No tan «bueno» como parecía: Los polémicos tuits del pasado de León XIV que dejan en evidencia su moderación
León XIV, un papa con voz propia: sus opiniones en X anticipan el rumbo de su pontificado La elección de Robert Francis Prevost Martínez como Papa León XIV ha marcado una nueva etapa en la Iglesia católica tras la muerte de Francisco. Su primera aparición pública, desde el balcón de San Pedro, ya dejó entrever ... Leer más

León XIV, un papa con voz propia: sus opiniones en X anticipan el rumbo de su pontificado
La elección de Robert Francis Prevost Martínez como Papa León XIV ha marcado una nueva etapa en la Iglesia católica tras la muerte de Francisco. Su primera aparición pública, desde el balcón de San Pedro, ya dejó entrever su estilo pastoral: un mensaje centrado en el amor incondicional de Dios y la necesidad de tender puentes de diálogo. Pero más allá del símbolo y el rito, sus opiniones en temas sociales y políticos revelan una figura comprometida con el presente.
Una ventana a sus ideas: su cuenta en X
Aunque no especialmente activo en redes sociales, el nuevo pontífice mantiene desde 2011 una cuenta en X (antes Twitter), donde hasta ahora se definía como “Católico, agustino, Obispo”. Con solo 87 cuentas seguidas y pocas publicaciones propias, su perfil ofrece pistas claras de sus convicciones, sobre todo a través de retuits cuidadosamente seleccionados.
Una postura clara sobre inmigración y justicia social
Prevost ha mostrado reiteradamente una fuerte defensa de los derechos de los migrantes. El pasado 15 de abril retuiteó un mensaje crítico con la deportación de un salvadoreño, con un llamado directo a la conciencia desde la fe: “¿No ven el sufrimiento? ¿No les preocupa su conciencia? ¿Cómo pueden callarse?”, citando al obispo Evelio Menjivar.
Días antes, había compartido un artículo que cuestionaba el uso del concepto teológico *ordo amoris* por parte del vicepresidente estadounidense JD Vance para justificar políticas antiinmigrantes. El texto afirmaba con contundencia: “Los católicos no pueden apoyar una retórica que demoniza a los inmigrantes”.
No es una postura reciente. Ya en 2018, Prevost afirmaba: *“No hay nada remotamente cristiano, estadounidense ni moralmente defendible en una política que separa a los niños de sus padres y los encierra en jaulas”*.
Contra el abuso y a favor de la transparencia
El nuevo papa también ha sido firme en la condena a los abusos sexuales dentro de la Iglesia. En 2019, tuiteó: *“Si eres víctima de abuso sexual de un sacerdote, denúncialo”*, enlazando una entrevista en la que exhortaba a no callar y a actuar con responsabilidad.
Más recientemente, en abril de 2022, compartió el mensaje de la Conferencia Episcopal estadounidense con motivo del mes de la prevención del abuso infantil. Su actitud deja claro que la protección de los más vulnerables será un eje clave de su pontificado.
Defensor de la vida, pero contrario a la pena de muerte
Otra de sus posturas más claras es su oposición firme a la pena capital. En sus propias palabras: *“La pena de muerte no es admisible”*, mensaje publicado en 2022 y reiterado en múltiples ocasiones, incluso ante casos especialmente dolorosos como el abuso de menores en Perú.
Un compromiso constante con los más necesitados
Como obispo de Chiclayo (Perú), Prevost no rehuyó los problemas sociales. En plena pandemia, lideró campañas para la provisión de oxígeno y salió a las calles con la hostia consagrada para bendecir a quienes no podían asistir a misa. Su cercanía con las comunidades y su disposición a “salir al encuentro” definen una espiritualidad activa y empática.
Posturas firmes, pero también controversias
Aunque es visto como moderado y cercano al papa Francisco, Prevost ha expresado reservas sobre ciertos temas. En 2012, criticó a los medios por simpatizar con lo que llamó “el estilo de vida homosexual” y las “familias alternativas compuestas por parejas del mismo sexo”. Si bien no ha reiterado esas palabras en los últimos años, el nuevo papa deberá aclarar su postura frente a una Iglesia cada vez más abierta a la inclusión.
Una Iglesia sinodal, viva y en transformación
León XIV ha mostrado sintonía con el proceso de renovación que inició su predecesor. En 2022 compartió un mensaje del obispo agustino Luis Marín de San Martín: “El proceso sinodal adquiere verdadero sentido si es animado por el Espíritu… transforma, renueva, comunica entusiasmo. ¿Estamos dispuestos?”.
Esta frase resume bien el horizonte que podría marcar su pontificado: una Iglesia que escucha, que se mueve, que se transforma y que no teme pronunciarse sobre los grandes desafíos del mundo.
¿Qué podemos esperar de León XIV?
El perfil que emerge de sus mensajes es el de un papa comprometido con la justicia social, la dignidad humana y la lucha contra la exclusión. Firme en sus principios pero también pastoral y cercano, su liderazgo parece orientado a continuar la línea de Francisco, con un sello propio: claridad, acción y sensibilidad ante el dolor ajeno.
León XIV no es un papa de muchas palabras en redes, pero cuando habla —o retuitea— lo hace con fuerza, convicción y un mensaje claro: el Evangelio no es neutral ante el sufrimiento.