Baja el precio de la nafta: cuánto cuesta llenar el tanque tras los anuncios de YPF
Se trata de la segunda baja del año anunciada por la petrolera; cuánto se requiere ahora para cargar un tanque completo de combustible
La empresa estatal YPF anunció que a partir del 1 de mayo bajará el precio de sus combustibles un 4% en todo el país, según informó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien agregó que tienen un “compromiso tácito” con los consumidores.
¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede a motor del auto
Además, recordó que los precios de los combustibles se basan en cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, el de los biocombustibles y los impuestos. En esta ocasión, la variable que influyó fue el de la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado local.
Aún no se dio a conocer de manera oficial cómo quedarán configurados los precios. Sin embargo, lo que sí se sabe son los precios de abril. Según informa Surtidores, sitio web con relevamiento de los valores de YPF, en abril la nafta súper cuesta $1194, mientras que la premium ronda los $1474 y el gasoil $1209.
Entonces, si se le aplica un 4% de descuento, los precios quedarían configurados de la siguiente manera:
- Súper: $1146
- Premium: $1415
- Gasoil: $1160
Para saber cuánto cuesta llenar el tanque con los posibles nuevos precios LA NACION tomó como referencia al auto más vendido del mercado en lo que va del año, el Peugeot 208; auto con 10.528 matriculaciones, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Este modelo de la marca del león tiene un tanque de 47 litros, por ende, demandaría $53.862 llenarlo por completo con nafta súper y con la baja de precio. En abril, la carga equivale a $56.118. En el caso de combustible premium, hoy requiere $69.278 mientras que con la rebaja pasaría a $66.505.
En cuanto a modelos usados, el Volkswagen Gol y Gol Trend encabeza el ranking de los más vendidos todos los meses. Con un tanque de 55 litros, llenarlo con súper costaría $63.030.
Por su parte, para las pick ups, las cuales utilizan gasoil, hay que calcular sobre una base aproximada de $1160. De esta manera, una Toyota Hilux, por ejemplo, con una capacidad de 80 litros, requiere un gasto de $92.800 para llenar el tanque.
Dónde es más barato llenar el tanque en el AMBA con precios de abril
Consejos para ahorrar nafta
- Andar a 90 km/h: aunque el mito dice que 90 km/h es la velocidad ideal, la clave está en evitar aceleraciones bruscas y mantener una velocidad constante para evitar gastar más combustible de lo necesario, según el grupo automovilístico RAC.
- Evitar el uso del aire acondicionado: es una medida que, efectivamente, contribuye a ahorrar combustible. Se necesita energía adicional para poner en marcha el sistema de aire acondicionado de un automóvil y encenderlo puede aumentar el consumo hasta en un 10%. El impacto puede ser más notorio en viajes más cortos. Abrir las ventanas podría ser mejor en un día de calor, pero esto crea otro problema llamado “arrastre”, donde el motor tiene que trabajar más para compensar la resistencia del aire creada por las ventanas abiertas.
- Usar el control de velocidad crucero: es un dispositivo que incluyen los autos de gama media para arriba y que cada vez es más común. Lo que hace es mantener el vehículo a una velocidad constante sin tener que usar el pedal del acelerador. Se lo considera una forma infalible de ahorrar combustible, ya que evita aceleraciones innecesarias y frenadas bruscas. Sin embargo, su ahorro solo se puede evidenciar en autopista o ruta, debido a que es una superficie plana constante que permite su uso.
- Inflar los neumáticos: el consejo es controlar su presión regularmente, especialmente antes de emprender un viaje largo. El manual de su auto indica cuál es la presión correcta, pero es posible que se deba aumentar al máximo recomendado si se viaja con varios pasajeros y equipaje pesado. Sin embargo, cualquier peso adicional seguirá consumiendo más combustible.