Temu intenta esquivar los aranceles de Trump con distribuidores de EEUU para mantener los precios
Los aranceles que ha impuesto del 125% el presidente de EEUU, Donald Trump, a los productos que vienen de China, ya están empezando a tener consecuencias para los estadounidenses. Así, ya se ha detectado una subida de precio de más de un 370% en algunos productos de la firma Shein. Sin embargo, desde Temu aseguran … Continuar leyendo "Temu intenta esquivar los aranceles de Trump con distribuidores de EEUU para mantener los precios"

Los aranceles que ha impuesto del 125% el presidente de EEUU, Donald Trump, a los productos que vienen de China, ya están empezando a tener consecuencias para los estadounidenses. Así, ya se ha detectado una subida de precio de más de un 370% en algunos productos de la firma Shein. Sin embargo, desde Temu aseguran que, por el momento, «no van a subir los precios» frente a estos aranceles, a la vez que insisten en que están trabajando en un «modelo de distribución local» con el objetivo de reducir el impacto de estos impuestos.
«En Estados Unidos, los precios para los consumidores se han mantenido sin cambios mientras adoptamos un modelo de distribución local», explican desde Temu.
El modelo de distribución local de Temu
Como consecuencia de este cambio en la estrategia de Temu, «todos los pedidos de Temu ahora son gestionados por distribuidores con base en EEUU y se envían desde dentro del país. Estamos incorporando activamente a más distribuidores estadounidenses en la plataforma para ayudarlos a hacer crecer sus negocios y llegar a más clientes», indican desde Temu.
Asimismo, una de las grandes apuestas de Temu es el mercado Europeo, ahora que el mercado de Estados Unidos se ha complicado por los aranceles, ya que es probable que en un futuro acaben teniendo que subir precios en EEUU como Shein, aunque por el momento lo están evitando.
«En Europa, estamos integrando distribuidores en el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Austria y Suecia. Este enfoque local permite reducir los tiempos de entrega, mejora la disponibilidad de productos y apoya a las economías locales. Nuestro objetivo es que el 80% de las ventas en Europa se gestionen localmente», aclaran desde Temu.
Esta estrategia es similar a la que también está adoptando Shein en Europa. La compañía Shein ha empezado desde hace tres años una estrategia que le permitiría en un futuro esquivar mejor los aranceles de Trump. «Desde 2022, Shein está moviendo parte de la producción a Turquía y Brasil», indica la fuente.
En concreto, el objetivo de este cambio de estrategia es, tras asentar parte de su producción en Turquía, llegar mejor a los clientes de Europa, que es su segundo mercado, mientras que la finalidad de la base de proveedores y producción en Brasil es llegar mejor a los clientes de EEUU, que es su principal mercado. Por tanto, el propósito de esta estrategia es acortar los tiempos de la llegada de la paquetería a estos países, pero además es una medida que en un futuro podría ayudar a Shein a esquivar mejor los aranceles de Trump a los productos originarios de China.
Subida de precios del 377% en Shein EEUU
El gigante de la moda rápida Shein ha aumentado los precios en EEUU de sus productos, tras los aranceles de Trump a China y, en concreto, como consecuencia de la inminente aplicación del decreto que triplica del 30% al 90% los aranceles sobre los pequeños paquetes enviados desde China. Así, ahora desde vestidos hasta utensilios de cocina ya cuestan un 377% más, lo que supone el primer efecto potencial de la guerra comercial en los consumidores estadounidenses.
La mayoría de las subidas de precios de estos productos para los consumidores de EEUU ocurrieron a finales de abril, con incrementos de precios más significativos para unas categorías que para otras.
De esta forma, el precio medio de los 100 productos principales en la categoría de belleza y salud de Shein han aumentado un 51%. Mientras que para productos del hogar y de cocina y juguetes, el aumento medio del precio fue de más del 30%, liderado por un aumento del 377% en el precio de un set de 10 piezas de toallas de cocina. Asimismo, para la ropa de mujer, el aumento fue del 8%, según ha informado Bloomberg.