Valenti Pich: «La defensa solo podemos pagarla recortando gasto social o subiendo impuestos»
El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentí Pich, ha advertido este sábado que «parece infantil no pensar que tenemos que pagarnos nuestra propia defensa y eso solo puede hacerse recortando gasto social o subiendo impuestos». Un extremo que se debe a que «España debería estar registrando superávit gracias al fuerte crecimiento del turismo y por recibir ayudas de la Unión Europea, pero seguimos viviendo por encima de nuestras posibilidades y acumulando deuda como si no hubiera un mañana« . En declaraciones al programa Converses de Cope Cataluña y Andorra con la participación de ABC, Pich ha recordado que desde la crisis de 2008, la deuda pública española se ha «multiplicado por tres», una tendencia que considera «insostenible». Con esta radiografía el presidente del Consejo General de Economistas cree que la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de recortar la jornada laboral a 37,5 horas, «resulta inadmisible que se sigan lanzando mensajes desde el propio Gobierno que banalizan el esfuerzo laboral, como si trabajar fuera una maldición» . «No puede haber derechos sin obligaciones -añade- y el trabajo es un valor colectivo y una palanca esencial para sostener el estado del bienestar y es una virtud, como ahorrar» ha sostenido Pich. Sobre el acceso a la vivienda, identificado por los ciudadanos como el principal problema en las últimas encuestas de opinión, el presidente del Consejo General de Economistas de España ha recordado que se ha generado porque los políticos no han hecho su trabajo, ya que «las administraciones han estado de vacaciones durante años porque no han promovido suficiente oferta de vivienda ni han gestionado eficazmente la demanda. Ahora -ha denunciado-, con medidas improvisadas y altamente intervencionistas, como el control de precios o los nuevos impuestos al alquiler, se genera más incertidumbre y se frena aún más al sector» . Y ha puesto el ejemplo de las herencias, que hasta hace poco eran viviendas que se alquilaban «y ahora los herederos las venden o ponen una alarma de seguridad». Pich ha recordado que en el anterior boom inmobiliario los promotores de viviendas eran considerados «las estrellas de la economía y pasaron a ser la peste, pero descubrimos que se ha creado un problema». Ante esta circunstancia, considera que «las administraciones no quieren gestionar alquileres públicos para evitar los desahucios» si se producen impagos. Pich también ha cuestionado críticamente el impacto de determinadas políticas fiscales sobre sectores clave como el turismo. En particular, ha puesto el foco en la tasa turística de Barcelona, que califica de desproporcionada: «No tiene ningún sentido que una ciudad como Barcelona aplique una tasa turística superior a la de Roma o París» . Además, ha alertado que «estas decisiones pueden perjudicar gravemente la imagen de Cataluña y de España como destino atractivo para visitantes e inversores». También considera que es desproporcionado que se ponga tasa turística al resto de poblaciones de Cataluña, ya que cuando la demanda está fuerte parece que todo lo puede absorber, pero la moderación es lo mejor en materia impositiva». Frente a este panorama, el presidente del Consejo General de Economistas reclama un giro hacia el realismo, la eficiencia y el equilibrio presupuestario: «No se puede seguir prometiendo más gasto público sin afrontar las limitaciones reales» . Valentí Pich ha advertido que «O se gestiona mejor, o se tendrán que asumir recortes o más impuestos. No se puede seguir actuando como si los recursos fueran infinitos». Respecto al viaje que el presidente Pedro Sánchez ha realizado a China, el economista ha declarado que no le gusta «la soberbia y el exceso, porque España es un país importante, pero de segundo nivel y no podemos ir de sobrados porque participamos del mundo occidental con reglas de mercado». Ante la pregunta de si la relación directa con China nos perjudicará, Pich ha reflexionado que debería formar parte de la normalidad, «pero algo debe de pasar cuando el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha tenido que realizar un viaje relámpago a Estados Unidos» para entrevistarse con su secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, que en una nota emitida posteriormente detalla que, en este encuentro, le pidió al ministro español un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la denominada tasa Google.
El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentí Pich, ha advertido este sábado que «parece infantil no pensar que tenemos que pagarnos nuestra propia defensa y eso solo puede hacerse recortando gasto social o subiendo impuestos». Un extremo que se debe a que «España debería estar registrando superávit gracias al fuerte crecimiento del turismo y por recibir ayudas de la Unión Europea, pero seguimos viviendo por encima de nuestras posibilidades y acumulando deuda como si no hubiera un mañana« . En declaraciones al programa Converses de Cope Cataluña y Andorra con la participación de ABC, Pich ha recordado que desde la crisis de 2008, la deuda pública española se ha «multiplicado por tres», una tendencia que considera «insostenible». Con esta radiografía el presidente del Consejo General de Economistas cree que la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de recortar la jornada laboral a 37,5 horas, «resulta inadmisible que se sigan lanzando mensajes desde el propio Gobierno que banalizan el esfuerzo laboral, como si trabajar fuera una maldición» . «No puede haber derechos sin obligaciones -añade- y el trabajo es un valor colectivo y una palanca esencial para sostener el estado del bienestar y es una virtud, como ahorrar» ha sostenido Pich. Sobre el acceso a la vivienda, identificado por los ciudadanos como el principal problema en las últimas encuestas de opinión, el presidente del Consejo General de Economistas de España ha recordado que se ha generado porque los políticos no han hecho su trabajo, ya que «las administraciones han estado de vacaciones durante años porque no han promovido suficiente oferta de vivienda ni han gestionado eficazmente la demanda. Ahora -ha denunciado-, con medidas improvisadas y altamente intervencionistas, como el control de precios o los nuevos impuestos al alquiler, se genera más incertidumbre y se frena aún más al sector» . Y ha puesto el ejemplo de las herencias, que hasta hace poco eran viviendas que se alquilaban «y ahora los herederos las venden o ponen una alarma de seguridad». Pich ha recordado que en el anterior boom inmobiliario los promotores de viviendas eran considerados «las estrellas de la economía y pasaron a ser la peste, pero descubrimos que se ha creado un problema». Ante esta circunstancia, considera que «las administraciones no quieren gestionar alquileres públicos para evitar los desahucios» si se producen impagos. Pich también ha cuestionado críticamente el impacto de determinadas políticas fiscales sobre sectores clave como el turismo. En particular, ha puesto el foco en la tasa turística de Barcelona, que califica de desproporcionada: «No tiene ningún sentido que una ciudad como Barcelona aplique una tasa turística superior a la de Roma o París» . Además, ha alertado que «estas decisiones pueden perjudicar gravemente la imagen de Cataluña y de España como destino atractivo para visitantes e inversores». También considera que es desproporcionado que se ponga tasa turística al resto de poblaciones de Cataluña, ya que cuando la demanda está fuerte parece que todo lo puede absorber, pero la moderación es lo mejor en materia impositiva». Frente a este panorama, el presidente del Consejo General de Economistas reclama un giro hacia el realismo, la eficiencia y el equilibrio presupuestario: «No se puede seguir prometiendo más gasto público sin afrontar las limitaciones reales» . Valentí Pich ha advertido que «O se gestiona mejor, o se tendrán que asumir recortes o más impuestos. No se puede seguir actuando como si los recursos fueran infinitos». Respecto al viaje que el presidente Pedro Sánchez ha realizado a China, el economista ha declarado que no le gusta «la soberbia y el exceso, porque España es un país importante, pero de segundo nivel y no podemos ir de sobrados porque participamos del mundo occidental con reglas de mercado». Ante la pregunta de si la relación directa con China nos perjudicará, Pich ha reflexionado que debería formar parte de la normalidad, «pero algo debe de pasar cuando el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha tenido que realizar un viaje relámpago a Estados Unidos» para entrevistarse con su secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, que en una nota emitida posteriormente detalla que, en este encuentro, le pidió al ministro español un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la denominada tasa Google.
Publicaciones Relacionadas