Alerta amarilla por fuertes vientos: cambió el pronóstico por un fenómeno con ráfagas de hasta 80 km/h
En el feriado por el Día del Trabajador, una provincia argentina se verá afectada por vientos intensos, con potencial para causar interrupciones en servicios, complicaciones en rutas y riesgos para la población.

Mientras gran parte del país disfruta del feriado del Día del Trabajador, el sur de Argentina enfrenta una advertencia meteorológica que obliga a extremar precauciones. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos que afectará principalmente a la provincia de Chubut durante el jueves 1° de mayo.
Según el organismo oficial, se esperan ráfagas que podrían superar los 85 km/h, con potencial para causar interrupciones en servicios, complicaciones en rutas y riesgos para la población. Esta situación se da en un contexto donde los eventos climáticos extremos se presentan con mayor frecuencia en diversas regiones del país, especialmente en la Patagonia.
Cáncer de colon: el primer síntoma que todos pasan de largo, pero es vital para detectarlo a tiempo
Qué significa la alerta amarilla
La alerta amarilla indica que se esperan fenómenos meteorológicos que, aunque no extraordinarios, pueden representar un riesgo para la seguridad de las personas, especialmente si no se adoptan medidas preventivas.
En el caso de Chubut, los vientos provendrán del sector oeste, con velocidades sostenidas entre 35 y 50 km/h, pero con ráfagas que podrían superar ampliamente los 85 km/h en sectores expuestos o en zonas de meseta.
Estas condiciones climáticas podrían provocar:
-
Voladura de techos o chapas livianas.
-
Caída de ramas, árboles o postes de electricidad.
-
Dificultades para circular en rutas, especialmente para camiones o vehículos livianos.
-
Posibles cortes de energía eléctrica por interrupciones en el tendido.

Recomendaciones oficiales ante la alerta
Tanto el SMN como la Dirección de Defensa Civil de Chubut han emitido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos durante el día afectado por el fenómeno:
-
Evitar salir de casa, especialmente en zonas abiertas o con presencia de árboles o estructuras inestables.
-
Asegurar objetos sueltos como macetas, toldos, bicicletas o elementos de construcción que puedan convertirse en proyectiles por efecto del viento.
-
No realizar actividades al aire libre, incluyendo caminatas, deportes o acampes, ya que las ráfagas pueden intensificarse sin aviso previo.
-
Revisar el estado de los techos y estructuras livianas para evitar desprendimientos.
-
Evitar circular por rutas si no es estrictamente necesario, especialmente en horarios de mayor intensidad del viento.
A qué zonas afectará el fenómeno
Según el mapa de alertas actualizado del SMN, la advertencia afecta principalmente a sectores del oeste y centro de Chubut, incluyendo localidades como Esquel, Gobernador Costa, Paso de Indios y zonas de influencia de la Cordillera de los Andes.
Si bien el resto del país no se encuentra bajo alerta oficial, desde el organismo meteorológico no descartan la posibilidad de nuevas advertencias para otras provincias durante el fin de semana, ante el avance de un frente frío que podría generar inestabilidad.
Impacto en servicios y transporte
Uno de los sectores más sensibles a este tipo de fenómenos es el transporte terrestre y aéreo. Las ráfagas intensas dificultan la conducción, reducen la visibilidad y aumentan el riesgo de accidentes. Camioneros y conductores particulares deberán extremar precauciones, especialmente en rutas como la Nacional 40 o caminos secundarios de montaña.
Las empresas prestadoras de servicios ya se encuentran en alerta y preparan operativos de contingencia para atender posibles emergencias durante la jornada.
Clima y turismo: el impacto en el feriado
El 1° de mayo suele ser aprovechado por muchas familias para realizar escapadas cortas, especialmente en zonas turísticas de la Patagonia. Sin embargo, la alerta vigente para Chubut podría afectar los planes de residentes y visitantes.
El gobierno provincial emitió un comunicado recomendando a los turistas revisar las condiciones meteorológicas antes de emprender viajes y mantenerse en contacto con autoridades locales en caso de emergencias.
Cómo seguir las alertas en tiempo real
El SMN actualiza de forma permanente su mapa interactivo de alertas en www.smn.gob.ar. También está disponible la app oficial "SMN Argentina", donde se pueden recibir notificaciones personalizadas por zona geográfica.
A través de estas herramientas, los ciudadanos pueden consultar no solo alertas por viento, sino también advertencias por lluvias, nevadas, tormentas eléctricas o temperaturas extremas.