Trump golpea al PIB de EU sin querer: Déficit comercial sube inesperadamente en marzo

El déficit comercial de EU tocó récord en marzo; aumentó 9.6% en un mes.

Abr 29, 2025 - 20:15
 0
Trump golpea al PIB de EU sin querer: Déficit comercial sube inesperadamente en marzo

El déficit comercial de mercancías de Estados Unidos se amplió inesperadamente en marzo hasta alcanzar un récord, ya que las empresas siguieron importando bienes para adelantarse a los aranceles, lo que indica un gran impacto en la economía en el primer trimestre.

El déficit en el comercio de bienes aumentó 9.6 por ciento con respecto al mes anterior, alcanzando los 162.000 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio publicados el martes. Dado que las importaciones se contabilizan como parte del producto interior bruto (PIB), los datos apuntan a un resultado más débil cuando el gobierno publique su estimación inicial del PIB el miércoles, lo que llevó a varios economistas a revisar a la baja sus previsiones.

Datos separados publicados el martes mostraron que los aranceles también están afectando considerablemente la opinión de los estadounidenses sobre el futuro de la economía y sus finanzas personales. Un indicador de las expectativas de los consumidores para los próximos seis meses cayó en abril a su nivel más bajo desde 2011, según un informe de The Conference Board.

En los datos comerciales, el aumento de las importaciones ilustró lo que probablemente sea el impulso final de las empresas estadounidenses para asegurar bienes y materiales antes de los aranceles al acero y al aluminio que el presidente Donald Trump impuso en marzo y los aranceles más amplios anunciados a principios de abril.

La proyección mediana de una encuesta de economistas de Bloomberg prevé un aumento del PIB del 0.3 por ciento, el ritmo más lento desde principios de 2022. Pero muchos economistas anticipan una contracción.

«Las cifras comerciales anticipadas respaldan nuestra estimación de una contracción del PIB del 1.1 por ciento», declaró Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics, en una nota. «Incluso sugieren que los riesgos para nuestro pronóstico son a la baja».

Stephen Stanley, economista jefe de Santander US Capital Markets, es aún más pesimista. Basándose en las cifras comerciales, redujo su pronóstico en un punto porcentual, pronosticando una contracción del 2.4 por ciento. Sin embargo, suponiendo que las importaciones se normalicen en el segundo trimestre, el crecimiento del PIB “debería recuperarse con fuerza”, afirmó.

Estrategia arancelaria

El presidente ha hecho de los aranceles una piedra angular de su estrategia para estimular la producción nacional, impulsar el crecimiento de las exportaciones para eliminar los déficits con los socios comerciales de Estados Unidos, aumentar los ingresos para el gobierno y reforzar la seguridad nacional.

En el informe de comercio de mercancías de marzo, las importaciones aumentaron 5 por ciento hasta los 342.700 millones de dólares, impulsadas por un aumento récord en los bienes de consumo, mientras que los envíos de vehículos automotores y bienes de capital también aumentaron. Las exportaciones subieron 1.2 por ciento.

Los datos mostraron una caída en las importaciones de suministros industriales, como metales, petróleo, madera y otros productos que suelen utilizarse en la producción de otros bienes. También se incluyen las importaciones de oro para fines de inversión.

Si bien los datos más recientes no aclaran si el oro influyó en las cifras de importación, buena parte del aumento del déficit comercial a principios de este año se atribuyó a las importaciones de lingotes de oro. Los economistas analizarán los datos comerciales más generales el 6 de mayo para obtener pistas sobre la variación en las importaciones de oro, que se clasifican como formas metálicas terminadas.

El oro para fines de inversión está excluido del cálculo del PIB del gobierno estadounidense. Incluso excluyendo el metal precioso, el pronóstico GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta , previo a las cifras comerciales de marzo, indicaba que el comercio restaría casi 3 puntos porcentuales al PIB. Esto es consistente con la competencia previa a los aranceles por la importación de otros bienes y materiales.

El informe del Departamento de Comercio del martes también mostró que las existencias de los mayoristas subieron 0.5 por ciento por segundo mes consecutivo. Los inventarios minoristas cayeron un 0.1 por ciento el mes pasado, lo que refleja una disminución en los concesionarios de automóviles.

Un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales mostró que las vacantes de empleo en Estados Unidos cayeron el mes pasado a su nivel más bajo desde septiembre, lo que indica una menor demanda laboral en medio de una mayor incertidumbre económica. Sin embargo, los datos mostraron un mercado laboral que aún se mantiene bastante bien. El número de despidos cayó a su nivel más bajo desde junio, y la contratación se mantuvo estable.