Beatriz Corredor pidió una subvención de 1.920 euros para placas solares pese a cobrar 540.000 de Red Eléctrica
La presidenta de Red Eléctrica, señalada por su gestión en el apagón, cobró en 2024 una ayuda de la Comunidad de Madrid para el autoconsumo con renovables

Días complicados para Beatriz Corredor. La presidenta de Red Eléctrica, nombrada a 'dedo' por Pedro Sánchez en febrero de 2020 para sustituir a Jordi Sevilla, atraviesa una crisis profesional desde el terrible apagón que sumió a España en el caos el pasado lunes 28 de abril.
El gigante energético, del que el Gobierno de España controla, a través de la SEPI, un 20% de las acciones, sigue sin dar explicaciones solventes sobre las causas que provocaron el apagón. Lo único que han dejado claro, y que el Ejecutivo central se empeña en contradecir, es que descartan cualquier tipo de ciberataque informático.
Diez días después, la ciudadanía sigue esperando que Beatriz Corredor concrete el diagnóstico, mientras la oposición política al PSOE continúa señalando su incapacidad para dirigir a la compañía. Pero ese no es el único problema que tiene encima de la mesa la dirigente de Red Eléctrica.
Según ha podido saber en exclusiva Vozpópuli, Beatriz Corredor recibió el pasado 12 de julio del 2024 una subvención por valor de 1.920 euros para poner placas solares en su domicilio. Esta ayuda, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ejecuta programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
A través de un Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, se aprobó la concesión directa de estas ayudas a las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. En este caso, Corredor la solicitó a través de la convocatoria abierta por la Comunidad de Madrid gestionada por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, cuyo presupuesto fue de 272.559.035,03 euros.
El proceso para presentar la solicitud se abrió el 16 de noviembre de 2021 y terminó el 31 de diciembre del 2023, aunque la fecha de concesión fue, como hemos citado, el 12 de julio. Una cuantía de 1.920 euros, que tiene tintes cómicos si analizamos el sueldo que cobra anualmente Beatriz Corredor.
Como presidenta de Red Eléctrica, y según lo apercibido en 2024, Corredor ingresó en sus arcas 540.000 euros del ente energético, lo que pone moralmente en duda que pidiese una ayuda de este estilo para poner placas solares en su entorno.
El salario de Beatriz Corredor es uno de los más altos que perciben cargos públicos en este país. Porque, pese a no ser 100% una empresa pública, puesto que cuenta con accionistas privados, su mayor accionista es el Estado español.
Si la comparamos con el presidente Sánchez, quien cobró el año pasado 93.145,20 euros, la diferencia es abismal. Del panorama público, solo se le acercan Belén Gualda, presidenta de la SEPI, quien percibió 251.242,18 euros, y Bartolomé Lora, vicepresidente de la SEPI, con 244.605,20 euros.
Curioso además la apuesta personal de Corredor por las renovables y las subvenciones por implantarlas. En 2020, al poco tiempo de ocupar su cargo, Red Eléctrica emitió un informe sobre el sistema eléctrico peninsular español en el que hablaba de las necesidades del sistema para viabilizar una "transición energética segura".
Este fue, por tanto, el primer análisis de Red Eléctrica bajo el mandato de Beatriz Corredor sobre las redes eléctricas. En él, al igual que en los siguientes informes que ha ido publicando la empresa gestora del sistema eléctrico, alertó de la inclusión de las energías renovables.
En concreto, la compañía remarcó que "es imprescindible el desarrollo de interconexiones e instalaciones de almacenamiento para incrementar la integración de generación renovable, minorar las rampas de la generación gestionable y asegurar la operabilidad del sistema".
Es decir, que Red Eléctrica pedía al Ejecutivo de Pedro Sánchez que acometiera una reestructuración de las inversiones en el sistema eléctrico para poder acoplar al mix energético la fotovoltaica, la eólica y el resto de renovables.