Almeida repite que la Fórmula 1 "no cuesta un euro de dinero público" pese a que Ifema gasta 136 millones en el circuito
El alcalde defiende como un "éxito" de su gobierno la llegada del gran premio a Madrid a partir del año que viene ante las críticas de Rita Maestre, Ayuso presenta el circuito de la Fórmula 1 desdeñando las críticas: “Los madrileños siempre ceden” El alcalde de Madrid se aferra al mantra de ausencia de gasto público a la hora de traer la Fórmula 1 a la capital de España. José Luis Martínez-Almeida ha asegurado que este evento “no cuesta un euro de dinero público” a los madrileños, en respuesta a una pregunta explícita de Más Madrid en el pleno del mes de abril, que se celebra este miércoles en Cibeles. “¿Cuál va a ser el coste para las madrileñas y madrileños del Gran Premio de Fórmula 1 de la ciudad de Madrid?”, era la cuestión formulada por Rita Maestre, a la que Almeida evitó contestar hasta la última frase de su respuesta mientras aseguraba que el Ayuntamiento de Barcelona gastó en la época de Ada Colau como alcaldesa 21 millones de euros en el GP de Catalunya: “Si la Fórmula 1 la paga Colau es perfecto (...) pero si a los madrileños no les cuesta un euro de dinero público es fascista”, se quejaba. Maestre le acusó de ser “mentira” la ausencia de coste público, porque “van 190 millones”. En indicó que se había unido a “otra mentira, que vendrían socios privados a compartir el riesgo, pero no ha aparecido ni uno por aquí porque ningún empresario, ni en Miami, ni en Las Vegas, quiere venir a apostar por esta idea suya”. Hasta el momento, el único ingreso anunciado es el de la gestión de los palcos a cargo de una empresa que abonará 400 millones de euros a lo largo de los diez grandes premios contratados en la capital de España. Rita Maestre recordaba los “300 millones” de agujero que dejó el GP de Valencia y se preguntaba en su turno de palabra en qué le va a beneficiar “a un repartidor de Usera, a un bar en Villaverde o a una tienda en Vallecas gastarse 190 millones de euros” en promocionar un Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid “que van a ver por la tele para que unos cuantos millonarios se dediquen a beber Moet-Chandon en un reservado”. Según ella, los únicos beneficiados con la F1 serán “los dueños de los terrenos, los de la Milla de Oro, las tiendas de lujo, los restaurantes de lujo, los hoteles de lujo, es decir, sus amigos, porque esta película ya la hemos visto”. Almeida llamó a Maestre la “Nostradamus de Madrid” al decir que “tema que toca, tema que triunfa con este Gobierno. Acuérdense ustedes de quien colocó semáforos y no quería soterrar la A-5; acuérdense del apocalipsis que iba a haber en la A-5 y que ahora mismo no hay ningún tipo de caos; acuérdense usted de que nos dijo que íbamos a ahogar en contaminación a los madrileños y tenemos los mejores datos de calidad del aire. Señora Maestre, la mejor garantía de éxito de la Fórmula 1 en Madrid es que usted ha dicho que va a ser un fracaso”, ironizó. El coste real de la F1 en Madrid: 136 millones, de momento El Ayuntamiento de Madrid asegura que no hay gasto público en la preparación del Gran Premio de Fórmula 1 porque no considera que Ifema sea una institución que dependa de los presupuestos municipales ni regionales, aunque lo cierto es que se trata de un consorcio participado con un 31% por el consistorio y otro 31% por el Gobierno de Ayuso. Otras dos entidades privadas están presentes en su accionariado: la Cámara de Comercio con otro 31% y la Fundación Montemadrid con un 7%. Hasta el momento, Ifema se ha comprometido a gastar 136 millones de euros (impuestos no incluidos) en adaptar su recinto ferial al nuevo circuito urbano. La mayor parte de este montante se lo llevarán las obras de construcción que arrancarán de forma inminente y que supondrán 83,2 millones de gasto. Ayuso y Almeida, en la presentación del circuito el pasado viernes El otro gran contrato es el que sacó el año pasado Ifema para levantar tres nuevos pabellones en el recinto ferial

El alcalde defiende como un "éxito" de su gobierno la llegada del gran premio a Madrid a partir del año que viene ante las críticas de Rita Maestre,
Ayuso presenta el circuito de la Fórmula 1 desdeñando las críticas: “Los madrileños siempre ceden”
El alcalde de Madrid se aferra al mantra de ausencia de gasto público a la hora de traer la Fórmula 1 a la capital de España. José Luis Martínez-Almeida ha asegurado que este evento “no cuesta un euro de dinero público” a los madrileños, en respuesta a una pregunta explícita de Más Madrid en el pleno del mes de abril, que se celebra este miércoles en Cibeles.
“¿Cuál va a ser el coste para las madrileñas y madrileños del Gran Premio de Fórmula 1 de la ciudad de Madrid?”, era la cuestión formulada por Rita Maestre, a la que Almeida evitó contestar hasta la última frase de su respuesta mientras aseguraba que el Ayuntamiento de Barcelona gastó en la época de Ada Colau como alcaldesa 21 millones de euros en el GP de Catalunya: “Si la Fórmula 1 la paga Colau es perfecto (...) pero si a los madrileños no les cuesta un euro de dinero público es fascista”, se quejaba.
Maestre le acusó de ser “mentira” la ausencia de coste público, porque “van 190 millones”. En indicó que se había unido a “otra mentira, que vendrían socios privados a compartir el riesgo, pero no ha aparecido ni uno por aquí porque ningún empresario, ni en Miami, ni en Las Vegas, quiere venir a apostar por esta idea suya”. Hasta el momento, el único ingreso anunciado es el de la gestión de los palcos a cargo de una empresa que abonará 400 millones de euros a lo largo de los diez grandes premios contratados en la capital de España.
Rita Maestre recordaba los “300 millones” de agujero que dejó el GP de Valencia y se preguntaba en su turno de palabra en qué le va a beneficiar “a un repartidor de Usera, a un bar en Villaverde o a una tienda en Vallecas gastarse 190 millones de euros” en promocionar un Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid “que van a ver por la tele para que unos cuantos millonarios se dediquen a beber Moet-Chandon en un reservado”. Según ella, los únicos beneficiados con la F1 serán “los dueños de los terrenos, los de la Milla de Oro, las tiendas de lujo, los restaurantes de lujo, los hoteles de lujo, es decir, sus amigos, porque esta película ya la hemos visto”.
Almeida llamó a Maestre la “Nostradamus de Madrid” al decir que “tema que toca, tema que triunfa con este Gobierno. Acuérdense ustedes de quien colocó semáforos y no quería soterrar la A-5; acuérdense del apocalipsis que iba a haber en la A-5 y que ahora mismo no hay ningún tipo de caos; acuérdense usted de que nos dijo que íbamos a ahogar en contaminación a los madrileños y tenemos los mejores datos de calidad del aire. Señora Maestre, la mejor garantía de éxito de la Fórmula 1 en Madrid es que usted ha dicho que va a ser un fracaso”, ironizó.
El coste real de la F1 en Madrid: 136 millones, de momento
El Ayuntamiento de Madrid asegura que no hay gasto público en la preparación del Gran Premio de Fórmula 1 porque no considera que Ifema sea una institución que dependa de los presupuestos municipales ni regionales, aunque lo cierto es que se trata de un consorcio participado con un 31% por el consistorio y otro 31% por el Gobierno de Ayuso. Otras dos entidades privadas están presentes en su accionariado: la Cámara de Comercio con otro 31% y la Fundación Montemadrid con un 7%.
Hasta el momento, Ifema se ha comprometido a gastar 136 millones de euros (impuestos no incluidos) en adaptar su recinto ferial al nuevo circuito urbano. La mayor parte de este montante se lo llevarán las obras de construcción que arrancarán de forma inminente y que supondrán 83,2 millones de gasto.
El otro gran contrato es el que sacó el año pasado Ifema para levantar tres nuevos pabellones en el recinto ferial donde alojar instalaciones como el paddock o talleres y que incluye un gasto de 47,5 millones de euros. A esto se le suman los servicios de asistencia para la ejecución de las obras (3,5 millones), los servicios jurídicos asociados a los contratos con la F1 (un millón cada año) y el servicio de calidad de contraste para la ejecución de las obras (0,7 millones).
Las obras para la construcción del circuito comenzarán de forma inminente después de la concesión de la licencia por parte del Ayuntamiento la semana pasada. Contará con 22 curvas que discurrirán alrededor del recinto ferial de Ifema y los terrenos destinados a su expansión en Valdebebas. Un trazado “rápido, técnico y con secciones muy complejas, como la curva peraltada donde los pilotos no tendrán descanso”, apostillan las autoridades responsables de la iniciativa.
El plan especial aprobado para permitir esas obras ha sido denunciado en los tribunales por Más Madrid, partido que ha pedido al TSJM su anulación y parar las obras como medida cautelar.