Así es como funciona Llama 4: La nueva IA de Meta
Llama 4 es la nueva apuesta en inteligencia artificial de Meta, te decimos como funciona este nuevo proyecto de Mark Zuckerberg

Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial con el lanzamiento de Llama 4, su nueva generación de modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés).
Este proyecto, desarrollado por Meta AI, la división enfocada en innovación tecnológica, se presenta como una herramienta revolucionaria en el campo de la IA, destacándose por su enfoque open source (código abierto) y sus capacidades avanzadas.
Llama 4 no es solo un modelo más; es una familia de modelos diseñados para atender diversas necesidades, desde tareas de asistencia general hasta aplicaciones multimodales que combinan texto e imágenes, marcando un hito en la evolución de la inteligencia artificial accesible para desarrolladores y empresas.
¿Cuándo lanzaron Llama 4?
El lanzamiento oficial de Llama 4 tuvo lugar el 5 de abril de 2025, según anunció Meta a través de múltiples plataformas, incluyendo comunicados oficiales y publicaciones en redes sociales. Este debut llegó después de meses de especulaciones y avances parciales sobre su desarrollo, con la compañía trabajando a contrarreloj para posicionarse como líder en la carrera de la IA frente a competidores como OpenAI y Google.
El anuncio se acompañó de la liberación inmediata de dos de sus variantes, Scout y Maverick, mientras que una tercera, Behemoth, sigue en entrenamiento, prometiendo ser el modelo más potente de la serie.
LEER MÁS:¿Se cancela el AXE ceremonia? Esto es lo que se sabe tras caída de estructura
¿Cuándo estará disponible Llama 4?
Llama 4 ya está disponible para su uso desde el mismo día de su lanzamiento, el 5 de abril de 2025. Los modelos Scout y Maverick pueden descargarse desde el sitio oficial de Meta o plataformas asociadas como Hugging Face, y también están integrados en Meta AI, el asistente virtual que opera en aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram en más de 40 países.
Sin embargo, su disponibilidad tiene limitaciones: debido a regulaciones de privacidad y gobernanza en la Unión Europea, los usuarios y empresas con sede en esta región no pueden utilizar ni distribuir Llama 4 bajo las condiciones actuales de su licencia.
LEER MÁS:¿Qué es un Chicken Jockey? Lo que debes saber del curioso personaje de Una película de Minecraft
¿Qué novedades tiene Llama 4?
Llama 4 trae consigo innovaciones significativas que lo diferencian de sus predecesores y de otros modelos del mercado. Una de las principales es su arquitectura de “mezcla de expertos” (MoE), que permite una mayor eficiencia al delegar tareas específicas a submodelos especializados, reduciendo el consumo computacional sin sacrificar potencia.
Por ejemplo, Maverick, con 400 mil millones de parámetros totales pero solo 17 mil millones activos, supera a modelos como GPT-4o en ciertas pruebas de codificación y razonamiento. Además, Llama 4 introduce capacidades multimodales nativas, permitiendo procesar tanto texto como imágenes de manera integrada, lo que lo hace ideal para aplicaciones como análisis visual o asistentes avanzados.
Otra novedad es su enfoque en responder preguntas controvertidas con menos restricciones, buscando un equilibrio entre utilidad y neutralidad.
LEER MÁS:¿Cuándo termina ¡Qué ofertón! el CINE a 29 PESOS de Cinépolis?
¿Cómo se usa Llama 4?
El uso de Llama 4 varía según el contexto. Para el público general, está accesible a través de Meta AI en las plataformas mencionadas, donde los usuarios pueden interactuar con él para tareas como generación de texto o consultas multimodales (en inglés y en EE. UU. por ahora).
Para desarrolladores, los modelos están disponibles para descarga y personalización, ideales para crear aplicaciones específicas, desde chatbots hasta herramientas de análisis de datos. Su diseño open source fomenta la experimentación, aunque requiere conocimientos técnicos para su implementación en servidores o plataformas como AWS y Cloudflare Workers AI.
¿Llama 4 es compatible en todos los dispositivos?
La compatibilidad de Llama 4 depende del modelo y del hardware. Scout, con 109 mil millones de parámetros totales, está optimizado para funcionar en una sola GPU Nvidia H100, lo que lo hace accesible para entornos de desarrollo modestos.
Maverick, más robusto, también ofrece versiones cuantizadas que reducen los requisitos de memoria, pero aún necesita infraestructura avanzada. Para usuarios finales, su integración en apps de Meta lo hace usable en smartphones y computadoras sin necesidad de hardware especializado, aunque las funciones multimodales están limitadas a ciertos mercados.
¿Tiene riesgo de seguridad Llama 4?
Como toda tecnología emergente, Llama 4 no está exento de riesgos. Meta advierte que, al ser un modelo nuevo, no se han testeado todos los escenarios posibles, y podría generar respuestas imprecisas o controversiales.
Su naturaleza open source también plantea preocupaciones sobre posibles usos indebidos, como la generación de desinformación o ataques cibernéticos. Para mitigar esto, Meta incluye herramientas como Llama Guard y Prompt Guard, pero recomienda a los desarrolladores realizar pruebas de seguridad específicas antes de implementarlo en aplicaciones críticas.