Tras el fin del dólar MEP, cambia el negocio de los agentes de Bolsa, ¿hacia dónde van?
Las ALyCs salen a disputar clientes con más asesoramiento y research. Cuáles son las estrategias elegidas.

Era un secreto a voces en la City porteña en tiempos de cepo cambiario.
Cada vez más sociedades de bolsa vivían de las operaciones de dólar MEP, que ahora son cada vez menos con la liberación del cepo para individuos. En el sector estiman que antes de fin de año liberarán la restricción cruzada de los 90 días entre MULC y contado con liquidación, por lo que tampoco quedarán esos negocios.
Claro que esto no ocurrió de un día para el otro y la mayoría ya lo vieron venir, en principio por la competencia de los bancos para operar dólar MEP. En algunas entidades líderes, cuando el cliente estaba a punto de transferir fondos que tenía en su cuenta a un CUIT de un Alyc, aparecía un cartel sobre la pantalla donde el banco alertaba que podía comprar ahí mismo dólar MEP, sin necesidad de transferir el dinero a otra cuenta.
Competencia con bancos
Claro, las entidades notaron que la mayoría de las transferencias a sociedades de bolsa eran para comprar divisas, por eso es que ponían esos mensajes si los fondos iban hacia un CUIT de una Alyc.
Desde los brokers se preparan para competir, brindando más asesoramiento en inversiones. En este sentido, hay quienes apuntan ahora al sintético, como denominan en la jerga financiera a hacer tasa en pesos con cobertura de contratos de futuros. Con una Lecap que rinde un 3% mensual, el trade hoy es hacer tasa hasta noviembre, comprando futuros, y así ganar 8% en dólares durante ese lapso.
Esto se da por una particularidad puntual: la fuerte intervención del Banco Central en ese mercado para bajar las expectativas de una aceleración en el tipo de cambio para después de las elecciones de octubre.
La otra particularidad es que se trata de un trade más para individuos, ya que todavía sigue el cepo para que las empresas puedan comprar dólares. Además, los futuros pagan el impuesto a las Ganancias, por lo cual impositivamente es imperfecto.
Trade
Aparte, los bancos tienen limitada la posición de cambios, por lo que pasa a ser un negocio muy de chiquitaje, donde el margen debe ser muy alto, porque debe permitir pagar eventualmente el impuesto a las Ganancias en futuros y que no te baje el sintético.
Por otro lado, en tren de brindar servicios a los clientes, organizan charlas con economistas top, que cobran desde $ 2,8 millones hasta $ 4,8 millones, dependiendo del cartel. El más caro, claro, es el más cotizado hoy en el ambiente, por acertar todos los pronósticos de lo que hará el equipo económico que conduce Toto Caputo, aunque para muchos brokers el verdadero titular del Palacio de Hacienda es el propio presidente de la Nación, Javier Milei.
"Por favor que no se nos muera", rezan en las Alycs acerca de este conferencista top en la actualidad, en alusión a su edad, por ser el más veterano de todos que cobra los $ 4,8 millones.
Charlas
"Si bien parece mucho, es la mitad de los $ 10 millones que pide un analista político que no nos dice lo que pasará con el dólar. En cambio, éste dijo en su charla que el dólar, que venía subiendo, iba a bajar, y apenas salimos de su exposición, empezó a bajar. No lo podíamos creer", relatan en una de las sociedades de Bolsa top de la City porteña, que tiene como costumbre contratar a economistas para brindar charlas de perspectivas para sus clientes.
El relacionamiento en este negocio pasa a ser clave. Por algo la cantidad de sponsors que tuvo el IAEF, con empresas invitando a sus clientes no sólo a las exposiciones, sino también a pasar por sus stands, cada vez más grandes y con tragos y gastronomía para que se queden ahí charlando con sus ejecutivos de cuentas.
Los pases en la City están a la orden del día, desde Alycs que se roban ejecutivos hasta comerciales de bancos que pasan a sociedades de bolsa y se llevan su cartera de clientes.