Un SUV se renueva y apuesta por nueva tecnología: ¿llegará a la Argentina?
Una de las marcas del Grupo Stellantis lanzó la renovación de un modelo ya conocido por los argentinos; qué características tiene y cuándo llegaría a nuestro país

Jeep continúa su proceso de electrificación y renovación de gama a nivel mundial con la presentación global de su nuevo Compass, su SUV mediano que integra el competitivo segmento C y que se posicionará como rival directo de modelos como el Volkswagen Taos, Ford Territory y Honda CR-V.
Los números detrás de la polémica de las fotomultas en San Isidro
La marca busca actualizarlo con una propuesta técnica y estética alineada con los últimos lineamientos del Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, entre otros).
El modelo, que desde su debut en 2006 acumula más de 2.5 millones de unidades comercializadas en todo el mundo, fue desarrollado entre los centros de ingeniería en Turín, Italia, y Estados Unidos, agregando la participación de equipos técnicos internacionales. Será producido para Europa —donde comenzará su venta— en la planta de Melfi (Italia).
Diseñado sobre la nueva plataforma STLA Medium, que ya emplean modelos como los Peugeot 3008 y 5008, Citroën C5 Aircross y DS 8, la nueva generación del modelo mantiene el enfoque de doble propósito de versiones anteriores: que sea apto para la conducción diaria en entornos urbanos, pero sin resignar la preparación para el uso en caminos exigentes fuera de la ruta.
En cuanto a sus medidas, mantiene una longitud de 4,55 metros y optimiza el espacio interior. Incorpora 55 mm adicionales para las piernas en las plazas traseras, un compartimiento de almacenamiento frontal ampliado (34 litros) y una capacidad de baúl de hasta 550 litros.
El chasis recibió una puesta a punto específica con nuevos componentes de suspensión y un diseño optimizado para mejorar los ángulos de ataque, salida y quiebre, además de aumentar el despeje del suelo en las versiones con tracción total.
La mecánica, exclusivamente electrificada, incluye opciones mild-hybrid de 48V y 145 CV, un híbrido enchufable de 195 CV, y tres versiones 100% eléctricas, con potencias que van desde los 213 CV (tracción delantera) hasta los 375 CV (tracción total).
La versión más potente incorpora un motor eléctrico trasero exclusivo de Jeep, con un reductor 14:1 que permite alcanzar los 310 Nm de torque en las ruedas traseras, lo que se traduce en una capacidad destacada para sortear pendientes de incluso sin tracción delantera.
Su autonomía máxima anunciada es de hasta 650 kilómetros, mientras que la carga rápida en corriente continua de 160 kW permite recuperar el 80% de la batería en 30 minutos.
En lo que a tecnología respecta toda la línea Compass incorpora de serie un sistema de infoentretenimiento con pantalla central de 16″ y tablero digital de 10″. Incluye conectividad completa, actualizaciones remotas (OTA) y conducción autónoma de nivel 2, que ofrece asistencia en zonas urbanas congestionadas. Según versiones, se podrán sumar funciones como head-up display, cambio de carril semiautomático, acceso remoto vía smartphone y faros Matrix LED.
La paleta de colores incluye seis tonos inspirados en paisajes naturales de distintas regiones del planeta, entre ellos el Azul Pacífico, Blanco Antártida, Verde Amazonia, Gris Yosemite y Negro Vulcano, una estrategia que apunta a reforzar el vínculo de la marca con la naturaleza.
La edición de lanzamiento ya se encuentra disponible para pedidos en Europa, con dos trenes motrices: e-Hybrid de 145 CV o eléctrico BEV de 213 CV y autonomía de 500 km. Esta variante incluye llantas de 20″, iluminación matricial LED, asistencias a la conducción nivel 2, sensores de estacionamiento, cámara trasera y sistema Selec-Terrain.
También podrá configurarse con techo panorámico, asientos calefaccionados y asistencia semiautomática para cambios de carril. Las primeras entregas están previstas para el cuarto trimestre de 2025.
Aunque la compañía no confirmó la fecha de lanzamiento para América del Sur, se analiza que el renovado SUV se fabrique en Brasil, en la planta del grupo ubicada en Pernambuco. Esta decisión consolidaría su oferta regional y permitiría ofrecer la nueva generación con ventajas logísticas y productivas para los mercados del Mercosur, además de facilitar la llegada del modelo a la Argentina.