Barcelona dice adiós al centro de moderación de contenidos de Meta, ¿en qué te afecta el cambio?
El equipo de Barcelona incluía servicios de moderación de contenido en catalán, neerlandés, francés, hebreo, portugués y español.

Meta ha finalizado su programa de verificación de datos para sus aplicaciones Instagram, Facebook y Threads en Estados Unidos para dar paso a las 'Notas de la comunidad'. Pese a que esta decisión tomada por la compañía de Mark Zuckerberg solo afecta al país estadounidense, la empresa tecnológica canadiense Telus ha despedido a 2.000 personas de su centro de moderación de contenido en Barcelona (España) al finalizar este programa.
La agencia Reuters informa que la empresa envió un correo electrónico a sus trabajadores, indicando que Meta suspendió los servicios el pasado 1 de abril. No obstante, Tesla está brindando apoyo a todos los miembros del equipo afectados durante las negociaciones, además, un portavoz de Meta afirma que la empresa ha trasladado los servicios que prestaba desde Barcelona a otras ubicaciones.
Además, dicha agencia añade que los empleados fueron suspendidos, con sueldos completos pero sin trabajo que realizar. Pero, ¿qué servicios se prestaban desde las oficinas ubicadas en la Torre Glòries de la Ciudad Condal? El equipo de Barcelona incluía servicios de moderación de contenido en catalán, neerlandés, francés, hebreo, portugués y español; por lo tanto, tras esta ola de despidos, Meta dejará de analizar la incitación al odio y otros tipos de infracciones en las publicaciones de Instagram, Facebook y Threads.
¿Por qué Meta finaliza su programa de verificación de datos?
Meta abandona su programa de verificación de datos porque dará comienzo a la integración de las 'Notas de la comunidad', que aparecerán gradualmente como la nueva opción de verificación de contenidos —como si fuese la herramienta de verificación de contenidos de la red social X (Twitter)—.
Así lo ha detallado el director de Asuntos Globales, Joel Kaplan, en una publicación de X, donde ha indicado que "no habrá nuevas verificaciones ni verificadores", teniendo en cuenta que también se se han eliminado las sanciones que imponía el programa de verificación cuando se identificaba contenido engañoso.
Por si no lo sabías, el programa de verificación de contenido ofrecía a los usuarios más información sobre lo que veían en Internet para que tuvieran más contexto informativo a las publicaciones consideradas como erróneas o falsas.
Este es el sustituto del programa de verificación de datos
Las 'Notas de la comunidad' entrarán en funcionamiento a partir del 18 de marzo en Estados Unidos. Esta novedad tiene el mismo funcionamiento que la herramienta de verificación de contenido de X, donde los usuarios pueden añadir contexto a las publicaciones para combatir la desinformación.
Por otro lado, es importante mencionar que Meta no decidirá qué se califica o escribe, ya que lo harán los colaboradores de la comunidad. Además, para evitar sesgos, las notas no se publicarán a menos que haya un amplio consenso entre colaboradores con diferentes puntos de vista.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.