Beget, Aínsa, Roncal y otras localidades que forman parte de Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos
El objetivo de esta alianza es impulsar su posicionamiento turístico, cultural y patrimonial bajo un distintivo común de calidadFue uno de los Palacios Reales medievales más lujosos de Europa y se puede visitar en Navarra Cada uno de los 8.132 municipios tiene su encanto, pero llamar la atención entre tantas localidades no es fácil y en muchos casos la propuesta cultural o turística queda en el olvido. Hacer gala de las bondades de los pueblos se vuelve más complejo aún cuando se trata de una localidad pequeña y con una población reducida, aunque cuente con un patrimonio arquitectónico y natural envidiable, que nada tiene que envidiar a las grandes urbes. Ese es el caso de los pueblos de Beget, Durro, Arties, Bagergue, Garós, Alquézar, Aínsa, Roda de Isábena, Ansó, Sos del Rey Católico, Roncal y Ujué, que se han unido bajo la marca Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos con el objetivo de impulsar su posicionamiento turístico, cultural y patrimonial bajo un distintivo común de calidad. La iniciativa sigue la estela de la idea que promovió la creación de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, que reúne a un numeroso grupo de poblaciones para darles visibilidad, fomentar y difundir su patrimonio cultural, natural y rural. Un distintivo que además viene acompañado bajo el reconocimiento de turismo de calidad. La nueva candidatura, que arrancó de forma oficial este fin de semana en el municipio de Naut Aran (Val d'Aran), busca ahora poner el foco en las localidades de los Pirineos y Prepirineos catalanes, aragoneses y navarros. Pueblos medievales y con una ubicación única Todos los municipios fundadores del proyecto han sido previamente certificados por la exigente Carta de Calidad de la asociación. Se trata de Beget (Camprodon), Durro (Vall de Boí), Arties, Bagergue y Garós (Naut Aran) por la parte catalana; en Aragón localizamos a Alquézar, Aínsa, Roda de Isábena, Ansó y Sos del Rey Católico; y dos integrantes navarros, Roncal y Ujué. En el caso de Beget, su encanto se explica por su arquitectura. El pueblo se caracteriza por sus callejuelas empedradas, los dos puentes medievales y la Iglesia Románica de Sant Cristòfol, un templo de estilo románico. Arties está a un paso de la estación de esquí Baqueira. Bagergue se distingue por su ubicación: a 1490 metros de altitud en el Alto Arán. Garós hace gala de la iglesia de Sant Julian, una de las más grandes de Aran y se construyó a principios del siglo XVII. Por la parte aragonesa, Alquézar es un pueblo que se ha levantado a partir de su emblemático castillo. En el caso de Aínsa, pese a ser pequeño y estar dentro de esta marca, no es del todo desconocido gracias a su casco antigüo, catalogado como Conjunto Histórico-Artístico. Ansó destaca por ser una típica villa pirenaica, también con un caso antigüo emblemático. Por último, Sos del Rey Católico presume de conservar uno de los mejores conjuntos medievales de Aragón. Entre los municipios fundadores de la marca Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos hay dos navarros: Roncal presume de un envidiable entorno natural, mientras que Ujué es un pueblo medieval situado en la zona media oriental de la región.

El objetivo de esta alianza es impulsar su posicionamiento turístico, cultural y patrimonial bajo un distintivo común de calidad
Fue uno de los Palacios Reales medievales más lujosos de Europa y se puede visitar en Navarra
Cada uno de los 8.132 municipios tiene su encanto, pero llamar la atención entre tantas localidades no es fácil y en muchos casos la propuesta cultural o turística queda en el olvido. Hacer gala de las bondades de los pueblos se vuelve más complejo aún cuando se trata de una localidad pequeña y con una población reducida, aunque cuente con un patrimonio arquitectónico y natural envidiable, que nada tiene que envidiar a las grandes urbes.
Ese es el caso de los pueblos de Beget, Durro, Arties, Bagergue, Garós, Alquézar, Aínsa, Roda de Isábena, Ansó, Sos del Rey Católico, Roncal y Ujué, que se han unido bajo la marca Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos con el objetivo de impulsar su posicionamiento turístico, cultural y patrimonial bajo un distintivo común de calidad.
La iniciativa sigue la estela de la idea que promovió la creación de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, que reúne a un numeroso grupo de poblaciones para darles visibilidad, fomentar y difundir su patrimonio cultural, natural y rural. Un distintivo que además viene acompañado bajo el reconocimiento de turismo de calidad.
La nueva candidatura, que arrancó de forma oficial este fin de semana en el municipio de Naut Aran (Val d'Aran), busca ahora poner el foco en las localidades de los Pirineos y Prepirineos catalanes, aragoneses y navarros.
Pueblos medievales y con una ubicación única
Todos los municipios fundadores del proyecto han sido previamente certificados por la exigente Carta de Calidad de la asociación. Se trata de Beget (Camprodon), Durro (Vall de Boí), Arties, Bagergue y Garós (Naut Aran) por la parte catalana; en Aragón localizamos a Alquézar, Aínsa, Roda de Isábena, Ansó y Sos del Rey Católico; y dos integrantes navarros, Roncal y Ujué.
En el caso de Beget, su encanto se explica por su arquitectura. El pueblo se caracteriza por sus callejuelas empedradas, los dos puentes medievales y la Iglesia Románica de Sant Cristòfol, un templo de estilo románico. Arties está a un paso de la estación de esquí Baqueira. Bagergue se distingue por su ubicación: a 1490 metros de altitud en el Alto Arán. Garós hace gala de la iglesia de Sant Julian, una de las más grandes de Aran y se construyó a principios del siglo XVII.
Por la parte aragonesa, Alquézar es un pueblo que se ha levantado a partir de su emblemático castillo. En el caso de Aínsa, pese a ser pequeño y estar dentro de esta marca, no es del todo desconocido gracias a su casco antigüo, catalogado como Conjunto Histórico-Artístico. Ansó destaca por ser una típica villa pirenaica, también con un caso antigüo emblemático. Por último, Sos del Rey Católico presume de conservar uno de los mejores conjuntos medievales de Aragón.
Entre los municipios fundadores de la marca Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos hay dos navarros: Roncal presume de un envidiable entorno natural, mientras que Ujué es un pueblo medieval situado en la zona media oriental de la región.