Automotrices podrían trasladar la producción de México a EU por los aranceles de Trump

Forbes México. Automotrices podrían trasladar la producción de México a EU por los aranceles de Trump Reubicar las plantas especializadas de México a Estados Unidos implica inversiones multimillonarias, largos periodos de transición y disrupciones en el abasto, dice el Iteso, Universidad Jesuita de Guadalajara. Automotrices podrían trasladar la producción de México a EU por los aranceles de Trump Enrique Hernández

Abr 2, 2025 - 19:44
 0
Automotrices podrían trasladar la producción de México a EU por los aranceles de Trump

Forbes México.
Automotrices podrían trasladar la producción de México a EU por los aranceles de Trump

Uno de las acciones para no pagar los aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, es sacar las líneas de producción de la industria automotriz de México a Estados Unidos, coincidieron expertos.

“Más que una salida generalizada de México, lo que podría observarse es una reconfiguración selectiva de las líneas de producción (de la industria automotriz): Modelos con bajo contenido estadounidense o bajo margen de ganancia podrían relocalizarse hacia plantas ya existentes en Estados Unidos”, aseguró Mireya Pasillas, académica de la Escuela de Negocios del Iteso, Universidad Jesuita de Guadalajara.

Lee: Gobierno hará operativos para frenar el arribo de acero y aluminio irregular de Asia a México

“Mientras que otros se mantendrían en México bajo esquemas de certificación más estrictos. Esto representa un reto para la industria mexicana, que deberá adaptarse con rapidez a las nuevas exigencias sin perder su posición estratégica en la región”, afirmó.

Sin embargo, la experta dijo que la reubicación de las plantas altamente especializadas en distintas regiones de México a Estados Unidos implicaría inversiones multimillonarias, largos periodos de transición y posibles disrupciones en el abasto.

“Entre los consultores se ha dicho que trasladar una línea de producción puede darse en meses, pero llevarse una planta de México a Estados Unidos dura entre 4 a 6 años”, añadió.

Actualmente, General Motors, Ford, Stellantis, Toyota, Nissan, Honda, Volkswagen tienen plantas altamente especializadas en México con cadenas de suministro consolidadas, costos laborales competitivos y una fuerza de trabajo calificada.

Para las plantas establecidas en distintas regiones del país las afectaciones serían significativas, de acuerdo con expertos.

“La reducción en las exportaciones y una sobreoferta en el mercado interno, aunadas a un descenso de la inversión extranjera directa y un impacto potencial sobre el empleo en estados como Guanajuato, Coahuila, Aguascalientes o San Luis Potosí”, destacó Pasillas.

Lee: Industrial textil acusa pérdida de 95,000 empleos por ‘contrabando técnico’

El anuncio del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel de 25 por ciento a vehículos y autopartes que no se produzcan en su territorio puede afectar seriamente a la industria nacional, que depende en buena parte de las exportaciones.

Aunque México y Canadá, por ser parte del TMEC, están temporalmente exentos de la medida, mientras se define un mecanismo de certificación –en aproximadamente un mes–, lo cierto es que las plantas de empresas extranjeras establecidas en México deberán tomar previsiones ante este panorama adverso.

“Cada empresa va a tener que certificar la composición de cada modelo de automóvil para ver a qué parte se le van a aplicar aranceles y a cuáles no”, expresó Mireya Pasillas.

“Ya no importa si es insumo del Tratado de Libre Comercio, tienen que ser composición de Estados Unidos. Lo que está buscando Trump es decir: ¿no quieren pagar aranceles?, vénganse a producir acá”, agregó.

“Es una manera de proteger a su industria local. Le daría una ventaja competitiva a lo que se está produciendo internamente”, explicó.

Lee: Inflación en México aún está en ‘semáforo amarillo’: subgobernador de Banxico

México se ha consolidado como el principal proveedor de vehículos y autopartes para el mercado estadounidense.

En enero de 2025, México exportó a Estados Unidos un total de 13 mil 203 millones de dólares en vehículos de pasajeros, camiones, autobuses, vehículos especiales y autopartes, superando ampliamente a otros socios comerciales como Japón, Canadá y Alemania.

Automotrices podrían trasladar la producción de México a EU por los aranceles de Trump
Enrique Hernández