Windows XP es uno de los Windows más queridos de la historia. Lo que no recordamos es el desastre que fue mucho tiempo

El 25 de octubre de 2001, Microsoft lanzó Windows XP, que con el tiempo se consolidó como uno de los sistemas operativos más populares de la historia de la compañía. Sin embargo, sus comienzos no fueron nada fáciles: XP arrastró numerosos problemas que costó años resolver. En este artículo repasamos las razones por las que, durante mucho tiempo, fue considerado un auténtico desastre. A pesar de que Windows 10 y 11 lideran hoy el mercado, Windows XP todavía sobrevive en algunos ordenadores antiguos, y sigue generando memes en redes sociales por los desafíos que planteaba su uso. Uno de los grandes aciertos de XP fue la adopción de la arquitectura NT, que aportaba una mayor estabilidad frente a sus predecesores como Windows 98 o ME. Además, el tema visual "Luna" modernizó la interfaz con colores vivos y un diseño más accesible. Cuando se filtró el código de XP, descubrimos que Microsoft tenía incluso un tema oculto que recordaba a la interfaz Aqua de Mac OS X. Sin embargo, estos avances vinieron acompañados de serios problemas que, con el tiempo, muchos usuarios han tendido a olvidar. Windows XP no era 'perfecto' en sus inicios El sistema de activación comenzó a generar problemas. Microsoft se cansó de que sus usuarios activaran el sistema operativo sin pasar por su infraestructura. Por eso, Windows XP fue el primero en implementar un sistema de activación de producto conectado a internet. La medida no fue bien recibida. Muchos usuarios encontraron dificultades para activar el sistema, incluso hoy en día, al intentar reutilizar viejos ordenadores con XP. Además, este sistema era extremadamente sensible a los cambios de hardware: cada vez que se actualizaba algún componente del PC, era necesario repetir el proceso de activación, generando frustración entre los usuarios. Presencia de vulnerabilidades. Windows XP se convirtió rápidamente en objetivo de numerosos ciberataques. En 2001, la revista Wired informaba de una vulnerabilidad crítica en el servicio "Universal Plug and Play", que permitía a los atacantes tomar el control total del sistema sin necesidad de credenciales. Microsoft calificó este fallo como "sin precedentes" y lanzó un parche de urgencia. En España, el Ministerio de Educación y Ciencia alertó en 2004 de la propagación del gusano "Sasser", que forzaba el apagado de los equipos tras un minuto de actividad. Se recomendaba evitar el reinicio automático para poder descargar el parche de seguridad que solucionaba la amenaza. Creado por un adolescente a través de un parche de Microsoft, se descubrió gracias a la denuncia de un compañero. Al final la propia compañía tuvo que lanzar una actualización de emergencia para poder solucionar este virus, entre otros que se presentaron. Este no fue el único virus que atacó de manera directa a Windows XP. De manera previa, también se presentó Blaster. Un gusano que iba buscando los dispositivos más vulnerables al rastrear direcciones IP, y que cuando lograba infectarlo producía reinicios constantes y también reducía el rendimiento al usar la red para buscar nuevos equipos vulnerables.  Problemas de compatibilidad. El cambio a la arquitectura NT provocó serias incompatibilidades con aplicaciones diseñadas para MS-DOS. Además, muchos controladores de hardware no estaban preparados para XP, lo que obligó a algunos usuarios, por ejemplo, a cambiar sus impresoras porque las antiguas no eran compatibles. Pero las aplicaciones más antiguas no eran el único problema que existía en Windows XP. Los controladores también presentaron diversos problemas de compatibilidad con la actualización, generando inconvenientes sobre todo cuando se tenía que usar hardware de terceros. Incluso en Reddit algunos usuarios afirmaban que se tuvieron que comprar una nueva impresora al instalar Windows XP porque la que tenían anteriormente no les funcionaba. Esto hacía que los usuarios que dependían del hardware más antiguo tuvieran grandes problemas a la hora de usar su ordenador, generando muchos problemas a la hora de seguir usando de manera normal el ordenador. La falta de soporte adecuado para hardware existente incrementó la frecuencia de las temidas "pantallas azules de la muerte" durante los primeros años del sistema operativo. En Genbeta 20 curiosidades de Windows XP tras 20 años recorriendo sus icónicas praderas Gran molestia con el salto visual de Windows XP. Otro de los motivos de crítica fue el salto visual que supuso XP frente a versiones anteriores como Windows 95. La barra de tareas azul y verde, junto con otros elementos del diseño, daban al sistema un aspecto menos profesional, que fue percibido por muchos como excesivamente juvenil y poco profesional. Con el tiempo, y tras años de actualizaciones tanto por parte de Microsoft como de terceros, Windows XP logró consolidarse como una plataforma sólida. Se in

Abr 17, 2025 - 17:10
 0
Windows XP es uno de los Windows más queridos de la historia. Lo que no recordamos es el desastre que fue mucho tiempo

Windows XP es uno de los Windows más queridos de la historia. Lo que no recordamos es el desastre que fue mucho tiempo

El 25 de octubre de 2001, Microsoft lanzó Windows XP, que con el tiempo se consolidó como uno de los sistemas operativos más populares de la historia de la compañía. Sin embargo, sus comienzos no fueron nada fáciles: XP arrastró numerosos problemas que costó años resolver. En este artículo repasamos las razones por las que, durante mucho tiempo, fue considerado un auténtico desastre.

A pesar de que Windows 10 y 11 lideran hoy el mercado, Windows XP todavía sobrevive en algunos ordenadores antiguos, y sigue generando memes en redes sociales por los desafíos que planteaba su uso.

Uno de los grandes aciertos de XP fue la adopción de la arquitectura NT, que aportaba una mayor estabilidad frente a sus predecesores como Windows 98 o ME. Además, el tema visual "Luna" modernizó la interfaz con colores vivos y un diseño más accesible. Cuando se filtró el código de XP, descubrimos que Microsoft tenía incluso un tema oculto que recordaba a la interfaz Aqua de Mac OS X.

Sin embargo, estos avances vinieron acompañados de serios problemas que, con el tiempo, muchos usuarios han tendido a olvidar.

Windows XP no era 'perfecto' en sus inicios

El sistema de activación comenzó a generar problemas. Microsoft se cansó de que sus usuarios activaran el sistema operativo sin pasar por su infraestructura. Por eso, Windows XP fue el primero en implementar un sistema de activación de producto conectado a internet.

La medida no fue bien recibida. Muchos usuarios encontraron dificultades para activar el sistema, incluso hoy en día, al intentar reutilizar viejos ordenadores con XP.

Además, este sistema era extremadamente sensible a los cambios de hardware: cada vez que se actualizaba algún componente del PC, era necesario repetir el proceso de activación, generando frustración entre los usuarios.

Presencia de vulnerabilidades. Windows XP se convirtió rápidamente en objetivo de numerosos ciberataques. En 2001, la revista Wired informaba de una vulnerabilidad crítica en el servicio "Universal Plug and Play", que permitía a los atacantes tomar el control total del sistema sin necesidad de credenciales. Microsoft calificó este fallo como "sin precedentes" y lanzó un parche de urgencia.

Apagar Sistema

En España, el Ministerio de Educación y Ciencia alertó en 2004 de la propagación del gusano "Sasser", que forzaba el apagado de los equipos tras un minuto de actividad. Se recomendaba evitar el reinicio automático para poder descargar el parche de seguridad que solucionaba la amenaza. Creado por un adolescente a través de un parche de Microsoft, se descubrió gracias a la denuncia de un compañero. Al final la propia compañía tuvo que lanzar una actualización de emergencia para poder solucionar este virus, entre otros que se presentaron.

Este no fue el único virus que atacó de manera directa a Windows XP. De manera previa, también se presentó Blaster. Un gusano que iba buscando los dispositivos más vulnerables al rastrear direcciones IP, y que cuando lograba infectarlo producía reinicios constantes y también reducía el rendimiento al usar la red para buscar nuevos equipos vulnerables. 

Problemas de compatibilidad. El cambio a la arquitectura NT provocó serias incompatibilidades con aplicaciones diseñadas para MS-DOS. Además, muchos controladores de hardware no estaban preparados para XP, lo que obligó a algunos usuarios, por ejemplo, a cambiar sus impresoras porque las antiguas no eran compatibles.

Xp

Pero las aplicaciones más antiguas no eran el único problema que existía en Windows XP. Los controladores también presentaron diversos problemas de compatibilidad con la actualización, generando inconvenientes sobre todo cuando se tenía que usar hardware de terceros.

Incluso en Reddit algunos usuarios afirmaban que se tuvieron que comprar una nueva impresora al instalar Windows XP porque la que tenían anteriormente no les funcionaba. Esto hacía que los usuarios que dependían del hardware más antiguo tuvieran grandes problemas a la hora de usar su ordenador, generando muchos problemas a la hora de seguir usando de manera normal el ordenador.

La falta de soporte adecuado para hardware existente incrementó la frecuencia de las temidas "pantallas azules de la muerte" durante los primeros años del sistema operativo.

Gran molestia con el salto visual de Windows XP. Otro de los motivos de crítica fue el salto visual que supuso XP frente a versiones anteriores como Windows 95. La barra de tareas azul y verde, junto con otros elementos del diseño, daban al sistema un aspecto menos profesional, que fue percibido por muchos como excesivamente juvenil y poco profesional.

Con el tiempo, y tras años de actualizaciones tanto por parte de Microsoft como de terceros, Windows XP logró consolidarse como una plataforma sólida. Se incorporaron mejoras de "calidad de vida", como un firewall integrado —aunque inicialmente venía desactivado por defecto— y se solucionaron muchas de las incompatibilidades iniciales.

Hoy, más de dos décadas después de su lanzamiento, Windows XP sigue ocupando un lugar especial en la memoria de los usuarios. No solo por sus logros, sino también por sus desastrosos inicios que lo convirtieron, irónicamente, en uno de los sistemas operativos más recordados de la historia.

Imágenes | Zongnan Bao

En Genbeta | Así está la mítica colina de Windows XP, 28 años después. El cambio es alucinante

En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años

-
La noticia Windows XP es uno de los Windows más queridos de la historia. Lo que no recordamos es el desastre que fue mucho tiempo fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .