Una víctima recurre el auto de la juez que rechazaba imputar a la delegada de Sánchez por la DANA
La Asociación Liberum y una de las víctimas de la DANA han presentado recurso directo de apelación contra el auto de fecha 22 de abril de la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, que instruye el caso de la riada. En ese auto se denegaba la declaración en calidad de investigada de la delegada del Gobierno en … Continuar leyendo "Una víctima recurre el auto de la juez que rechazaba imputar a la delegada de Sánchez por la DANA"

La Asociación Liberum y una de las víctimas de la DANA han presentado recurso directo de apelación contra el auto de fecha 22 de abril de la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, que instruye el caso de la riada. En ese auto se denegaba la declaración en calidad de investigada de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.
Al tratarse de un recurso directo de apelación, debe ser revisado por una segunda instancia. En este caso, la Audiencia Provincial de Valencia, que es la que decidirá sobre el mismo. Y a esa instancia el apelante reclama que acuerde modificar la condición procesal de la citada Pilar Bernabé a investigada. Y, también, que se cite como testigos al alcalde de la localidad de Algemesí, Javier Sanchís; al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, y a otros tres responsables de la mencionada Confederación.
Liberum y la citada víctima mencionan como motivos del recurso lo que califican en el mismo como «incongruencia interna y omisiva, disconforme con el relato fáctico y la atribución de voluntad subjetiva contenidos en el razonamiento jurídico primero del auto apelado».
Mencionan también que «la declaración del estado de emergencia de carácter nacional corresponde por propia iniciativa al Ministerio del Interior o a petición de la delegada del Gobierno en la Comunidad autónoma», que en este caso «corresponde, justamente» con Pilar Bernabé.
Y de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana añade más adelante que: «De su declaración se deduce no solicitó al Ministro del Interior la declaración de emergencia nacional en el momento oportuno; y por tanto, por sus acciones u omisiones, debe ser investigada por los argumentos contenidos en el cuerpo» del citado recurso de apelación, según Liberum. «Ante la pregunta si informó a su superior jerárquico, reconoció que no», añade en el escrito.
Además, el recurso de apelación recuerda también que «la primera noticia en relación a que el Gobierno de España se reunió, fue a las 23:03, hora en la que se constituyó un comité de crisis ante las graves consecuencias de las inundaciones».
Y sostiene que la citada convocatoria fue «tardía» por cuanto «la tragedia se había cobrado cientos de víctimas «y a los efectos de ayuda posterior sería operativa, pero si esos efectivos hubieran sido activados, principalmente ejército, en horas anteriores, y con las competencias que les confiere la ley 17/2025, los efectos de la tragedia se habrían minimizado». Y se pregunta si, por parte del Ministerio del Interior «se elaboró algún informe sobre la declaración de emergencia a nivel nacional».