Tu iPhone puede ahorrarte la cuota del gimnasio. Esta aplicación es el mejor entrenador personal y puedes usarlo sin coste durante un tiempo

Apple dispone de la opción perfecta para mí y los que son de mi rama. Los que tienen pereza de ir al gimnasio y, de paso, quieren ahorrarse su cuota. No seré yo tampoco quien reste beneficios de acudir a uno, así como al gran valor que aportan los profesionales que allí trabajan, pero lo cierto es que gracias a Apple Fitness+ ya se cubre una buena parte. La suficiente para mantenerse en forma. Este Apple Fitness+ es un servicio de Apple lanzado en 2020 y que da acceso a multitud de sesiones de ejercicios con monitores expertos en cada una de sus áreas. Es algo así como un entrenador personal digital, accesible desde iPhone, iPad, Mac y Apple TV. ¿De verdad sirve Apple Fitness+ para ponerse en forma? Empezaré hablando del elefante en la habitación: Apple Fitness+ no está en español. Es algo que quizás ya has comprobado y, en caso contrario, te darás cuenta al momento de abrirla. Ahora bien, no es un problema incluso si no dominas esa lengua, dado que sí cuenta con subtítulos en español. Si no controlas la lengua de Shakespeare, se te hará algo incómodo tener que estar leyendo los subtítulos, pero a la larga te acostumbrarás. De hecho, habrá muchos ejercicios que ni siquiera necesites leer, ya que por cómo lo explican visualmente será suficiente con seguir los pasos. Eso sí, por contra hay algunos de meditación que por su naturaleza exigen cerrar los ojos y ahí sí que no habrá subtítulos que valgan. Una vez sacada esta espina, debo reconocer que todo lo que ofrece Apple Fitness+ es positivo. Sea cual sea el dispositivo, su interfaz es de lo más intuitiva. En ella podrás acceder a sesiones deportivas de todo tipo, marcar tus favoritas, hacer búsquedas concretas y recibir recomendaciones de ejercicios en base a los que ya has hecho. Si encima tienes un Apple Watch, mejor que mejor. No es obligatorio tenerlo, aunque si dispones de él podrás encontrarte con una medición exacta en tiempo real de tus pulsaciones, respiración y otros elementos clave en la actividad. De hecho, en la propia app 'Fitness' y en la de 'Salud' podrás ir haciendo un seguimiento de tus avances. En Applesfera El "nivel de batería" de tu cuerpo existe y esta app gratuita para iPhone y Apple Watch te lo muestra en tiempo real Los ejercicios tienen diferentes niveles dependiendo de qué busques: perder grasa, ganar masa muscular, respirar mejor, controlar tu estado de ánimo y relajarte, etc. Puedes elegir entre entrenamientos de fuerza, HIIT, yoga, pilates, baile e incluso sesiones de mindfulness, todo con una duración variable y con opciones adaptadas tanto para principiantes como para usuarios más avanzados. De ese modo siempre habrá alguna actividad que nos encaje, independientemente de nuestro nivel. En mi caso, ha sido una manera cómoda y efectiva de retomar el deporte sin presiones ni agobios, algo que agradecí especialmente en los primeros días. Tener a mano sesiones bien estructuradas, con música, buenos profesionales y una interfaz que lo pone todo fácil, marca la diferencia. No necesitas grandes instalaciones ni horarios rígidos. Simplemente hay que decidirse a pulsar play y moverse. El primer paso para apuntarse a un gimnasio Imagen: Danielle Cerullo en Unsplash Quizás te suene contradictorio esto al hilo de cómo comencé este artículo, pero tiene su explicación. Apple Fitness+ puede ser una herramienta excelente para dar los primeros pasos hacia la creación de un hábito, sobre todo para quien no practique deporte a diario y, por las circunstancias que fueren, prefiere no acudir al gimnasio (y sí, la pereza es una de esas "circunstancias"). Al final, una vez establecida la rutina se quitan esos miedos y se vence la pereza por ir al gimnasio. Siempre será más tedioso que ponerse a hacer ejercicio en casa con Apple Fitness+, está claro, pero si quieres ir a más en tu actividad física necesitarás cierta maquinaria que, aparte de no ser barata, no cabe en cualquier casa, pero sí en un gimnasio. En Applesfera Ni cinta de correr, ni bici estática: este es el entrenamiento con Apple Fitness+ que más adelgaza y con el que seguirás quemando calorías hasta 24 horas después de terminar Para ello será clave que vayas de menos a más con Fitness+, comenzando con sesiones más cortas que te lleven entre 10 y 20 minutos por día. Luego, ve aumentando esas sesiones en tiempo hasta que formes una rutina de al menos 45 minutos diarios. Trata de encajarlo en momentos en los que de verdad puedas dedicarle tiempo y tómalo como una inversión en salud, más que como una carga tediosa. De uno a tres meses de Apple Fitness+ sin pagar Imagen: Apple Apple Fitness+ tiene un coste de 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año, aunque existen formas de a

Abr 21, 2025 - 10:01
 0
Tu iPhone puede ahorrarte la cuota del gimnasio. Esta aplicación es el mejor entrenador personal y puedes usarlo sin coste durante un tiempo

Tu iPhone puede ahorrarte la cuota del gimnasio. Esta aplicación es el mejor entrenador personal y puedes usarlo sin coste durante un tiempo

Apple dispone de la opción perfecta para mí y los que son de mi rama. Los que tienen pereza de ir al gimnasio y, de paso, quieren ahorrarse su cuota. No seré yo tampoco quien reste beneficios de acudir a uno, así como al gran valor que aportan los profesionales que allí trabajan, pero lo cierto es que gracias a Apple Fitness+ ya se cubre una buena parte. La suficiente para mantenerse en forma.

Este Apple Fitness+ es un servicio de Apple lanzado en 2020 y que da acceso a multitud de sesiones de ejercicios con monitores expertos en cada una de sus áreas. Es algo así como un entrenador personal digital, accesible desde iPhone, iPad, Mac y Apple TV.

¿De verdad sirve Apple Fitness+ para ponerse en forma?

Empezaré hablando del elefante en la habitación: Apple Fitness+ no está en español. Es algo que quizás ya has comprobado y, en caso contrario, te darás cuenta al momento de abrirla. Ahora bien, no es un problema incluso si no dominas esa lengua, dado que sí cuenta con subtítulos en español.

Si no controlas la lengua de Shakespeare, se te hará algo incómodo tener que estar leyendo los subtítulos, pero a la larga te acostumbrarás. De hecho, habrá muchos ejercicios que ni siquiera necesites leer, ya que por cómo lo explican visualmente será suficiente con seguir los pasos. Eso sí, por contra hay algunos de meditación que por su naturaleza exigen cerrar los ojos y ahí sí que no habrá subtítulos que valgan.

Fitness

Una vez sacada esta espina, debo reconocer que todo lo que ofrece Apple Fitness+ es positivo. Sea cual sea el dispositivo, su interfaz es de lo más intuitiva. En ella podrás acceder a sesiones deportivas de todo tipo, marcar tus favoritas, hacer búsquedas concretas y recibir recomendaciones de ejercicios en base a los que ya has hecho.

Si encima tienes un Apple Watch, mejor que mejor. No es obligatorio tenerlo, aunque si dispones de él podrás encontrarte con una medición exacta en tiempo real de tus pulsaciones, respiración y otros elementos clave en la actividad. De hecho, en la propia app 'Fitness' y en la de 'Salud' podrás ir haciendo un seguimiento de tus avances.

Los ejercicios tienen diferentes niveles dependiendo de qué busques: perder grasa, ganar masa muscular, respirar mejor, controlar tu estado de ánimo y relajarte, etc. Puedes elegir entre entrenamientos de fuerza, HIIT, yoga, pilates, baile e incluso sesiones de mindfulness, todo con una duración variable y con opciones adaptadas tanto para principiantes como para usuarios más avanzados. De ese modo siempre habrá alguna actividad que nos encaje, independientemente de nuestro nivel.

En mi caso, ha sido una manera cómoda y efectiva de retomar el deporte sin presiones ni agobios, algo que agradecí especialmente en los primeros días. Tener a mano sesiones bien estructuradas, con música, buenos profesionales y una interfaz que lo pone todo fácil, marca la diferencia. No necesitas grandes instalaciones ni horarios rígidos. Simplemente hay que decidirse a pulsar play y moverse.

El primer paso para apuntarse a un gimnasio

Quizás te suene contradictorio esto al hilo de cómo comencé este artículo, pero tiene su explicación. Apple Fitness+ puede ser una herramienta excelente para dar los primeros pasos hacia la creación de un hábito, sobre todo para quien no practique deporte a diario y, por las circunstancias que fueren, prefiere no acudir al gimnasio (y sí, la pereza es una de esas "circunstancias").

Al final, una vez establecida la rutina se quitan esos miedos y se vence la pereza por ir al gimnasio. Siempre será más tedioso que ponerse a hacer ejercicio en casa con Apple Fitness+, está claro, pero si quieres ir a más en tu actividad física necesitarás cierta maquinaria que, aparte de no ser barata, no cabe en cualquier casa, pero sí en un gimnasio.

Para ello será clave que vayas de menos a más con Fitness+, comenzando con sesiones más cortas que te lleven entre 10 y 20 minutos por día. Luego, ve aumentando esas sesiones en tiempo hasta que formes una rutina de al menos 45 minutos diarios. Trata de encajarlo en momentos en los que de verdad puedas dedicarle tiempo y tómalo como una inversión en salud, más que como una carga tediosa.

De uno a tres meses de Apple Fitness+ sin pagar

Fitness Imagen: Apple

Apple Fitness+ tiene un coste de 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año, aunque existen formas de ahorrar en la suscripción e incluso usarlo gratis durante un tiempo. Y no, no se trata de recurrir a ninguna artimaña ilegal, ya que todo está contemplado en el propio servicio.

  • Tres meses gratis si se adquiere cualquier Apple Watch nuevo, ya sea en una tienda de Apple o cualquier otro distribuidor autorizado. Aparecerá la oferta en la app 'Fitness' del iPhone tras registrar el Apple Watch con nuestra cuenta.
  • Un mes gratis cuando te suscribas por primera vez a Apple Fitness+ o con el plan más avanzado de Apple One, que son los paquetes de suscripción de Apple que permiten aglutinar servicios como el citado Fitness+ junto a Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade y iCloud a un menor precio. Quienes no se hayan suscrito nunca a estos planes, disponen de un mes de uso de todos esos servicios sin coste.

Por supuesto, llegará un momento en que toque pagar. Ya de serie pagar 9,99 euros visto lo visto puede ser muy rentable, pero es que si usas algún otro servicio de Apple, el servicio de Apple One ya te compensará porque lo hará más económico. Sobre todo si accedes al plan familiar, que es el que incluye Fitness+ y te sale a pagar 5,83 euros al mes por todos los servicios.

En Applesfera | Así puedes monitorizar el sueño con el Apple Watch y comprobar qué tal duermes

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él

-
La noticia Tu iPhone puede ahorrarte la cuota del gimnasio. Esta aplicación es el mejor entrenador personal y puedes usarlo sin coste durante un tiempo fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .