Acciona firma la financiación de la mayor desaladora de África de 613 millones de euros
El consorcio Al Baidaa Desalination Company -compuesto por Acciona (50%), Green of Africa (45%) y AfriquiaGaz (5%)- ha anunciado la firma de la financiación del proyecto de la desaladora de Casablanca, la mayor de África y la mayor del mundo suministrada 100% por energía renovable. Ubicada en Sidi Rahal, en el área de Gran Casablanca, la desaladora representa una inversión total de 6.500 millones de dírhams (613 millones de euros) que se ejecutará mediante un contrato de colaboración público-privada con la Office National de l'Électricité et de l'Eau Potable de Marruecos.

Con una capacidad de 300 millones de m³ anuales, para el consumo de 7,5 millones de personas y para potencial uso agrícola, la planta utilizará tecnología de ósmosis inversa alimentada íntegramente por la energía renovable procedente del parque eólico de Bir Anzarane (360MW), que destinará un 47% de su producción a la nueva instalación.
Acciona se encargará de la construcción y operación y mantenimiento de la desaladora durante 27 años.
La compañía ha explicado que el proyecto responde a la creciente demanda de agua potable de la metrópoli económica del país. Beneficiará a los habitantes de las ciudades de Casablanca, Settat, Berrechid y Bir Jdid, y de las regiones vecinas. "Cada año, la planta producirá 250 millones de m³ de agua potable para la población y hasta 50 millones de m³ para la agricultura regional, lo que supondrá una importante contribución al desarrollo económico y social local".
La financiación del proyecto está estructurada en un 80% de deuda y un 20% de fondos propios. Entre las instituciones financieras asociadas figuran FIEM a través de ICO, Société Générale (con la cobertura de Cesce, la Agencia de Crédito a la Exportación española, a través de la Póliza Verde de Inversiones), Attijariwafa Bank, Banque Centrale Populaire, Bank of Africa, Caixa y COFIDES, lo que demuestra la confianza de las instituciones financieras nacionales e internacionales en el proyecto, así como el apoyo de los instrumentos financieros del Estado español.
La finalización de la planta está prevista para el tercer trimestre de 2028. Se trata del segundo contrato que obtiene el área de Agua de Acciona en el norte de África, después de haber construido en el año 2007 la desaladora de Fouka en Argelia, que la compañía sigue operando en la actualidad. "Esta región se ha convertido en una de las zonas del mundo con mayor potencial de crecimiento en el terreno de la desalación de agua ante su escasez generalizada".
Cabe recordar que Acciona inició su actividad hace más de 70 años en Marruecos, donde ha realizado más de 70 proyectos: obras portuarias, obras hidráulicas, carreteras, aeropuertos, presas, un hospital, centros educativos y complejos industriales.