Atención jubilados | Cambian las recetas PAMI: ¿cómo se deben hacer desde ahora?

La medida busca actualizar el sistema de salud en relación con la solicitud de medicamentos.

May 1, 2025 - 18:01
 0
Atención jubilados | Cambian las recetas PAMI: ¿cómo se deben hacer desde ahora?

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) dio a conocer el nuevo sistema de recetas. Esta nueva modalidad de recetas reemplaza a las tradicionales en papel, ya que busca simplificar y agilizar el acceso a medicamentos esenciales para los afiliados.

El objetivo principal es mejorar la trazabilidad, el control de los tratamientos y la comunicación entre profesionales de la salud, pacientes, farmacias y la obra social.

¿Cuáles son las recetas válidas actualmente en PAMI?

Según determinó la obra social, existen dos tipos de recetas válidas dentro del nuevo sistema de PAMI:

  • Receta Electrónica Blanca: este es el nuevo formato principal que PAMI incorporó como una herramienta innovadora. Permite retirar los insumos sin inconvenientes en las farmacias. Estas recetas digitales están diseñadas para mejorar y agilizar el sistema de prescripciones y deben contener información específica para ser válidas.
  • Receta Celeste Manual: este tipo de receta sigue siendo válido. Sin embargo, es crucial chequear que esté activa. Si la receta celeste manual no está activa, se debe pedir al médico que la active para que pueda ser aceptada en las farmacias.

Por medio la actualización, se busca agilizar y renovar la manera en la que usan la recetas.

¿Qué información debe incluir una receta electrónica para ser válida?

Para que una Receta Electrónica Blanca sea considerada válida y le permita retirar sus medicamentos, debe contener la siguiente información esencial:

  • Identificación del paciente: incluyendo nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo.
  • Diagnóstico.
  • Identificación del médico: nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio.
  • Firma digital profesional.
  • Información del medicamento: debe estar identificado por su nombre genérico o denominación común internacional. Es necesario incluir la presentación, la forma farmacéutica y la cantidad de unidades.
  • Puede contener el nombre comercial del medicamento.
  • Fecha de emisión.

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos pasan de largo, pero es vital para detectarlo a tiempo

Cambian las vacaciones de invierno: las nuevas fechas del receso invernal en todo el país

¿Cuáles son las credenciales PAMI habilitadas?

El PAMI cuenta con diversas credenciales vigentes para recibir atención. Las vigentes para mayo 2025 son:

  • Credencial plástica:a pesar de que ya no se distribuye, esta tarjeta es válida para todas las gestiones.
  • Credencial provisoria ticket: se puede imprimir en las terminales de autogestión de la obra social.
  • Credencial provisoria con QR: se debe descargar e imprimir desde la página oficial del organismo.
  • Credencial digital: está disponible en la app PAMI y los afiliados pueden acceder fácilmente.

La receta debe contener la información correspondiente al afiliado a la obra social.

¿Cómo acceder a los medicamentos gratis de PAMI?

Los requisitos para poder acceder a la cobertura del 100% de los medicamentos gratis en el PAMI son los siguientes: 

  • Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos
  • No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga al mismo tiempo que a PAMI.
  • No ser propietario de más de un (1) inmueble.
  • No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No tener un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad. Sin embargo, en hogares con un conviviente con CUD, se puede ser titular de hasta un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad.
  • No ser titular de activos societarios que demuestren plena capacidad económica.