Durante años las eSIM han sido mi salvación en viajes, pero menos mal que en el apagón tenía una SIM física
El pasado lunes 28 de abril a eso de las 12:30, la península ibérica se fue a negro. Hubo gente a la que le pilló en el ascensor, a otras viajando y aquellas que estábamos trabajando tuvimos una suerte dispar. A título personal, tiré de mi ordenador portátil y como la conexión a internet era inestable, escribía a trancas y barrancas valiéndome a veces del Wi-Fi y otras de hacer tethering desde mis dos móviles, cada uno de ellos con una tarjeta SIM física. El apagón puso a prueba mis recursos y mis dispositivos, evidenciando cuánto dependo de la electricidad y la conectividad por un lado y por otro, cómo la tecnología adecuada podía ayudarme a seguir haciendo una vida más o menos normal. Y me hizo darme cuenta de algo: lo bien que me venía una SIM física frente a tantas veces que una eSIM me ha hecho la vida más fácil. Las eSIM son lo mejor para los viajes. Para los apagones, ya tal Me gusta viajar y además, por trabajo me toca recorrer mundo saliendo fuera del viejo continente. Así, en el último año por ejemplo me ha tocado viajar a Dubai y a China, lugares donde una eSIM era lo más conveniente: solo tenía que buscar por internet en cualquier lugar y momento cuál me convenía más (normalmente opto por Holafly, escogiendo lugar y fechas del viaje), me llegaba unas instrucciones con QR, la configuraba en apenas un minuto y ya tenía todo listo. Una vez llegaba al destino, a funcionar. Aunque esto mismo también se puede hacer con una SIM física, ya no es tan rápido ni tan cómodo: tienes que encontrar un proveedor, acudir a la tienda y realizar la compra y no siempre es posible así como así, de ahí que lo normal sea llegar al destino y comprarla allí. En pocas palabras, para viajes las eSIM son lo mejor. Ahora bien, en un apagón la cosa cambia. Mi logística profesional durante el apagón. Sí, sé que fue algo excepcional y además en Pamplona la luz volvió pronto (otras personas no tuvieron electricidad hasta bien entrada la noche), pero me hizo reflexionar en qué les falta a las eSIM para enterrar definitivamente a las SIM físicas. En mi caso no quería quedarme sin batería en mi iPhone personal, así que usé el Google Pixel como router móvil. Cuando el Pixel se quedó sin batería, saqué la SIM y la pasé a otro móvil, que se convirtió en mi segundo router de emergencia. Eso sí, la conexión iba y venía por momentos, así que trabajaba en local e iba subiendo contenido de vez en cuando. Esto lo pude hacer porque uso tarjetas SIM físicas, con una eSIM no las tenía todas conmigo. En Xataka Móvil Después del apagón, miro a los feature phone con otros ojos. Lo primero que hice fue comprarme uno Me explico. Mis dos principales móviles son un iPhone y un Google Pixel y ambos admiten eSIM, así que son los que siempre me llevo de viaje. Eso sí, en casa también tengo un Motorola y un Honor porque necesito estar al día en cuanto a capas por motivos obvios. Aquí ya empiezan los problemas: el primero no admite eSIM, el segundo sí. Porque sí, una de las asignaturas pendientes es que buena parte de los móviles no son aptos para las eSIM y aunque hay trucos, no me gustan demasiado. Si usara eSIM, solo podría haber usado como router el Honor y no el Motorola. Pero hay una cuestión más: para activar o transferir una eSIM hace falta conexión a internet y como ya he dicho (y seguramente hayas vivido en tus propias carnes), iba fatal. Jugársela a intentar transferirla de un dispositivo a otro era una opción arriesgada. La opción de usar una power bank está ahí y como digo, el apagón en mi caso duró poco, pero soy precavida y prefiero tener todas las opciones: una buena batería, un cargador solar (que también lo tengo) y un sistema fácil y efectivo para aprovechar mis datos. Y a día de hoy lo más fiable son las tarjetas SIM físicas. En Xataka Móvil | No sabía que necesitaba una eSIM hasta que la probé: siete cosas que ahora puedo hacer y que con una SIM no podía En Xataka Móvil | eSIM: éstos son los operadores móviles que la soportan y sus condiciones Portada | Foto de Brett Sayles - La noticia Durante años las eSIM han sido mi salvación en viajes, pero menos mal que en el apagón tenía una SIM física fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .

El pasado lunes 28 de abril a eso de las 12:30, la península ibérica se fue a negro. Hubo gente a la que le pilló en el ascensor, a otras viajando y aquellas que estábamos trabajando tuvimos una suerte dispar. A título personal, tiré de mi ordenador portátil y como la conexión a internet era inestable, escribía a trancas y barrancas valiéndome a veces del Wi-Fi y otras de hacer tethering desde mis dos móviles, cada uno de ellos con una tarjeta SIM física.
El apagón puso a prueba mis recursos y mis dispositivos, evidenciando cuánto dependo de la electricidad y la conectividad por un lado y por otro, cómo la tecnología adecuada podía ayudarme a seguir haciendo una vida más o menos normal. Y me hizo darme cuenta de algo: lo bien que me venía una SIM física frente a tantas veces que una eSIM me ha hecho la vida más fácil.
Las eSIM son lo mejor para los viajes. Para los apagones, ya tal
Me gusta viajar y además, por trabajo me toca recorrer mundo saliendo fuera del viejo continente. Así, en el último año por ejemplo me ha tocado viajar a Dubai y a China, lugares donde una eSIM era lo más conveniente: solo tenía que buscar por internet en cualquier lugar y momento cuál me convenía más (normalmente opto por Holafly, escogiendo lugar y fechas del viaje), me llegaba unas instrucciones con QR, la configuraba en apenas un minuto y ya tenía todo listo. Una vez llegaba al destino, a funcionar.
Aunque esto mismo también se puede hacer con una SIM física, ya no es tan rápido ni tan cómodo: tienes que encontrar un proveedor, acudir a la tienda y realizar la compra y no siempre es posible así como así, de ahí que lo normal sea llegar al destino y comprarla allí. En pocas palabras, para viajes las eSIM son lo mejor. Ahora bien, en un apagón la cosa cambia.
Mi logística profesional durante el apagón. Sí, sé que fue algo excepcional y además en Pamplona la luz volvió pronto (otras personas no tuvieron electricidad hasta bien entrada la noche), pero me hizo reflexionar en qué les falta a las eSIM para enterrar definitivamente a las SIM físicas.
En mi caso no quería quedarme sin batería en mi iPhone personal, así que usé el Google Pixel como router móvil. Cuando el Pixel se quedó sin batería, saqué la SIM y la pasé a otro móvil, que se convirtió en mi segundo router de emergencia. Eso sí, la conexión iba y venía por momentos, así que trabajaba en local e iba subiendo contenido de vez en cuando. Esto lo pude hacer porque uso tarjetas SIM físicas, con una eSIM no las tenía todas conmigo.
Me explico. Mis dos principales móviles son un iPhone y un Google Pixel y ambos admiten eSIM, así que son los que siempre me llevo de viaje. Eso sí, en casa también tengo un Motorola y un Honor porque necesito estar al día en cuanto a capas por motivos obvios. Aquí ya empiezan los problemas: el primero no admite eSIM, el segundo sí. Porque sí, una de las asignaturas pendientes es que buena parte de los móviles no son aptos para las eSIM y aunque hay trucos, no me gustan demasiado.
Si usara eSIM, solo podría haber usado como router el Honor y no el Motorola. Pero hay una cuestión más: para activar o transferir una eSIM hace falta conexión a internet y como ya he dicho (y seguramente hayas vivido en tus propias carnes), iba fatal. Jugársela a intentar transferirla de un dispositivo a otro era una opción arriesgada.
La opción de usar una power bank está ahí y como digo, el apagón en mi caso duró poco, pero soy precavida y prefiero tener todas las opciones: una buena batería, un cargador solar (que también lo tengo) y un sistema fácil y efectivo para aprovechar mis datos. Y a día de hoy lo más fiable son las tarjetas SIM físicas.
En Xataka Móvil | No sabía que necesitaba una eSIM hasta que la probé: siete cosas que ahora puedo hacer y que con una SIM no podía
En Xataka Móvil | eSIM: éstos son los operadores móviles que la soportan y sus condiciones
Portada | Foto de Brett Sayles
-
La noticia
Durante años las eSIM han sido mi salvación en viajes, pero menos mal que en el apagón tenía una SIM física
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eva R. de Luis
.