A cuánto puede llegar el dólar a fin de mes y en qué conviene invertir ahora, según el Gurú del Blue

El especialista financiero Salvador Di Stefano lanzó un contundente pronóstico sobre qué pasará con el valor de la divisa y la inflación. Planteó cuál es la mejor oportunidad de inversión "en los próximos doce meses".

May 7, 2025 - 12:13
 0
A cuánto puede llegar el dólar a fin de mes y en qué conviene invertir ahora, según el Gurú del Blue

A casi un mes del debut de la nueva banda cambiaria que definió el Gobierno para el dólar, el valor oficial de la divisa oscila entre la zona de los $ 1200 mientras que el blue se mantiene también en niveles similares.

En este contexto de dólar "en calma" y con una inflación que volvería a retroceder en abril, el analista financiero Salvador Di Stefano se animó a pronosticar qué pasará con el IPC durante los próximos 12 meses y adelantó qué puede suceder con el valor del dólar a fin de mes

El especialista, más conocido como el Gurú del Blue, contempló además cuáles son las mejores inversiones en este escenario de baja de la inflación sumado a una estabilidad del tipo de cambio. 

De cuánto será la inflación en los "próximos 12 meses", según Di Stefano

En diálogo por Radio El Observador, analizó la tendencia del índice de precios de marzo y lo calificó de una "anomalía", asegurando que el superávit fiscal y la emisión cero del Banco Central indican que el nivel de inflación de abril será "mucho más bajo".

"Si tenés una inflación del 2,7 en abril, en un año vas a totalizar una inflación del 46,6%. Fíjate cómo se está cayendo dramáticamente la inflación anualizada", planteó.

Asimismo, destacó que la recaudación tributaria mostró "una mejora de siete puntos en términos reales" y ubicándose por encima de la inflación, lo que da lugar a una "reactivación en la economía".

A cuánto puede llegar el dólar a fin de mes y en qué conviene invertir ahora, según el Gurú del Blue.

"Si la recaudación tributaria permite coparticipar más provincias y ANSES, quiere decir que las provincias están con más plata y tienen más posibilidades de reducir impuestos provinciales. Si el ANSES recibe más plata, probablemente haya más expectativa para aumentar las jubilaciones. O sea, estamos entrando en un círculo virtuoso", insistió.

Acto seguido, lanzó un fuerte vaticinio: "Si miramos de acá para adelante, mi pronóstico es que en los próximos doce meses vamos a tener una inflación del 20 por ciento".

A cuánto puede llegar el dólar a fin de mes y en qué conviene invertir ahora: "Es monumental"

El analista puso su mirada en las inversiones denominadas en pesos como una buena alternativa para los ahorristas, puntualizando que el Banco Central ofrece una tasa a 40% nominal anual: "Es una tasa positiva enorme".

"Con esa tasa real positiva, si yo te ofrezco quince puntos por encima en la inflación, ¿me conviene comprar dólares? A mí me parece que la tasa empalidece cualquier posibilidad de que alguien vaya a comprar dólares", subrayó.

Por otro lado, sostuvo que el nuevo Bopreal y la liquidación de divisas por las exportaciones de soja sumado a la colocación de deuda de las empresas indican que "la oferta de dólares excede va a exceder a la demanda". "Para fin de mes, va a estar por debajo de $ 1100", sentenció.

"Yo diría ´no compren dólares, hacé plazo fijo en el banco´, porque la tasa de plazo fijo es monumental", concluyó el titular de la consultora SDS.