De Andorra a Gibraltar y Canarias para acabar en Córdoba: 19 acusados de una red de contrabando de miles de cajetillas de tabaco
La sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba sentará en el banquillo la próxima semana a 19 acusados por delito continuado de contrabando tabaco y pertenencia a grupo criminal que actuaba a nivel internacional desde la Campiña sur cordobesa con miles de cajetillas de tabaco que se enfrentan a un total de 142 años de prisión. La operación que dio lugar a estas detenciones comenzaron en 2013 como consecuencia de las investigaciones realizadas por la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Lérida en el marco del Protocolo de Cooperación judicial existente con la Policía de Andorra . Los agentes de la Guardia Civil tuvieron conocimiento de una investigación desarrollada por la Policía del Principado de Andorra en relación a operaciones de compraventa de tabaco de procedencia ilícita. Tras ser acordadas intervenciones telefónicas mediante el Juzgado, «se detectó la presencias de ciertas personas dedicadas en la provincia de Córdoba a la actividad de compraventa y transporte de procedencia ilícita asentadas, consistente en recibir tabaco falsificado principalmente de las Islas Canarias (con un régimen impositivo especial con respecto al resto de España), así como de Gibraltar (a través de La Línea de la Concepción, Cádiz,) y del Principado de Andorra«, según consta en la calificación de la Fiscalía de Córdoba a la que ha tenido acceso ABC. Así en concreto durante varios años, según la acusación del Ministerio Público los acusados actuando en ejecución de un plan preconcebido y aprovechando los medios con los que cuenta la organización «han venido realizando actividades consistente en importación, exportación, tenencia y puesta en circulación de tabaco sin cumplir con las formalidades que prevé la norma administrativa reguladora de las labores del tabaco, lo que determinó en el marco de la citada operación la autorización judicial para entrada y registro en el domicilio de los investigados«. En concreto, en los inmuebles que fueron objeto de las entradas y registros, se aprehendieron las partidas de tabaco en diferentes domicilios. De este modo, el tabaco aprehendido por la Guardia Civil asciende a la cantidad de 16.354 cajetillas de 20 cigarrillos cada una de tabaco, y que en global ha sido valorado en 56.629,65 euros. La deuda tributaria total generada en concepto de Impuesto sobre el valor Añadido (IVA), Arancel Aduanero Comunitario e Impuesto Especial sobre las Labores del Tabaco asciende a una cantidad de 46.826,97 euros. Los hechos relatados son, a juicio de la Fiscalía, legalmente constitutivos de un delito continuado de contrabando y de un delito de pertenencia a organización criminal , por lo que solicitan para cada uno de los 19 acusados la penas de 5 años de prisión y la pena de 100.000 euros de multa, según la calificación fiscal. Del mismo modo, el Ministerio Público ha solicitado imponer a tres de los acusados como promotores de la organización criminal , la penas de 5 años de prisión, mientras que para el resto (16 acusados) la pena de dos años por pertenencia a organización criminal. La Fiscalía interesa además el comiso y destrucción del tabaco intervenido, más de las más de 16.000 cajetillas incautadas por la Guardia Civil.
La sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba sentará en el banquillo la próxima semana a 19 acusados por delito continuado de contrabando tabaco y pertenencia a grupo criminal que actuaba a nivel internacional desde la Campiña sur cordobesa con miles de cajetillas de tabaco que se enfrentan a un total de 142 años de prisión. La operación que dio lugar a estas detenciones comenzaron en 2013 como consecuencia de las investigaciones realizadas por la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Lérida en el marco del Protocolo de Cooperación judicial existente con la Policía de Andorra . Los agentes de la Guardia Civil tuvieron conocimiento de una investigación desarrollada por la Policía del Principado de Andorra en relación a operaciones de compraventa de tabaco de procedencia ilícita. Tras ser acordadas intervenciones telefónicas mediante el Juzgado, «se detectó la presencias de ciertas personas dedicadas en la provincia de Córdoba a la actividad de compraventa y transporte de procedencia ilícita asentadas, consistente en recibir tabaco falsificado principalmente de las Islas Canarias (con un régimen impositivo especial con respecto al resto de España), así como de Gibraltar (a través de La Línea de la Concepción, Cádiz,) y del Principado de Andorra«, según consta en la calificación de la Fiscalía de Córdoba a la que ha tenido acceso ABC. Así en concreto durante varios años, según la acusación del Ministerio Público los acusados actuando en ejecución de un plan preconcebido y aprovechando los medios con los que cuenta la organización «han venido realizando actividades consistente en importación, exportación, tenencia y puesta en circulación de tabaco sin cumplir con las formalidades que prevé la norma administrativa reguladora de las labores del tabaco, lo que determinó en el marco de la citada operación la autorización judicial para entrada y registro en el domicilio de los investigados«. En concreto, en los inmuebles que fueron objeto de las entradas y registros, se aprehendieron las partidas de tabaco en diferentes domicilios. De este modo, el tabaco aprehendido por la Guardia Civil asciende a la cantidad de 16.354 cajetillas de 20 cigarrillos cada una de tabaco, y que en global ha sido valorado en 56.629,65 euros. La deuda tributaria total generada en concepto de Impuesto sobre el valor Añadido (IVA), Arancel Aduanero Comunitario e Impuesto Especial sobre las Labores del Tabaco asciende a una cantidad de 46.826,97 euros. Los hechos relatados son, a juicio de la Fiscalía, legalmente constitutivos de un delito continuado de contrabando y de un delito de pertenencia a organización criminal , por lo que solicitan para cada uno de los 19 acusados la penas de 5 años de prisión y la pena de 100.000 euros de multa, según la calificación fiscal. Del mismo modo, el Ministerio Público ha solicitado imponer a tres de los acusados como promotores de la organización criminal , la penas de 5 años de prisión, mientras que para el resto (16 acusados) la pena de dos años por pertenencia a organización criminal. La Fiscalía interesa además el comiso y destrucción del tabaco intervenido, más de las más de 16.000 cajetillas incautadas por la Guardia Civil.
Publicaciones Relacionadas