Una empresaria pidió ayuda a Koldo para acceder a proyectos en Baleares y Canarias con fondos UE
El exasesor recibió propuestas empresariales para que las remitiera a administraciones autonómicas, además de los contratos de mascarillas investigados en el TS

El papel del exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes iba más allá que del de un asistente personal del 'exnúmero dos' del PSOE o de asesor eventual del Ministerio. Las comunicaciones reveladas por la UCO apuntan a que el Koldo García sirvió de enlace entre empresarios y administraciones públicas dentro y fuera de los contratos investigados en el marco del 'caso Koldo'.
El propio exescolta ha reconocido que asumió más funciones que las que le fueron otorgadas de manera oficial, ya que había sido contratado para "resolver problemas". Según ha defendido en varios medios, su intención era ayudar a todos, sobre todo, en los momentos más complicados de la pandemia. Esta predisposición lo llevó a asumir un papel relevante en la adjudicación de contratos millonarios para la compra de mascarillas, lo que provocó que fuese detenido por la Guardia Civil el pasado 20 de febrero de 2024. Desde entonces, el caso ha escalado hasta alcanzar otros altos cargos del anterior Ejecutivo de Pedro Sánchez, con la imputación de José Luis Ábalos y de algunas empresas públicas.
De las comunicaciones intervenidas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), a las que ha tenido acceso Vozpópuli, se desprende que empresarios de distintos sectores pedían ayuda a Koldo para vender sus proyectos. Entre los correos electrónicos intervenidos por los agentes de la cuenta del exasesor ministerial, destacan varios 'emails' referentes a proyectos empresariales para desarrollar en las Islas Baleares y Canarias con fondos de la Unión Europea.
En enero de 2021, cuando las empresas españolas continuaban recuperándose de los coletazos de la pandemia, una empresaria dedicada al sector de la ingeniería y las energías renovables acudió al entonces mano derecha del ministro de Transportes para que trasladara varios de sus proyectos al Gobierno de Baleares y Canarias. "Apreciado Koldo, aquí te envío los proyectos energéticos para las Islas Baleares y Canarias. Te pido por favor que envíes a Canarias las dos presentaciones ya que las ideas para Baleares también encajan en la idiosincrasia isleña", decía el correo. En la misma línea, la interesada informó a su contacto en el MITMA de que uno de los proyectos podría ser subvencionado con el nuevo plan de inversión de fondos europeos.
No obstante, esta no era la primera consulta que hacía al exasesor de Ábalos. Unos meses antes, en octubre de 2020, la empresaria envió varias ideas que ya habían sido trasladadas a la actual presidenta del Congreso de los Diputados para captar fondo europeos. "Aquí te envío las propuestas que hemos hecho a nuestra Presidenta Francina para captar fondos europeos. Algunas de ellas son para Baleares, pero prácticamente todas son extrapolables a cualquier sitio de España", trasladó a Koldo.
De entre los 'emails' que esta empresaria envío al exescolta, entre los que también destacan varios correos para la ampliación de un contrato con Aena para implementar en el Aeropuerto de Barajas, sólo se ha podido localizar una respuesta enviada por Koldo desde su correo electrónico. En esta ocasión el investigado por el Tribunal Supremo contestó a la petición de la empresaria para presentar un dosier al Jefe de Gabinete de la exministra Teresa Ribera. "Perfecto me pongo a trabajar hablamos un abrazo grande", respondió el escolta.
La recepción por parte de Koldo García de este tipo de propuestas por parte de empresarios pone de manifiesto el papel que el asesor de Ábalos llegó a desempeñar en el Ministerio, la mano derecha del secretario de organización del PSOE, dispuesto para trabajar para todos. Precisamente, en el sumario de la causa dirigida por Leopoldo Puente en el Supremo se han encontrado diversos mensajes que desvelan cómo el exasesor ministerial contactaba con Francina Armengol y el ministro Ángel Víctor Torres para ofrecerles material sanitario. En concreto, se puso en contacto con la presidenta del Congreso de los Diputados y el ministro de Política Territorial, en agosto del año 2020, para hablar sobre la compra de test de antígenos.
Según los investigadores, el asesor de Ábalos contactó con varios responsables del gobierno autonómico de las Islas Baleares para "proponer la contratación de Eurofins Megalab y Fertinvest para realizar pruebas PCR a los residentes baleares que viajasen desde la Península". El exasesor ministerial actuó como enlace con los empresarios de la trama y las administraciones autonómicas.