Cómo se produce el humo de las fumatas blanca y negra: el proceso que anuncia el resultado del Cónclave

En el anterior Cónclave se introdujeron novedades para evitar confusiones de colorEl cónclave papal: un 'retiro' en el que 100 personas escogen al líder de 1.300 millones y figura mundial Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, en Lunes de Pascua, este 7 de mayo entorno a las 17 y las 19 horas dará comienzo el Cónclave tras los eventos previos como la misa de la mañana en la basílica de San Pedro y la oración de los cardenales en la Capilla Paulina para luego trasladarse a la Capilla Sixtina, donde tiene lugar el proceso para elegir el próximo pontífice. El Cónclave, desde su comienzo, mantiene en vilo al humo que surja de la Chimenea del techo de la Capilla Sixtina, que es desde donde se marca si ha habido ya elección del que será el próximo Papa. Para ello, debe obtener dos terceras partes, es decir, 89 votos, para ser la máxima autoridad en la Iglesia Católica y sucesor del Papa Francisco. En el Cónclave tienen lugar cuatro votaciones por jornada, a excepción de la primera en la que solo se da una, y por día se hacen dos fumatas, una por la mañana y otra por la tarde, que salen por una estufa de hierro que fue utilizada por primera vez en 1939 para la elección de Pío XII. En la tapa superior de esta estufa están escritos con un punzón los años y meses de los cónclaves en los que se ha utilizado para la fumata negra y blanca con el resultado de la votación por jornada. Un humo que es resultado de las papeletas de los cardenales, que se introducen en una portezuela superior, mientras en la inferior se enciende el fuego. Cómo se obtienen la fumata negra y la blanca en el Vaticano Si la fumata sale de color negro quiere decir que no ha habido elección, mientras si es blanca anuncia que ya hay nuevo Papa. Este color se consigue por diferentes procesos, que se han actualizado para evitar confusiones como ocurrió en algunas elecciones como la de Juan Pablo II. El humo negro se produce en el momento en el que la combustión es incompleta, sin suficiente oxígeno para quemar, y se forma hollín, que forma las partículas en suspensión de color oscuro. Este se consigue con una composición química de perclorato de potasio, antraceno y azufre. Por su parte, el humo blanco tiene lugar cuando la combustión es completa con vapor de agua y dióxido de carbono, que al combinarse producen un gas de color blanquecino, y que se consigue con clorato de potasio, lactosa y colofonia, que es una resina natural ámbar que se obtiene de las coníferas. El Cónclave de 2013 y el cambio para evitar confusiones de fumata El color de la fumata, sin embargo, no siempre ha quedado con un color negro y blanco, dando lugar en ocasiones a grises que han dado lugar a confusión, y es por ello por lo que en el anterior Cónclave de 2013 en el que fue escogido el Papa Francisco se introdujeron novedades, con dos estufas diferentes. En ellas, se activará y usará un dispositivo electrónico en una estufa auxiliar que pondrá en marcha un cartucho que contiene cargas con la mezcla de color elegido en la fumata, para que el color sea claramente negro o blanco, y en este último, para enfatizar el ‘habemus papam’ se repicaran las campanas de la Basílica de San Pedro.

May 7, 2025 - 16:49
 0
Cómo se produce el humo de las fumatas blanca y negra: el proceso que anuncia el resultado del Cónclave

Cómo se produce el humo de las fumatas blanca y negra: el proceso que anuncia el resultado del Cónclave

En el anterior Cónclave se introdujeron novedades para evitar confusiones de color

El cónclave papal: un 'retiro' en el que 100 personas escogen al líder de 1.300 millones y figura mundial

Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, en Lunes de Pascua, este 7 de mayo entorno a las 17 y las 19 horas dará comienzo el Cónclave tras los eventos previos como la misa de la mañana en la basílica de San Pedro y la oración de los cardenales en la Capilla Paulina para luego trasladarse a la Capilla Sixtina, donde tiene lugar el proceso para elegir el próximo pontífice.

El Cónclave, desde su comienzo, mantiene en vilo al humo que surja de la Chimenea del techo de la Capilla Sixtina, que es desde donde se marca si ha habido ya elección del que será el próximo Papa. Para ello, debe obtener dos terceras partes, es decir, 89 votos, para ser la máxima autoridad en la Iglesia Católica y sucesor del Papa Francisco.

En el Cónclave tienen lugar cuatro votaciones por jornada, a excepción de la primera en la que solo se da una, y por día se hacen dos fumatas, una por la mañana y otra por la tarde, que salen por una estufa de hierro que fue utilizada por primera vez en 1939 para la elección de Pío XII.

En la tapa superior de esta estufa están escritos con un punzón los años y meses de los cónclaves en los que se ha utilizado para la fumata negra y blanca con el resultado de la votación por jornada. Un humo que es resultado de las papeletas de los cardenales, que se introducen en una portezuela superior, mientras en la inferior se enciende el fuego.

Cómo se obtienen la fumata negra y la blanca en el Vaticano

Si la fumata sale de color negro quiere decir que no ha habido elección, mientras si es blanca anuncia que ya hay nuevo Papa. Este color se consigue por diferentes procesos, que se han actualizado para evitar confusiones como ocurrió en algunas elecciones como la de Juan Pablo II.

El humo negro se produce en el momento en el que la combustión es incompleta, sin suficiente oxígeno para quemar, y se forma hollín, que forma las partículas en suspensión de color oscuro. Este se consigue con una composición química de perclorato de potasio, antraceno y azufre.

Por su parte, el humo blanco tiene lugar cuando la combustión es completa con vapor de agua y dióxido de carbono, que al combinarse producen un gas de color blanquecino, y que se consigue con clorato de potasio, lactosa y colofonia, que es una resina natural ámbar que se obtiene de las coníferas.

El Cónclave de 2013 y el cambio para evitar confusiones de fumata

El color de la fumata, sin embargo, no siempre ha quedado con un color negro y blanco, dando lugar en ocasiones a grises que han dado lugar a confusión, y es por ello por lo que en el anterior Cónclave de 2013 en el que fue escogido el Papa Francisco se introdujeron novedades, con dos estufas diferentes.

En ellas, se activará y usará un dispositivo electrónico en una estufa auxiliar que pondrá en marcha un cartucho que contiene cargas con la mezcla de color elegido en la fumata, para que el color sea claramente negro o blanco, y en este último, para enfatizar el ‘habemus papam’ se repicaran las campanas de la Basílica de San Pedro.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.