Duolingo, la popular aplicación de idiomas que apuesta ahora por las partidas de ajedrez

La plataforma añade nuevas formaciones con una versión beta que sacará en las próximas semanas, según adelanta 'The Verge'El disco que estuvo ocho años seguidos entre los más vendidos y cambió la historia del rock Duolingo nació casi de casualidad. El proyecto arrancó por una iniciativa educativa y gracias al apoyo económico de varias becas. Se comercializó en 2011 con el objetivo de convertirse en una plataforma de referencia para el aprendizaje de idiomas con un método basado en la práctica y alejado de la teoría que ofrecen otras muchas empresas. Al margen de la eficacia de su fórmula, discutida en algunos foros, la aplicación ha terminado triunfando en todo el mundo con millones de usuarios.  Inglés, francés, alemán, portugués, español, sueco, chino, japonés, danés, ruso, italiano, neerlandés, irlandés, ucraniano… y la lista puede ser interminable para los usuarios que quieran entretenerse con este juego formativo. Sin embargo, parece que la aplicación quiere seguir la estela de otras muchas aplicaciones que buscan ampliar sus prestaciones y convertirse en una superapp, donde centralizar diferentes servicios u operaciones.  En su caso, sigue apostando por la formación, pero esta vez está planeando ofrecer cursos de ajedrez, según adelanta el medio especializado The Verge, completando así otras propuestas adicionales ya disponibles como matemáticas o música.  Duolingo se pasa al ajedrez De acuerdo con esta información, para arrancar, la plataforma plantea cursos con ejercicios cortos en los que el usuario tendrá que aprender a mover un caballo a la posición correcta en cualquier situación: desde la más sencilla, completando la famosa ele, hasta dar jaque mate a un rey acorralado. También se podrán jugar minipartidas o partidas completas contra Óscar, icónico personaje de la aplicación.  Esta nueva formación está en fase de pruebas y se lanzará en fase beta en iOS en inglés durante cuatro semanas aproximadamente, para que los usuarios puedan dar sus impresiones e introducir posibles mejoras. También está previsto que posteriormente llegue a Android.  Aplicaciones para casi todo  Duolingo no quiere quedarse en los idiomas y progresivamente va introduciendo nuevas opciones para sus usuarios, una tendencia que se extiende al resto de aplicaciones, que buscan convertirse en un centro operativo donde se pueda hacer casi de todo. El último ejemplo lo tenemos con WhatsApp, que desde hace unas semanas incorporó un asistente de Inteligencia Artificial (IA) para acciones como buscar información o generar imágenes.  Con la idea de superapp viene coqueteando Elon Musk desde que compró la aplicación de Twitter, ahora rebautizada como X y que aspira a convertir en una aplicación similar a la china WeChat, donde se pueden realizar hasta pagos.

Abr 30, 2025 - 11:40
 0
Duolingo, la popular aplicación de idiomas que apuesta ahora por las partidas de ajedrez

Duolingo, la popular aplicación de idiomas que apuesta ahora por las partidas de ajedrez

La plataforma añade nuevas formaciones con una versión beta que sacará en las próximas semanas, según adelanta 'The Verge'

El disco que estuvo ocho años seguidos entre los más vendidos y cambió la historia del rock

Duolingo nació casi de casualidad. El proyecto arrancó por una iniciativa educativa y gracias al apoyo económico de varias becas. Se comercializó en 2011 con el objetivo de convertirse en una plataforma de referencia para el aprendizaje de idiomas con un método basado en la práctica y alejado de la teoría que ofrecen otras muchas empresas. Al margen de la eficacia de su fórmula, discutida en algunos foros, la aplicación ha terminado triunfando en todo el mundo con millones de usuarios. 

Inglés, francés, alemán, portugués, español, sueco, chino, japonés, danés, ruso, italiano, neerlandés, irlandés, ucraniano… y la lista puede ser interminable para los usuarios que quieran entretenerse con este juego formativo. Sin embargo, parece que la aplicación quiere seguir la estela de otras muchas aplicaciones que buscan ampliar sus prestaciones y convertirse en una superapp, donde centralizar diferentes servicios u operaciones. 

En su caso, sigue apostando por la formación, pero esta vez está planeando ofrecer cursos de ajedrez, según adelanta el medio especializado The Verge, completando así otras propuestas adicionales ya disponibles como matemáticas o música. 

Duolingo se pasa al ajedrez

De acuerdo con esta información, para arrancar, la plataforma plantea cursos con ejercicios cortos en los que el usuario tendrá que aprender a mover un caballo a la posición correcta en cualquier situación: desde la más sencilla, completando la famosa ele, hasta dar jaque mate a un rey acorralado. También se podrán jugar minipartidas o partidas completas contra Óscar, icónico personaje de la aplicación. 

Esta nueva formación está en fase de pruebas y se lanzará en fase beta en iOS en inglés durante cuatro semanas aproximadamente, para que los usuarios puedan dar sus impresiones e introducir posibles mejoras. También está previsto que posteriormente llegue a Android. 

Aplicaciones para casi todo 

Duolingo no quiere quedarse en los idiomas y progresivamente va introduciendo nuevas opciones para sus usuarios, una tendencia que se extiende al resto de aplicaciones, que buscan convertirse en un centro operativo donde se pueda hacer casi de todo. El último ejemplo lo tenemos con WhatsApp, que desde hace unas semanas incorporó un asistente de Inteligencia Artificial (IA) para acciones como buscar información o generar imágenes. 

Con la idea de superapp viene coqueteando Elon Musk desde que compró la aplicación de Twitter, ahora rebautizada como X y que aspira a convertir en una aplicación similar a la china WeChat, donde se pueden realizar hasta pagos.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.