Alerta alimentaria: retiran conservas de hortalizas del mercado por presencia de cuerpos extraños

La alerta se produjo el pasado 28 de abril e incluye presentaciones de espinacas y col con presencia de 'piezas de caucho' representando un riesgo para la salud.

Abr 30, 2025 - 11:40
 0
Alerta alimentaria: retiran conservas de hortalizas del mercado por presencia de cuerpos extraños

España ha emitido una nueva alerta sanitaria. Esta vez afecta a distintas especies de hortalizas en conserva procedentes de los Países Bajos, tal como fue anunciado el pasado lunes 28 de abril por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). La empresa productora se comunicó con las autoridades competentes en cumplimiento de la legislación y con el objetivo de no poner a disposición de la población alimentos no seguros.

Conservas con presencia de caucho

Según la información suministrada por la AESAN la alerta recae sobre varios lotes de conservas vegetales como col rizada, espinacas y espinacas a la crema de la marca HAK por la presencia de piezas de caucho en sus presentaciones. Se trata de productos que están a temperatura ambiente en envases de vidrio.

Las autoridades sanitarias recomiendan a las personas que tengan en sus domicilios alguno de los productos afectados, se abstengan a consumirlos. Según explicaron, la presencia de estos 'cuerpos extraños' dentro de las conservas es resultante del proceso de autocontrol interno de la empresa productora.

¿Cuáles son los productos retirados del mercado?

Los datos suministrados por el AESAN indican que se han retirado de las estanterías los siguientes tres productos:

  • Nombres: Col rizada (BoerenKool), Espinacas (Spinazie) y Espinacas a la crema (Spinazie-met room).
  • Nombre de la marca: HAK.
  • Aspecto del producto y tipo de envase: Conservas en refractario de vidrio de 370 y 710 mililitros.
  • Números de lote: Entre los códigos LG262 a LG292, indicados en el reborde de la tapa.
  • Temperatura: Ambiente.

Aunque estos alimentos se habrían distribuido inicialmente en Andalucía y Valencia, no se descarta que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas. Por ello, esta información ya ha sido trasladada a las autoridades competentes en cada una de las entidades a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.