Claves del anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral a 37,5 horas aprobado por el Gobierno

La jornada disminuirá pero no el sueldo, explican desde el Gobierno.

May 7, 2025 - 21:45
 0
Claves del anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral a 37,5 horas aprobado por el Gobierno
jornada laboral reducción jornada

El Consejo de Ministros ha aprobado en segunda vuelta el anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral. La norma, resultado del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras supondrá pasar de la jornada actual de 40 horas semanales a la de 37,5 horas a la semana con el mismo sueldo. 

  • La medida ha salido adelante sin el visto bueno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). La CEOE publicó en un comunicado la semana pasada su desacuerdo con la medida anunciada por Trabajo y Cepyme un informe aludiendo a las dificultades que la reducción de jornada traerá a las pequeñas y medianas empresas.
  • «Se avanza en una España que va a ser mejor, modernizamos las empresas, el mundo del trabajo y ayudamos a que la gente sea un poco más feliz», ha explicado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes. 
  • Sin perder sueldo. El texto que se ha aprobado contempla reducir la jornada manteniendo el mismo sueldo e incluye la prohibición de que se trabajen horas extra si se es trabajador a tiempo parcial. 

Si sale adelante, ¿cuánto se trabajará cada día? No existe una regla fija de jornada por días, al igual que en otros países, la regulación se establecerá teniendo en cuenta todo un año de trabajo. Es decir, cada día se trabajará lo que dicte el convenio o la empresa, pero la media de horas trabajadas por semana en el cómputo de un año no podrá superar las 37,5 horas semanales. Ahora mismo esa media está establecida en 40 horas semanales de forma general, aunque puede modificarse en función del convenio colectivo. 

¿Y ahora qué? El texto que ha aprobado el Consejo de Ministros llegará al Congreso, donde se tramitará como proyecto de ley. El hecho de que la norma tenga que pasar por todo el trámite parlamentario implica que los distintos grupos del Congreso, y luego los del Senado, puedan hacer cambios al mismo o incluso vetar el texto (en el caso del Senado). 

  • Junts anunció ayer que presentarán una enmienda a la totalidad al proyecto de ley del Gobierno cuando este llegue al Congreso de los Diputados. 

Contexto. Díaz anunció la aprobación del anteproyecto que ve la luz este martes algunas semanas antes en el congreso de Comisiones Obreras (CCOO) que se celebró en Toledo. 

  • En febrero de este año, la ministra ya indicó en otra rueda de prensa del Consejo de Ministros que antes de que acabase el año la reducción de la jornada laboral estaría aprobada. 

Negociaciones previas. Reducir la jornada laboral a 37 horas y media semanales fue una de las promesas que realizó este Gobierno en su llegada al poder y que Sánchez mencionó en su discurso de investidura. 

  • En diciembre de 2024 CCOO y Unión General de Trabajadores (UGT) firmaron un acuerdo con Trabajo para reducir la jornada. 

Rebajas de jornada. Existen otras formas de reducir la jornada laboral que nada tienen que ver con la que ahora llega al Congreso. Hasta ahora era posible disminuir la jornada con motivo de cuidar a familiares e hijos, necesitar un permiso por lactancia o ser considerado una víctima de violencia de género.  Fuentes

  • Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
  • Página web de La Moncloa
  • Nota de prensa de UGT
  • Agencia EFE
  • Comunicado de la CEOE
  • Informe de Cepyme
  • Rueda de prensa de Junts per Catalunya