Aeseg aboga por un sistema de precios dinámicos para incentivar el genérico

Profesión carmentorrente Jue, 08/05/2025 - 14:41 Análisis La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) y la Fundación Alternativas han organizado este jueves la jornada Los medicamentos genéricos en España para analizar su valor social y aportación a la autonomía estratégica sanitaria. En el acto han intervenido Mónica García, ministra de Sanidad (por vídeo), que ayer clausuró el 33 aniversario de Diario Médico y asistió a la entrega de sus V Premios Admirables, y Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.Ha sido inevitable hablar del anteproyecto de Ley de Medicamentos, cuyo plazo de audiencia e información pública acaba hoy, y al que se ha referido tanto la ministra, en la inauguración, como Padilla en la clausura del acto. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha intervenido a través de un vídeo. Foto: AESEG. La ministra de Sanidad, en la inauguración del acto, ha puntualizado que están "comprometidos con la nueva Ley del Medicamento para facilitar una entrada más ágil de los medicamentos genéricos en el mercado, promoviendo un entorno que permita su mayor implementación". Por eso ha defendido "una competencia saludable, que no solo beneficie a los productores, sino que, sobre todo, refuerce el acceso y la equidad a nuestro sistema sanitario. Seguiremos trabajando de la mano del sector"."Modulador del precio"Igualmente, García ha subrayado que "los medicamentos genéricos representan un motor económico en la industria farmacéutica, un modulador clave del precio de los medicamentos y una herramienta esencial para garantizar el acceso equitativo". "Queremos una entrada más ágil de los genéricos en el mercado e impulsar una competencia saludable" (Mónica García)También ha recalcado que "al operar con volúmenes elevados, los genéricos permiten disponer de medicamentos a un menor coste , lo que no solo mejora el acceso, sino que también contribuyen de forma decisiva a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, fortalece nuestra autonomía estratégica y nuestras capacidades de producción, algo especialmente relevante en contextos de emergencia sanitaria, como ya quedó demostrado durante la pandemia". Por su parte, Padilla ha reconocido estar "en un momento legislativo activo, efervescente. Queremos dar un mayor peso a los genéricos y ponernos, al menos, al mismo nivel que otros países de nuestro entorno. Esto quedó reflejado en la Estrategia de la Industria Farmacéutica, aprobada en diciembre". Eso sí, "con todo el diálogo habido y por haber, y con propuestas de mejora para promover la competencia entre los proveedores, para que la industria de genéricos tenga ganancia de volumen, que repercuta en el conjunto del sistema con una disminución de precios, y activando un círculo virtuoso". Elena Casaus asume el liderazgo de Aeseg "en un momento de profundo cambio", Aumenta el porcentaje de medicamentos financiados y se reducen los días hasta la decisión de financiación, Ley de Medicamentos: en busca del consenso Mar Fábregas, presidenta de Aeseg,  tras admitir que el Gobierno "tiene un proyecto ambicioso, y algunas reivindicaciones han sido escuchadas, con dat Anteproyecto de Ley de Medicamentos: prescripción para enfermería, impulso al genérico y sin nuevos copagos, Ley de Medicamentos: "La competencia es eficiencia, y esto le interesa al SNS, como se hace en otros sectores", Ley de Medicamentos: "No es una subasta; protege mejor la industria europea sin prácticas anticompetitivas" El moderador, José Martínez Olmos, investigador y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y exsecretario general del Ministerio de San Aeseg y la Fundación Alternativas han organizado una jornada donde Mar Fábregas, presidenta de la patronal, ha detallado su alternativa a los precios seleccionados. Off Carmen Torrente Villacampa Industria Farmacéutica Política y Normativa Off

May 8, 2025 - 13:47
 0
Aeseg aboga por un sistema de precios dinámicos para incentivar el genérico
Profesión
carmentorrente
Análisis

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) y la Fundación Alternativas han organizado este jueves la jornada Los medicamentos genéricos en España para analizar su valor social y aportación a la autonomía estratégica sanitaria

En el acto han intervenido Mónica García, ministra de Sanidad (por vídeo), que ayer clausuró el 33 aniversario de Diario Médico y asistió a la entrega de sus V Premios Admirables, y Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.

Ha sido inevitable hablar del anteproyecto de Ley de Medicamentos, cuyo plazo de audiencia e información pública acaba hoy, y al que se ha referido tanto la ministra, en la inauguración, como Padilla en la clausura del acto.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha intervenido a través de un vídeo. Foto: AESEG.

La ministra de Sanidad, en la inauguración del acto, ha puntualizado que están "comprometidos con la nueva Ley del Medicamento para facilitar una entrada más ágil de los medicamentos genéricos en el mercado, promoviendo un entorno que permita su mayor implementación". 

Por eso ha defendido "una competencia saludable, que no solo beneficie a los productores, sino que, sobre todo, refuerce el acceso y la equidad a nuestro sistema sanitario. Seguiremos trabajando de la mano del sector".

"Modulador del precio"

Igualmente, García ha subrayado que "los medicamentos genéricos representan un motor económico en la industria farmacéutica, un modulador clave del precio de los medicamentos y una herramienta esencial para garantizar el acceso equitativo". 

"Queremos una entrada más ágil de los genéricos en el mercado e impulsar una competencia saludable" (Mónica García)

También ha recalcado que "al operar con volúmenes elevados, los genéricos permiten disponer de medicamentos a un menor coste , lo que no solo mejora el acceso, sino que también contribuyen de forma decisiva a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, fortalece nuestra autonomía estratégica y nuestras capacidades de producción, algo especialmente relevante en contextos de emergencia sanitaria, como ya quedó demostrado durante la pandemia". 

Por su parte, Padilla ha reconocido estar "en un momento legislativo activo, efervescente. Queremos dar un mayor peso a los genéricos y ponernos, al menos, al mismo nivel que otros países de nuestro entorno. Esto quedó reflejado en la Estrategia de la Industria Farmacéutica, aprobada en diciembre". 

Eso sí, "con todo el diálogo habido y por haber, y con propuestas de mejora para promover la competencia entre los proveedores, para que la industria de genéricos tenga ganancia de volumen, que repercuta en el conjunto del sistema con una disminución de precios, y activando un círculo virtuoso".

Elena Casaus asume el liderazgo de Aeseg "en un momento de profundo cambio", Aumenta el porcentaje de medicamentos financiados y se reducen los días hasta la decisión de financiación, Ley de Medicamentos: en busca del consenso
Mar Fábregas, presidenta de Aeseg,  tras admitir que el Gobierno "tiene un proyecto ambicioso, y algunas reivindicaciones han sido escuchadas, con dat
Anteproyecto de Ley de Medicamentos: prescripción para enfermería, impulso al genérico y sin nuevos copagos, Ley de Medicamentos: "La competencia es eficiencia, y esto le interesa al SNS, como se hace en otros sectores", Ley de Medicamentos: "No es una subasta; protege mejor la industria europea sin prácticas anticompetitivas"
El moderador, José Martínez Olmos, investigador y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y exsecretario general del Ministerio de San
Aeseg y la Fundación Alternativas han organizado una jornada donde Mar Fábregas, presidenta de la patronal, ha detallado su alternativa a los precios seleccionados. Off Carmen Torrente Villacampa Industria Farmacéutica Política y Normativa Off