Caputo les pidió "paciencia" a los súper y que rechacen aumentos de precios

El ministro Caputo juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.

May 6, 2025 - 22:20
 0
Caputo les pidió "paciencia" a los súper y que rechacen aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este martes con los principales supermercadistas del país. 

Participaron del encuentro en el quinto piso del palacio de Hacienda los representantes de Carrefour (David Collas y Francisco Zoroza), Coto (Alfredo Coto), Día (Agustín Ibero) y Cencosud (Alejandro Arruiz). Además, participó el director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez. 

Por parte del Gobierno, además de Caputo estuvo presente el secretario coordinador de Producción, Pablo Lavigne. 

El encuentro, que se llevó a cabo al mediodía, contó con una presentación del ministro sobre la situación económica actual y "remarcó que no hay razones macroeconómicas para que la Argentina tenga inflación". 

Este además les agradeció a los supermercados por haber rechazado listas de precios con subas luego de la salida del cepo. 

El equipo económico además se mostró abierto a recibir propuestas de las empresas para "fomentar la competencia". 

La reunión fue "tranquila" y se dio en "un marco de total cordialidad". El ministro contó sus expectativas para el dólar y repasó el esfuerzo del Gobierno nacional para eliminar impuestos, pero que no querían avanzar a una velocidad que afectara el superávit. 

"Paciencia" fue el pedido principal hacia el sector. Sobre los precios, el mensaje principal fue el agradecimiento a los supermercados que rechazaron las listas con aumentos tras la salida del cepo. 

La semana del 14 abril, primera vigente con la flexibilización de las restricciones cambiarias, el dólar había saltado a los $1250 el lunes, tras cerrar el viernes a $ 1078. Esto se tradujo en que las productoras de alimentos enviaran listas con subas en torno al 9%, principalmente en productos vinculados a commodities. 

Si bien los supermercados y mayoristas rechazaron esos aumentos y pidieron que los proveedores explicaran en dónde del producto les impactaba la suba del dólar, el tema precios sigue en agenda. 

A pesar de la calma cambiaria (e incluso la baja del dólar) que hubo en los días posteriores al anuncio por el cepo, el rebote de la divisa que lo llevó nuevamente a rondar los $ 1200 vino de la mano de anticipos de nuevos aumentos. Entre ellos, desde el sector comercializador apuntaron a una aceitera que anunció que mandará nuevos aumentos en los próximos días que rondarán entre el 8% y el 12%. 

A raíz de esto, la concentración en el sector alimenticio fue uno de los temas llevados a la mesa, sobre todo en materia de escasez o precios. Ante eso, los supermercadistas marcaron la necesidad de avanzar en una mayor competencia. 

Una de las herramientas en este sentido son las importaciones, ya habilitados en productos de la canasta básica. 

Si bien formalmente no se discutieron precios, sectores cercanos al Gobierno celebraron esta semana el anuncio de Carrefour de congelar precios de 1.500 productos por cuatro meses. Esta medida es conocida como la campaña "Precios Corajudos" de la cual el supermercado francés implementa su séptima edición. 

Noticia en desarrollo