdo con el estudio, las perspectivas positivas de las compañías alemanas se reflejan igualmente en cuanto a la evolución de su plantilla, cuyo aumento figura en los planes del 38% de las empresas encuestadas, en línea con los niveles de primavera de 2024 y ligeramente por encima del dato de otoño (36%). A su vez, la proporción de empresas que no contempla cambios se eleva hasta el 46%, mientras que las que anticipan una reducción bajan al 16% tras alcanzar un pico del 20% en el barómetro pasado. Desde la Cámara de Comercio Alemana para España afirman que la moderación en las previsiones de ajuste «refleja una mayor estabilidad en las estrategias de personal». Los datos del barómetro muestran que el 95% de las empresas alemanas en España valora su situación económica actual como positiva, con un 59% que la califica de buena y un 36% de satisfactoria. Respecto a las compañías con una percepción negativa, la proporción cae drásticamente, del 18% registrado en el barómetro anterior a solo un 5%, similar al 3% registrado hace un año, según el informe recogido por Ep. «Esta evolución indica una recuperación del clima de confianza empresarial, tras el bache observado en otoño de 2024. En esta línea apuntan también las expectativas para los próximos 12 meses, que reflejan el mayor nivel de optimismo en el último año, con un 47% de las empresas que contempla una mejoría en su situación económica, frente al 36% correspondiente al barómetro anterior«, ha detallado la Cámara Alemana. Al mismo tiempo, el informe evidencia que las compañías que no anticipan cambios se reducen del 47 al 43%, mientras que las que prevén un empeoramiento caen del 17% al 11%. Sobre la evolución de la economía española, las empresas alemanas en España mantienen una visión «prudente», ya que un 58% cree que la situación no cambiará y solo un 17% espera una mejora en los próximos 12 meses, casi tres puntos por debajo del dato de otoño. Aunque las previsiones negativas (25%) también disminuyen ligeramente respecto al barómetro anterior (25,8%), la percepción «continúa siendo marcadamente conservadora». Entre los riesgos latentes para el desarrollo de los negocios de las empresas alemanas, el marco económico y político se posiciona como el principal factor para el 75% de las empresas alemanas en España, frente al 55% correspondiente al barómetro anterior, como «reflejo» de la situación geopolítica actual y de los anuncios de cambios en las reglas del comercio internacional por parte de Estados Unidos. La demanda, que lideraba la lista en otoño, pierde peso y cae al 46%, al tiempo que persisten preocupaciones estructurales como la escasez de mano de obra cualificada (34%) y los costes laborales (28%). Las barreras comerciales escalan posiciones hasta el 28%, a causa de las crecientes tensiones globales, frente al 3% reflejado en el Barómetro de Primavera 2024. En contraste, los riesgos percibidos por las empresas alemanas en materia de energía, logística y financiación se mantienen en niveles bajos o moderados. En lo relativo a los impactos de la nueva política comercial de la Administración estadounidense, el 70% de las empresas alemanas encuestadas prevé un impacto negativo leve en su negocio a nivel local, frente al 16% que contempla un gran impacto negativo y un 13% que no prevé ninguna consecuencia. Dentro de los principales riesgos percibidos a cinco años, las compañías se muestran mayoritariamente preocupadas por los obstáculos y conflictos comerciales (67%), los retos de la transformación digital y la inteligencia artificial (63%), la ciberseguridad (51%) y la fragmentación de la economía mundial (47%).
Publicaciones Relacionadas