Un inesperado objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras 53 años a la deriva
Un equipo de profesionales y aficionados a la astronomía detectó un material con dirección a la órbita terrestre; se presume que es un satélite lanzado en la década de los 70

La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) informó a principios de esta semana que un objeto proveniente del espacio impactaría contra la Tierra en los próximos días. Así lo detectaron gracias a sucesivas observaciones conjuntas y determinaron que podría tratarse de un satélite soviético lanzado en la década del 70. El anuncio generó incertidumbre a nivel global, ya que no se especificó en qué lugar caería el bólido artificial.
La superficie terrestre no está exenta de recibir el impacto de material espacial, sea natural o no. Todos los días, miles de pequeños meteoritos ingresan a la atmósfera y se desintegran por completo; por eso, durante la noche, suelen interpretarse como “estrellas fugaces”. Sin embargo, la órbita de nuestro planeta está rodeada de satélites y telescopios —además de la Estación Espacial Internacional— que, si bien cumplen funciones científicas o de servicio, forman parte de la conocida “contaminación espacial”.
Alerta en el espacio
Cuando un módulo queda obsoleto, en la mayoría de los casos regresa a la Tierra. Esto es lo que sucede con Cosmos 482, una sonda soviética lanzada el 31 de marzo de 1972 con el objetivo de estudiar Venus. La nave lleva 53 años orbitando nuestro planeta y se espera que entre en contacto con la atmósfera en los próximos días. Lo inquietante, alertaron desde la SAC en un comunicado publicado en Facebook, “es que pudiera alcanzar la superficie sin desintegrarse totalmente”.
Cosmos 482 fue desarrollado en plena carrera espacial con los Estados Unidos. Sin embargo, el proyecto de la URSS quedó trunco cuando uno de sus propulsores falló y se apagó repentinamente. Por eso lleva más de medio siglo dando vueltas alrededor del globo, atrapado en la órbita.
¿Cuándo impactaría el bólido artificial contra la Tierra?
“Los pronósticos más recientes indican que probablemente estaría reingresando a nuestra atmósfera entre el 8 y el 11 de mayo, con un margen de error de varios días. A medida que siga perdiendo altura, se podrá determinar la fecha con mayor precisión”, explicaron los expertos de la SAC.
El impacto puede adelantarse o retrasarse debido a la acción del Sol. Si hay mayor actividad solar y la atmósfera se expande, eso facilita y acelera la caída del satélite hacia la superficie terrestre. Esa expansión se produce por un aumento en la temperatura y “hace que los objetos en órbitas bajas sientan mayor fricción o frenado atmosférico, y comiencen su reingreso antes de lo previsto”.
Como se trata de un artefacto diseñado para investigar Venus, fue fabricado con materiales resistentes a la aceleración, la presión y las altas temperaturas. Por eso se especula que no se desintegraría por completo al ingresar en contacto con la capa protectora de nuestro planeta.
La nave tiene un metro de diámetro y pesa 495 kilos. Sobre la zona de impacto, los especialistas aclararon que “es sumamente difícil pronosticar un área en particular”, aunque se sabe que debería ser entre las latitudes 52° norte y 52° sur.
Por lo tanto, advirtieron que todavía es demasiado pronto para indicar en qué país podría caer, aunque destacaron que probablemente lo haga en el mar. En caso de acercarse a zonas pobladas, debería verse como un meteoro aparente: muy brillante, lento y con fragmentaciones leves a medida que avanza hacia la Tierra.
“A pesar de que ya se observaron varios satélites reingresando a la atmósfera, la caída de este objeto será de gran interés para observadores y científicos, ya que se trata de un material mucho más resistente a la desintegración”, concluyeron desde la SAC.