¿Cuál es la relación de Céline Dion con el festival de Eurovisión?
La artista internacional ha sido uno de los nombres más conocidos de todos los ganadores del festivalUn cantante de ópera o una actriz con premio César: curiosidades de algunos representantes de Eurovisión 2025 Céline Dion ha sido uno de los grandes nombres vinculados a la celebración del Festival de la Canción de Eurovisión 2025 en Basilea, la tercera ocasión en la que Suiza acoge el concurso musical tras la victoria de Nemo con la canción ‘The Code’. La artista internacional es una de las voces femeninas con más discos vendidos, la que más en lengua francesa, con más de 50 millones de álbumes solo en Europa, y también tiene en su haber ser una de las más premiadas, con hasta cinco premios Grammy, y en su exitosa carrera, el Festival de Eurovisión tuvo un papel clave. Céline Dion ganó el Festival de Eurovisión en 1988 El 30 de abril de 1988 fue cuando Europa descubrió a la que sería una de las voces más destacadas de la década de los 90, Céline Dion, quien entonces era una gran desconocida para gran parte del público internacional, a pesar de que ya contaba con una corta trayectoria de éxito en su Canadá natal y en Francia, donde con su primer disco se colocó como una de las artistas más prometedoras en lengua francesa. En un festival que tuvo lugar en Dublín, Irlanda, la cantante se hizo con la victoria con la canción “Ne partes pas sans moi” y se convirtió en la segunda vez que Suiza se alzaba con el primer puesto en Eurovisión, 36 años antes de la tercera en 2024 con Nemo y su ‘The Code’. Céline Dion se hizo en total con 137 puntos para imponerse a Scott Fitzgerald, representante de Reino Unido, por tan solo un punto, y a Hot Eyes, con Dinamarca, que se quedó con el tercer puesto en una edición en la que la representación española finalizó en undécimo lugar con La década prodigiosa con “Made in Spain (La chica que yo quiero). La intrahistoria de la participación de Céline Dion en Eurovisión Antes de su participación en el Festival de Eurovisión, Céline Dion solo era una estrella en su Québec local, en Canadá y en Francia, siendo una de las artistas más prometedoras en lengua francesa con tan solo 20 años. Todavía no era conocida a nivel internacional, y eso sucedería precisamente con su actuación en el conocido certamen europeo. La propia cantante canadiense fue la que contó cómo llegó a ser representante de Suiza en Eurovisión en aquel 1988, que se produjo a través de una invitación, como reveló en 2013 en una entrevista en el programa de televisión The Jonathan Ross Show, donde admitió que le sorprendió que se le invitara, sobre todo porque no estaba segura de que el público suizo la aceptara. Sin embargo, no hay una regla que obligue a ser natural de un país para ser representante, y así la que es ahora una de las voces femeninas más reconocidas fue la elegida por Suiza y se alzaría con la victoria final en Eurovisión 1988. Eurovisión fue el inicio de su éxito internacional En 1990, dos años después de ganar el concurso, Céline Dion lanzó al mercado su primer disco en inglés, Unison, con el que uno de sus sencillos, ‘Where Does My Heart Beat Now’, alcanzaría su primer top 10 en la lista Billboard en Estados Unidos, para en 1991 alcanzar lo más alto con la canción principal de la película de Disney, La Bella y la Bestia, a dúo con Peabo Bryson. La idea de cantar en inglés le había surgido a la canadiense tras haber visto un video de Michael Jackson y comentar que quería ser una estrella internacional como el considerado rey del pop, y para ello se preparó con curso de lengua inglesa y mejoró su técnica vocal tras una lesión en la voz, que estuvo a punto de perder.

La artista internacional ha sido uno de los nombres más conocidos de todos los ganadores del festival
Un cantante de ópera o una actriz con premio César: curiosidades de algunos representantes de Eurovisión 2025
Céline Dion ha sido uno de los grandes nombres vinculados a la celebración del Festival de la Canción de Eurovisión 2025 en Basilea, la tercera ocasión en la que Suiza acoge el concurso musical tras la victoria de Nemo con la canción ‘The Code’.
La artista internacional es una de las voces femeninas con más discos vendidos, la que más en lengua francesa, con más de 50 millones de álbumes solo en Europa, y también tiene en su haber ser una de las más premiadas, con hasta cinco premios Grammy, y en su exitosa carrera, el Festival de Eurovisión tuvo un papel clave.
Céline Dion ganó el Festival de Eurovisión en 1988
El 30 de abril de 1988 fue cuando Europa descubrió a la que sería una de las voces más destacadas de la década de los 90, Céline Dion, quien entonces era una gran desconocida para gran parte del público internacional, a pesar de que ya contaba con una corta trayectoria de éxito en su Canadá natal y en Francia, donde con su primer disco se colocó como una de las artistas más prometedoras en lengua francesa.
En un festival que tuvo lugar en Dublín, Irlanda, la cantante se hizo con la victoria con la canción “Ne partes pas sans moi” y se convirtió en la segunda vez que Suiza se alzaba con el primer puesto en Eurovisión, 36 años antes de la tercera en 2024 con Nemo y su ‘The Code’.
Céline Dion se hizo en total con 137 puntos para imponerse a Scott Fitzgerald, representante de Reino Unido, por tan solo un punto, y a Hot Eyes, con Dinamarca, que se quedó con el tercer puesto en una edición en la que la representación española finalizó en undécimo lugar con La década prodigiosa con “Made in Spain (La chica que yo quiero).
La intrahistoria de la participación de Céline Dion en Eurovisión
Antes de su participación en el Festival de Eurovisión, Céline Dion solo era una estrella en su Québec local, en Canadá y en Francia, siendo una de las artistas más prometedoras en lengua francesa con tan solo 20 años. Todavía no era conocida a nivel internacional, y eso sucedería precisamente con su actuación en el conocido certamen europeo.
La propia cantante canadiense fue la que contó cómo llegó a ser representante de Suiza en Eurovisión en aquel 1988, que se produjo a través de una invitación, como reveló en 2013 en una entrevista en el programa de televisión The Jonathan Ross Show, donde admitió que le sorprendió que se le invitara, sobre todo porque no estaba segura de que el público suizo la aceptara.
Sin embargo, no hay una regla que obligue a ser natural de un país para ser representante, y así la que es ahora una de las voces femeninas más reconocidas fue la elegida por Suiza y se alzaría con la victoria final en Eurovisión 1988.
Eurovisión fue el inicio de su éxito internacional
En 1990, dos años después de ganar el concurso, Céline Dion lanzó al mercado su primer disco en inglés, Unison, con el que uno de sus sencillos, ‘Where Does My Heart Beat Now’, alcanzaría su primer top 10 en la lista Billboard en Estados Unidos, para en 1991 alcanzar lo más alto con la canción principal de la película de Disney, La Bella y la Bestia, a dúo con Peabo Bryson.
La idea de cantar en inglés le había surgido a la canadiense tras haber visto un video de Michael Jackson y comentar que quería ser una estrella internacional como el considerado rey del pop, y para ello se preparó con curso de lengua inglesa y mejoró su técnica vocal tras una lesión en la voz, que estuvo a punto de perder.