El Gobierno busca endurecer las políticas migratorias de ingreso y permanencia
Lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quién informó que, en los últimos 20 años, ingresaron 1.700.000 inmigrantes irregulares a la Argentina: las propuestas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este miércoles que el Gobierno introducirá cambios al régimen migratorio en busca de endurecer la política de ingreso y permanencia de extranjeros a la Argentina.
Tras ello, la Oficina de la Presidencia confirmó que el presidente Javier Milei ya firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introducirá una "profunda modificación del Régimen Migratorio".
"Tenemos una normativa inmigratoria que invita al caos y al abuso de muchos vivos", se quejó Adorni al respecto, y agregó: "Hoy entra casi cualquiera sin mediar muchas preguntas y las condiciones de deportación son demasiado flexibles".
Según el vocero, en los últimos 20 años, ingresaron 1.700.000 inmigrantes irregulares a la Argentina, por lo que el Gobierno de Milei endurecerá las medidas para entrar al país y permanecer aquí, desde el uso de servicios públicos como salud o educación, hasta la deportación de criminales inmigrantes.
El Presidente ya había adelantado cambios en este sentido en la apertura de las Sesiones ordinarias del Congreso el pasado 1° de marzo, e incluso el mismo Adorni había mencionado el año pasado que estaba bajo análisis una reforma a la Ley de Migraciones: qué se busca cambiar.
Los cambios en la política migratoria que busca el Gobierno
En primer lugar, Adorni informó que "todos los condenados por cometer un delito serán deportados". Y protestó: "Hoy la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley. Entran delincuentes, siguen delinquiendo y nadie hace nada. Con este Gobierno eso se termina".
Además, también "se habilitará a las universidades a cobrar sus servicios si así lo desean", un debate que Milei sostiene desde su campaña electoral. A esto se sumará un endurecimiento en los requisitos para obtener la residencia y la ciudadanía: "Se va a dar a los que residan 2 años sin abandonar el territorio nacional", detalló el vocero.
Uno por uno, todos los cambios al Régimen Migratorio que pondrá en marcha el Gobierno:
- Prohibición de ingreso para extranjeros con condenas previas;
- Rechazo en las fronteras a cualquier condenado que intente ingresar al país, o que sea encontrados en flagrancia, ingresando por pasos no habilitados, quienes serán inmediatamente expulsados;
- Deportación de extranjeros que cometan cualquier delito en Argentina, sin importar la gravedad de la pena;
- Inclusión de delitos con penas menores a 5 años como motivo de rechazo de ingreso o deportación;
- Obligatoriedad de pago por servicios de salud para residentes transitorios, temporarios e irregulares;
- Exigencia de seguro médico obligatorio al ingresar al país;
- Autorización a Universidades Nacionales para establecer aranceles para residentes temporarios (manteniendo gratuidad en educación primaria y secundaria);
- Endurecimiento de requisitos para obtener la Carta de Ciudadanía, otorgándola solo a quienes hayan residido continuamente en el país por dos años o hayan realizado una inversión relevante para Argentina;
- Otros requisitos para residencia permanente: acreditar medios de vida suficiente y demostrar ausencia de antecedentes penales
"Hay muchísimos inmigrantes de bien que vienen a trabajar y a forjar su futuro en las buenas de la ley", marcó Adorni, y cerró: "Por eso, no es justo para ellos que permitamos que quienes no cumplen con las mismas normas permanezcan en nuestro territorio al margen de la ley".