Canarias redescubre a sus autónomos y crea un paraíso para emprender
El Archipiélago lanza la subvención de cuota cero para 2024 mientras lidera el crecimiento económico y la caída del paro de larga duración

Canarias apuesta con fuerza por sus autónomos. La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno regional (PP) ha publicado este miércoles la convocatoria de la esperada subvención de la cuota cero, una medida que exime del pago de la tarifa plana estatal durante los primeros 12 meses de actividad. Esta ayuda, dirigida a quienes se hayan dado de alta como trabajadores por cuenta propia por primera vez en 2024, consolida al Archipiélago como un auténtico “paraíso fiscal” para emprender.
El líder regional del PP, vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Economía, Manuel Domínguez, ha subrayado que "la intención del Gobierno es no dejar a nadie atrás" y, por ello, se garantizará la cobertura a todas las solicitudes que no fueron atendidas en convocatorias previas por falta de crédito. El objetivo: impulsar el autoempleo como motor de desarrollo económico.
El 16,8% de los autónomos canarios están acogidos actualmente a la tarifa plana, mientras que el 70% considera la cuota cero como una medida positiva para iniciar nuevos negocios. En un entorno donde el tejido empresarial necesita oxígeno, esta iniciativa se convierte en un alivio fiscal sin precedentes.
El contexto económico acompaña. Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el PIB de Canarias creció un 0,5% en el primer trimestre de 2025 respecto al anterior. Además, el Observatorio Regional de BBVA Research prevé que el Archipiélago será la comunidad autónoma que más crecerá este año (3,4%) y la segunda que más empleo generará (2,7%), solo por detrás de Navarra.
Descenso continuado del desempleo
A esta bonanza se suma un descenso continuado del desempleo. Las oficinas del Servicio Canario de Empleo (SCE) registraron en abril 154.644 personas sin trabajo, lo que supone una bajada de 2.784 parados respecto a marzo (-1,77%) y de 12.824 en términos interanuales (-7,66%).
La viceconsejera de Empleo, Isabel León (PP), destaca especialmente la caída del paro de larga duración, que ha bajado por debajo de los 70.000 desempleados por primera vez desde marzo de 2009. “Hablamos del mejor dato registrado en los últimos diecisiete años”, subrayó León, confirmando una tendencia positiva que respalda las políticas de fomento del empleo y el emprendimiento.
Con esta combinación de incentivos fiscales, apoyo institucional y buenas perspectivas económicas, Canarias redescubre a sus autónomos como protagonistas clave de la recuperación y el desarrollo. La cuota cero, unida a la evolución del mercado laboral, refuerza la idea de que el Archipiélago es hoy uno de los territorios más atractivos de España para iniciar un proyecto empresarial.
Pero hay más. Los autónomos con residencia fiscal en Canarias pueden acogerse a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), un incentivo fiscal que permite reducir hasta el 90% del beneficio no distribuido en el IRPF si se reinvierte en activos productivos en las islas.
Para ello, deben tributar en estimación directa y realizar la inversión en un plazo de tres años, manteniéndola al menos cinco. Las inversiones válidas incluyen adquisición de activos fijos nuevos, creación de empleo o participación en sociedades canarias. Es obligatorio contabilizar la reserva por separado y comunicarla a Hacienda. El incumplimiento implica devolver el beneficio fiscal con intereses.