Trump cumple 100 días en la Casa Blanca con los mercados aún temblando por las tarifas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple 100 días desde que regresó a la Casa Blanca para iniciar su segundo mandato al frente del país, un periodo que ha estado repleto de aranceles y de otras medidas de diversa índole, y que tiene la gran asignatura pendiente de los mercados, puesto que Wall Street ha saldado estos poco más de tres meses con fuertes caídas.

Abr 30, 2025 - 05:54
 0
Trump cumple 100 días en la Casa Blanca con los mercados aún temblando por las tarifas

Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, asegura que "los mercados bursátiles registran sus peores 100 días de un presidente desde 1974, mientras que el dólar estadounidense pierde su valor refugio y su demanda de reserva".

Según su criterio, Trump "pasará a la historia como el presidente que desencadenó la guerra comercial más innecesaria de la historia", que ha provocado fuertes caídas en los mercados así como un deterioro de las perspectivas para las principales economías del mundo.

"La confianza del consumidor estadounidense cayó a uno de los niveles más bajos registrados, y las expectativas de inflación a largo plazo se dispararon a su nivel más alto desde 1991. La economía estadounidense sin duda ha sufrido un golpe innecesario por la incertidumbre arancelaria, ya que se espera que el PIB haya caído del 2,4% al 0,4% en tan solo tres meses", declara.

En este sentido, destaca el alza de las expectativas de inflación de los consumidores a 12 meses, que este mes treparon a máximos de 1981, mientras que las previsiones a más largo plazo registraron en marzo su mayor salto mensual en 32 años.

Por su parte, los analistas de Aberdeen coinciden en señalar que "los primeros 100 días del actual mandato del presidente Trump se han convertido en el único primer periodo de una presidencia en el que han caído el S&P 500, el Dow Jones y el FTSE World".

"El S&P 500 ha bajado 891,04 puntos (14,7%), el Dow Jones 5.855,39 puntos (13%) y el índice FTSE World 102,22 puntos (9,75%) en los primeros días de Trump como presidente hasta el 21 de abril de 2025. En los 100 primeros días de George W. Bush cayeron el S&P 500 y el FTSE World, pero no el Dow Jones. Los tres mercados registraron ganancias durante los 100 primeros días de la presidencia de los cuatro presidentes restantes", recapitulan.

PIERDEN LOS INVERSORES

Ben Ritchie, director de Renta Variable de Mercados Desarrollados de Aberdeen, afirma que "los primeros 100 días de Trump 2.0 han ilustrado crudamente que cuando el Gobierno y los mercados chocan, los inversores tienden a ser los perdedores".

"Aunque la volatilidad de los mercados puede brindar oportunidades de compra a largo plazo a los inversores pacientes, también puede causar estragos en las expectativas de los inversores a corto plazo", explica.

Ante este contexto, recomienda que los inversores centren sus carteras en "empresas de alta calidad", ya que espera que, con el tiempo, "serán capaces de sortear lo que se les eche encima". "Esto, combinado con unas valoraciones atractivas, unos balances sólidos y unos dividendos resistentes, ofrece un sólido respaldo cuando los mercados son inciertos", agrega.

Paul Diggle, economista jefe de Aberdeen, indica que los operadores han adoptado una "valoración más sobria" sobre el presidente estadounidense, mientras que al principio de su mandato "el mercado esperaba que la presidencia de Trump desatara el espíritu animal de las empresas estadounidenses gracias a los recortes de impuestos y la desregulación".

"Trump está haciendo lo que dijo que haría en materia de aranceles, y algo más. Aunque partimos de la base de que los aranceles disminuirán a partir de ahora, existe una gran incertidumbre. Tanto los aranceles como la incertidumbre suponen un shock de estanflación para la economía estadounidense (menor crecimiento, mayor inflación), y la renta variable ha tenido que moverse para reflejarlo", comenta.

Ahora, Diggle cree que "se está reevaluando de forma más amplia el atractivo de los activos estadounidenses (renta variable, renta fija, el dólar)", después de que EEUU viviera "una década o más de excepcionalismo, superando al resto del mundo en términos de crecimiento y atrayendo mucho capital".

"Como resultado, la renta variable y el dólar están sobrevalorados, incluso después de las recientes caídas. Mientras que un escenario es que Trump siga cediendo con los aranceles y las empresas estadounidenses vuelvan a parecer atractivas, otro es que las altas valoraciones, la desaceleración del crecimiento y la profunda incertidumbre política impliquen que ahora se esté produciendo una salida estructural de capital inversor de los activos estadounidenses", concluye.

EL S&P 500 MUESTRA ESPERANZA

Los analistas de AJ Bell subrayan algún motivo para la esperanza entre tanta perspectiva sombría, como es el "repunte del 11% en el índice S&P 500 estadounidense desde su mínimo de cierre del 8 de abril".

"El difícil comienzo de la segunda presidencia de Trump, en lo que respecta a los precios de las acciones y el dólar, representa un cambio notable en la percepción, dada la entusiasta acogida que recibió la victoria electoral de Trump en noviembre pasado, cuando el S&P 500 (y el dólar) se dispararon, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron estables", indican.

Así, creen que una serie de eventos "parecen estar sacudiendo la fuerte fe previa de los mercados en el excepcionalismo estadounidense", como son "la imposición de aranceles generalizados, una escalada de tensiones con China y luego una oleada de evasivas y retrocesos, a medida que se retrasan gravámenes recíprocos adicionales".

"El repunte de abril ofrece cierta esperanza, aunque aún queda por ver en qué medida esto se basa en esperanzas de acuerdos comerciales entre Estados Unidos y otras naciones que puedan o no concretarse", manifiestan.