Advierten afectación grave si se suspenden envíos de ganado por gusano barrenador
Forbes México. Advierten afectación grave si se suspenden envíos de ganado por gusano barrenador Se afectaría la cadena de abasto en EU, impactando la disponibilidad de productos, los precios al consumidor y la estabilidad de un mercado estratégico, dicen productores. Advierten afectación grave si se suspenden envíos de ganado por gusano barrenador Enrique Hernández

Forbes México.
Advierten afectación grave si se suspenden envíos de ganado por gusano barrenador

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que otro cierre a las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos por el gusano barrenador, como ya pasó desde finales de noviembre a principios de febrero, tendría graves repercusiones para la economía mexicana y los productores.
“Un eventual cierre de las exportaciones de ganado mexicano tendría graves repercusiones, no sólo para la economía rural de nuestro país, sino también para la cadena de abasto cárnico en Estados Unidos, impactando la disponibilidad de productos, los precios al consumidor y la estabilidad de un mercado estratégico para ambos países”, dijo el organismo dirigido por Jorge Esteve Recolons.
Lee: Invertirán 3,600 mdp en proyecto de muelle y marina en Ensenada
“Confiamos en que, mediante la coordinación técnica y diplomática, seguiremos avanzando en la protección de la sanidad animal, el bienestar de los productores y la continuidad del comercio en beneficio de México y Estados Unidos”, comentó.
Ante la detección del gusano barrenador en la frontera sur del país, los afiliados al CNA respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por sus respuestas para contener la situación, reforzar los controles sanitarios y proteger al sector ganadero nacional.
El organismo agregó que es de vital importancia mantener abierto el diálogo y fortalecer la colaboración con las autoridades de Estados Unidos, “conscientes de que el trabajo técnico conjunto ha sido esencial para salvaguardar la sanidad agropecuaria de la región y asegurar el flujo comercial de productos agropecuarios”.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, pidió al gobierno de México resolver cualquier problema relacionado con el gusano barrenador en el ganado producido en el país.
A finales de noviembre, el Departamento de Agricultura pausó temporalmente la compra de ganado mexicano, luego de que en el municipio de Catazajá, Chiapas, encontrarán un animal con gusano barrenador en un cargamento originado en Centroamérica.
“Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas. Éstas no se aplican a otras exportaciones de nuestra agricultura y están limitadas al ganado en pie”, informó la Secretaría de Agricultura, la entidad encargada de inspeccionar y evitar que el mercado mexicano esté libre de virus en la proteína animal.
El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal.
Lee: Valúan hoteles del Tren Maya en 10 mil 964 mdp; ya fueron entregados a Sedena
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, la última vez que se registró la presencia del gusano barrenador en el ganado de pie fue el 28 de marzo de 2003, y el 22 de noviembre de 2024 volvió a verse esa infección en ganado de pie que se importa de Centroamérica para frenar el aumento de precios en el mercado de la carne en México.
Advierten afectación grave si se suspenden envíos de ganado por gusano barrenador
Enrique Hernández