Vicente Bas: "Los sistemas de HC no están preparados para asumir datos globales del paciente"
Empresas Rosalía Sierra Mié, 07/05/2025 - 14:55 Better Care Telemedicina (ahora sí, real), hiperconectividad e inteligencia artificial (IA): pongamos en una coctelera los ingredientes omnipresentes en las cocinas sanitarias de esta tercera década del siglo XXI y el combinado resultante será "un cambio bestial en la forma de entender la asistencia". En efecto, hablamos de la telemonitorización, que, en palabras de Vicent Bas, CTO de Better Care -spin off especializada en el tratamiento de datos clínicos-, está evolucionando por el incremento "en la calidad y cantidad de dispositivos, que cada vez tienen más capacidad de medición y duración de batería".Este desarrollo de la telemonitorización viene de la mano, en gran medida, de los wearables, que han evolucionado desde sus inicios -cuando se creía que la ropa sería inteligente, tendencia que se mantiene en el ámbito de las ciencias del deporte- hasta las dos principales líneas en que se desarrollan hoy en día.Por un lado, los relojes inteligentes, "que, cada vez más, son capaces de realizar mediciones específicas para el ámbito sanitario, como electrocardiogramas". Sanitas usa la monitorización remota de 'wearables' para reducir su huella de carbono, Canarias ya ha logrado el acceso a la historia en todos los niveles asistenciales, Cataluña: Pané reformará el modelo de atención al paciente crítico Por otro, la conversión de dispositivos aparatosos, como termómetros, holters, pulsioxímetros o tensiómetros en "parches o sensores en forma de pegati El creciente uso de dispositivos para telemonitorizar al paciente facilitarían su seguimiento global para evitar descompensaciones, pero resulta aún difícil integrarlos en la HC. Off Rosalía Sierra Off


Telemedicina (ahora sí, real), hiperconectividad e inteligencia artificial (IA): pongamos en una coctelera los ingredientes omnipresentes en las cocinas sanitarias de esta tercera década del siglo XXI y el combinado resultante será "un cambio bestial en la forma de entender la asistencia".
En efecto, hablamos de la telemonitorización, que, en palabras de Vicent Bas, CTO de Better Care -spin off especializada en el tratamiento de datos clínicos-, está evolucionando por el incremento "en la calidad y cantidad de dispositivos, que cada vez tienen más capacidad de medición y duración de batería".
Este desarrollo de la telemonitorización viene de la mano, en gran medida, de los wearables, que han evolucionado desde sus inicios -cuando se creía que la ropa sería inteligente, tendencia que se mantiene en el ámbito de las ciencias del deporte- hasta las dos principales líneas en que se desarrollan hoy en día.
Por un lado, los relojes inteligentes, "que, cada vez más, son capaces de realizar mediciones específicas para el ámbito sanitario, como electrocardiogramas".