Nadie quiere a la Liga de Tebas: no consigue colocar el partido en abierto por sus bajas audiencias

Javier Tebas no ha conseguido adjudicar el partido en abierto para las dos próximas temporadas. La Liga abrió la solicitud de ofertas para ciertos lotes de cara a los cursos 2025-2026 y 2026-2027, los que incluían la emisión de un partido en abierto por jornada de Primera División, otro de Segunda, los resúmenes de los … Continuar leyendo "Nadie quiere a la Liga de Tebas: no consigue colocar el partido en abierto por sus bajas audiencias"

Abr 30, 2025 - 19:03
 0
Nadie quiere a la Liga de Tebas: no consigue colocar el partido en abierto por sus bajas audiencias

Javier Tebas no ha conseguido adjudicar el partido en abierto para las dos próximas temporadas. La Liga abrió la solicitud de ofertas para ciertos lotes de cara a los cursos 2025-2026 y 2026-2027, los que incluían la emisión de un partido en abierto por jornada de Primera División, otro de Segunda, los resúmenes de los partidos de ambas categorías y clips cortos de las dos divisiones para su emisión en abierto para internet. Mientras que Mediapro se ha hecho con dos de esos paquetes, el importante, el del partido de Primera en abierto, ha sido declarado desierto. «No se ha adjudicado en una primera fase. Se convoca una segunda ronda de comercialización, abierta desde este martes 29 de abril», declara la Liga.

En una primera fase, la Liga no ha encontrado comprador para el paquete del partido en abierto. Actualmente, este paquete lo tiene Mediapro, que emite los partidos a través de GOL Play. Las audiencias no son para nada buenas, puesto que el máximo de espectadores que ha reunido un partido en las 33 jornadas que se han disputado hasta la fecha es de 351.000. De hecho, la media se sitúa en 239.000 espectadores por jornada, que viene a ser un 2,5% de share.

Debido a estas bajas audiencias, la Liga no ha recibido ofertas para llevarse este lote, el del partido en abierto de Primera División de cada jornada. Cabe recordar que este partido no puede ser de ninguno de los participantes en Europa, mientras que sigan en competición continental. De esta forma, la próxima temporada comenzará con el veto a ocho equipos para los partidos en abierto, puesto que cinco irán a Champions, dos a Europa League y otro a Conference.

Esto limita aún más las audiencias que puedan recogerse, puesto que sólo se podrán emitir partidos de los tres equipos que asciendan este curso a Primera División y a los que se clasifiquen entre la novena y decimoséptima posición. Sin Real Madrid, Barcelona, Atlético, Athletic, Villarreal, Betis –cuya presencia en Europa está prácticamente certificada– el atractivo del partido en abierto pierde mucho. A ellos se pueden sumar aún Celta, Mallorca, Osasuna, Real Sociedad o Rayo Vallecano, sin descartar a Getafe, Espanyol o Valencia.

Esto hace que los equipos con mayor masa social de nuestro país, exceptuando a Valencia o Sevilla –que puede incluso verse inmerso en la pelea por el descenso en las últimas jornadas– no puedan ser dados en abierto, como mínimo, hasta finales de enero, que será cuando termine la primera fase de las competiciones continentales. De esta manera, se entiende que las audiencias del partido en abierto no serán las mejores y, por tanto, el valor de este paquete que la Liga está intentando adjudicar, bajará.

Este curso, el partido más visto en abierto fue el de la jornada 11, que enfrentó a Espanyol y Sevilla. En total, se congregaron 351.000 espectadores para seguirlo en GOL Play. También se emitió en Canal Sur para Andalucía, aunque no hay datos sobre la audiencia de ese partido en la televisión pública andaluza.

La Liga en abierto se desploma en audiencia

El descenso de la audiencia del partido en abierto de la Liga es más que evidente. Sin ir más lejos, la pasada campaña las audiencias eran muy superiores a las actuales. La media de espectadores se situaba en 408.000, por los 239.000 de la presente temporada. Los partidos más vistos fueron el Betis-Sevilla, el Girona-Athletic y el Athletic-Girona, con un millón de espectadores, 905.000 y 745.000, respectivamente.

Esta temporada, por contra, cuando se han disputado ya 33 jornadas de Liga, el partido más visto llegó a los 351.000 espectadores –el Espanyol–Sevilla de la jornada 11– mientras que los siguientes más vistos fueron el Sevilla–Osasuna (350.000) de la jornada 15 y el Espanyol–Girona (342.000) de la jornada 27. Unos datos que reflejan el creciente desapego de los aficionados por el campeonato que dirige Javier Tebas.