La bebida recomendada por una enfermera si padeces gastroenteritis: "mucho más barata y mucho más sana"

No solo tiene el aval de esta profesional, sino que la Organización Mundial de la Salud habla de este preparado como una fórmula eficaz para recuperarse de la deshidratación que puede provocar este trastorno digestivo.

May 9, 2025 - 06:03
 0
La bebida recomendada por una enfermera si padeces gastroenteritis: "mucho más barata y mucho más sana"

La gastroenteritis, comúnmente conocida como "gripe estomacal", es una de las alteraciones digestivas que más se consultan en Atención Primaria en España. Se trata de una inflamación del tracto gastrointestinal causada por virus, bacterias o parásitos. Sus síntomas más habituales, la diarrea y los vómitos, provocan una deshidratación que requiere de una reposición urgente de líquidos y electrolitos. Para este fin está ganando popularidad una receta casera que desvela la enfermera e influencer Esther Gómez.

En el podcast Animales Humanos, Gómez ha hablado de las bondades de la limonada alcalina, que no es más que una mezcla de agua, zumo de limón, sal y bicarbonato de sodio. Para esta enfermera esta es una solución mucho más adecuada que las bebidas isotónicas que solemos asociar a este tipo de trastornos, ya que, como asegura, dichas bebidas suponen una cantidad de azúcar que "empeora" los síntomas "por una cuestión osmótica".

Cómo preparar la limonada alcalina

En primer lugar, es importante destacar que esta bebida se plantea para casos leves de gastroenteritis, siendo lo más recomendable acudir a urgencias si los síntomas empeoran o el trastorno se hace persistente durante varios días. Lo más complejo en esta receta es quizás medir la cantidad de bicarbonato, ya que se recomienda evitar un exceso que pueda ser contraproducente.

Como apunta la enfermera influencer, la preparación combina tres ingredientes básicos: agua, limón y bicarbonato de sodio. El primer elemento es la base auténtica para la rehidratación. El segundo proveerá al organismo de vitamina C y antioxidantes. Y el tercero incorpora el compuesto alcalino que neutraliza el ácido.

Argumentos a favor

Lo cierto es que Gómez no plantea ninguna receta novedosa, sino que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha recomendado la ingesta de esta bebida para "enfermedades diarreicas". La OMS denomina como "solución de rehidratación oral" a la mezcla de agua limpia, sal y azúcar. En esta línea, se apunta que el tratamiento se mantenga de 10 a 14 días combinado con "suplementos de zinc en comprimidos dispersables", para acortar la duración de la diarrea y mejorar los resultados.

Si bien ese visto bueno de la OMS puede reconocerse como suficiente aval científico, la limonada alcalina aparece con frecuencia en la literatura científica. Queda patente que el agua y el sodio del bicarbonato pueden ayudar a reponer líquidos y electrolitos perdidos, mientras que el citrato de sodio mejora la absorción intestinal de agua.

El casos de vómitos excesivos, se pierde ácido gástrico, lo que puede generar un pH corporal ligeramente alcalino (alcalosis metabólica), una reacción ante la que actúa el bicarbonato, si bien es importante que las dosis de este compuesto estén convenientemente ajustadas.

Y por último no hay que olvidar las propiedades del limón: contiene compuestos antioxidantes (como la vitamina C) y se ha sugerido que el ácido cítrico tiene efectos antimicrobianos leves, aunque no hay evidencia sólida de que combata patógenos causantes de gastroenteritis.

Referencias

OMS (7 de marzo, 2024). Enfermedades diarreicas. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.