Ir a trabajar o quedarse en casa: el Gobierno recuerda los derechos de los trabajadores tras el apagón
Recomienda a los empleados que "prioricen su seguridad" y que eviten desplazarse salvo que sea necesario.

El histórico gran apagón, del que todavía se desconocen las causas, ha dejado a millones de trabajadores con la duda de si deberán acudir o no a sus puestos de trabajo este martes. Con el suministro todavía no recuperado del todo en buena parte de la península y a vuelta a la normalidad diferentes velocidades, el Ejecutivo lanza un doble mensaje. Los trabajadores deben priorizar su seguridad y evitar desplazarse si tienen dificultades y recuerda que ante situaciones de excepción como la que se está viviendo existen permisos retribuidos.
El primer mensaje lo ha lanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su segunda comparecencia para hacer balance del incidente sin precedentes en la historia reciente del país. "En el caso de los trabajadores, pero principalmente de estos territorios donde no se ha recuperado la capacidad de suministro eléctrico, lo que les pediría es que prioricen su seguridad", ha trasladado Sánchez, que a renglón seguido ha señalado que los trabajadores de servicios "no esenciales" y que tengan dificultades para desplazarse o hayan recibido instrucciones de no hacerlo, no lo hagan.
"En el ámbito empresarial hay mucho tejido productivo, empresas, fábricas, industrias... que han tenido que detener la producción y mandar a su plantilla a sus hogares. Muchas nos han comunicado que retomarán su actividad mañana, otras tardarán un poco más", ha agregado el líder del Ejecutivo. "Todos los recursos del Estado están siendo movilizados desde el primer minuto", ha concluido.
Poco después, el Ministerio de Trabajo que encabeza Yolanda Díaz ha remitido un mensaje de "tranquilidad" para los trabajadores. "El Gobierno garantiza la protección de las personas trabajadoras ante los problemas de suministro eléctrico", reza el texto. "El Estatuto de los Trabajadores establece los permisos retribuidos y derechos para situaciones de excepción como la sucedida hoy", añade.
Así, tanto quienes no puedan acudir al centro de trabajo por la dificultad en el desplazamiento, como quienes no puedan acceder a su puesto o no puedan trabajar por problemas de suministro o conectividad "van a tener protegidos todos sus derechos laborales, incluidas sus retribuciones a través de los permisos y derechos reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores". "Frente a las dificultades para trabajar por el contexto actual, ningún trabajador o trabajadora quedará desprotegido, concluyen.
Estos permisos retribuidos se recogen específicamente en el artículo 37.3 g) del Estatuto de los Trabajadores, que el Gobierno incorporó a la legislación laboral tras la catástrofe de la DANA en Valencia. El precepto establece "hasta cuatro días" de permiso retribuido "por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso".
Respecto a la apertura de centros educativos, el Ejecutivo ha recomendado seguir las instrucciones de los gobiernos autonómicos. En los casos en que el Gobierno central ha asumido el liderazgo en la respuesta, como es el caso de ocho comunidades (Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, La Rioja, Murcia, Galicia, Extremadura y Comunidad Valenciana), los centros estarán abiertos pero sin actividad lectiva.