Un vídeo 'pesca' a un barco gallego que ocultó la captura accidental de una veintena de delfines y los devolvió muertos al mar

La Guardia Civil ha denunciado al patrón de un barco de arrastre que tiene base en un puerto de la provincia de La Coruña por haber intentando ocultar la captura accidental de 18 delfines comunes y de cuatro ejemplares de pez espada en aguas próximas a Galicia. La embarcación fue cazada gracias un vídeo difundido por una asociación ecologista en el que se ve cómo los suben a bordo y luego los arrojan al mar ya muertos. La investigación se inició el pasado 25 de marzo. Ese día, la comandancia de la Guardia Civil de La Coruña tuvo conocimiento de la difusión en redes sociales de d os vídeos de la organización ecologista Sea Shepherd. En las grabaciones, se ve la captura de delfines por dos barcos pesqueros. Los agentes del servicio marítimo de la Guardia Civil solicitó y analizó las grabaciones originales, facilitadas por la entidad ecologista. Y los guardias civiles pudieron constatar que, efectivamente, el 18 de marzo, sobre las 16.30, se subieron a bordo y se arrojaron al mar al menos 18 delfines comunes ya muertos. Fue durante la maniobra de izado de la red del pesquero, que estaba ubicado en ese momento a unos 30 kilómetros al oeste de las islas Cíes. Fue analizando esas imágenes cómo los agentes comprobaron también que la tripulación del mismo barco había capturado al menos cuatro ejemplares de pez espada, según ha informado este jueves la Guardia Civil en un comunicado remitido a la prensa. Tras analizar en detalle las grabaciones, los investigadores solicitaron las copias de las Declaraciones de Desembarque y Actividad (DEA) de los dos arrastreros. Y los agentes constaron entonces que en la DEA de la embarcación denunciada no se había anotado ninguna interacción con cetáceos. Es decir, el patrón lo había intentado ocultar. Las consecuencias de todo ello son varias infracciones de la Ley de Pesca presuntamente cometidas por el patrón de la embarcación, que ya han tramitado desde la Guardia Civil. En primer lugar, no haber declarado la captura de al menos 18 ejemplares de cetáceos izados en la red ya sin vida. En segundo lugar, por no haber mantenido los ejemplares de los delfines muertos a bordo para su entrega en tierra para el análisis científico, pues la embarcación tenía capacidad para ello. Y, por último, la captura y retención a bordo de cuatro ejemplares de pez espada, cuando la autorización de la embarcación permitía la captura y retención de un sólo ejemplar por marea y buque.

May 8, 2025 - 11:39
 0
Un vídeo 'pesca' a un barco gallego que ocultó la captura accidental de una veintena de delfines y los devolvió muertos al mar
La Guardia Civil ha denunciado al patrón de un barco de arrastre que tiene base en un puerto de la provincia de La Coruña por haber intentando ocultar la captura accidental de 18 delfines comunes y de cuatro ejemplares de pez espada en aguas próximas a Galicia. La embarcación fue cazada gracias un vídeo difundido por una asociación ecologista en el que se ve cómo los suben a bordo y luego los arrojan al mar ya muertos. La investigación se inició el pasado 25 de marzo. Ese día, la comandancia de la Guardia Civil de La Coruña tuvo conocimiento de la difusión en redes sociales de d os vídeos de la organización ecologista Sea Shepherd. En las grabaciones, se ve la captura de delfines por dos barcos pesqueros. Los agentes del servicio marítimo de la Guardia Civil solicitó y analizó las grabaciones originales, facilitadas por la entidad ecologista. Y los guardias civiles pudieron constatar que, efectivamente, el 18 de marzo, sobre las 16.30, se subieron a bordo y se arrojaron al mar al menos 18 delfines comunes ya muertos. Fue durante la maniobra de izado de la red del pesquero, que estaba ubicado en ese momento a unos 30 kilómetros al oeste de las islas Cíes. Fue analizando esas imágenes cómo los agentes comprobaron también que la tripulación del mismo barco había capturado al menos cuatro ejemplares de pez espada, según ha informado este jueves la Guardia Civil en un comunicado remitido a la prensa. Tras analizar en detalle las grabaciones, los investigadores solicitaron las copias de las Declaraciones de Desembarque y Actividad (DEA) de los dos arrastreros. Y los agentes constaron entonces que en la DEA de la embarcación denunciada no se había anotado ninguna interacción con cetáceos. Es decir, el patrón lo había intentado ocultar. Las consecuencias de todo ello son varias infracciones de la Ley de Pesca presuntamente cometidas por el patrón de la embarcación, que ya han tramitado desde la Guardia Civil. En primer lugar, no haber declarado la captura de al menos 18 ejemplares de cetáceos izados en la red ya sin vida. En segundo lugar, por no haber mantenido los ejemplares de los delfines muertos a bordo para su entrega en tierra para el análisis científico, pues la embarcación tenía capacidad para ello. Y, por último, la captura y retención a bordo de cuatro ejemplares de pez espada, cuando la autorización de la embarcación permitía la captura y retención de un sólo ejemplar por marea y buque.