Fumata blanca en el Congreso al plan antiaranceles del Gobierno con el rechazo del PP

No hay fumata blanca en el Vaticano, pero sí en la Carrera de San Jerónimo y con trasfondo. El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto Ley para paliar las consecuencias de los aranceles de la Administración de Donald Trump -actualmente en stand by-. Lo ha hecho con el voto a favor de Junts Per Catalunya. El pleno se reanudo con el ya habitual runrún de los neoconvergentes, entremezclado con la sonoridad del portazo del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo ha llevado a sus siglas al rincón euroescéptico junto a Vox y la cohorte de fuerzas que respaldan al magnate, a pesar de que en Moncloa aseguran que la sintonía entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el portavoz económico de Génova, Juan Bravo, sigue intacta. Por su parte, Podemos se ha resistido a emitir un voto favorable y se queda en la abstención técnica. El Gobierno era un mar de dudas tras concluir la maratoniana sesión de este miércoles, capitalizada por la doble comparecencia de Pedro Sánchez por el apagón y el incremento del gasto militar. Los inputs que se filtraban por las paredes de la Moncloa apuntaban a Junts. El foco volvía sobre los siete diputados de Carles Puigdemont, pero con la reanudación del Pleno este jueves, en plena incursión del debate para la convalidación del plan del Ejecutivo contra los aranceles de Trump, el parlamentario neoconvergente Josep Maria Cruset disipaba los nubarrones en el Consejo de Ministros y confirmaba el voto favorable de su grupo: "Si se negocia con nosotros con rigurosidad y se cumplen los acuerdos, Junts también cumple". Despejada la incógnita, el ministro tomó la palabra antes de pasar al siguiente punto del día para dar su agradecimiento a los grupos que han dado el 'sí' a un decreto que bebe del "diálogo y de la unidad de acción". Para las formaciones que han rechazado el plan antia aranceles, Cuerpo ha dejado claro que mantiene la "mano tendida" para seguir mejorando el desarrollo de las siguientes capas de una respuesta que considera "imperativa" ante un entorno "complejo, dinámico y cambiante". Diálogo abierto Y es que este real decreto supone un "punto de partida" que se irá moldeando a la medida de un camino de "enorme incertidumbre". Se ira complementando, según ha desgranado el propio Cuerpo, con arreglo a actuaciones que reclamen las empresas y organizaciones al Gobierno en el marco del diálogo y acorde a los cinco grupos de trabajo que se han creado -bienes agroalimentarios, bienes de consumo, bienes de equipo y material eléctrico, productos industriales, química y medicamentos-. Algunas de las medidas que se solicitan, además, están supeditadas al ámbito europeo, como las iniciativas que dan cobertura al sector del acero para evitar cuestiones dañinas como la desviación del comercio en el escenario actual. Pero también a nivel doméstico, con palancas complementarias como avances en el desarrollo de herramientas, instrumentos o medidas que apoyen la competitividad a través de la reducción de la simplificación normativa y reducción de barreras administrativas...

May 8, 2025 - 13:57
 0
Fumata blanca en el Congreso al plan antiaranceles del Gobierno con el rechazo del PP
No hay fumata blanca en el Vaticano, pero sí en la Carrera de San Jerónimo y con trasfondo. El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto Ley para paliar las consecuencias de los aranceles de la Administración de Donald Trump -actualmente en stand by-. Lo ha hecho con el voto a favor de Junts Per Catalunya. El pleno se reanudo con el ya habitual runrún de los neoconvergentes, entremezclado con la sonoridad del portazo del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo ha llevado a sus siglas al rincón euroescéptico junto a Vox y la cohorte de fuerzas que respaldan al magnate, a pesar de que en Moncloa aseguran que la sintonía entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el portavoz económico de Génova, Juan Bravo, sigue intacta. Por su parte, Podemos se ha resistido a emitir un voto favorable y se queda en la abstención técnica. El Gobierno era un mar de dudas tras concluir la maratoniana sesión de este miércoles, capitalizada por la doble comparecencia de Pedro Sánchez por el apagón y el incremento del gasto militar. Los inputs que se filtraban por las paredes de la Moncloa apuntaban a Junts. El foco volvía sobre los siete diputados de Carles Puigdemont, pero con la reanudación del Pleno este jueves, en plena incursión del debate para la convalidación del plan del Ejecutivo contra los aranceles de Trump, el parlamentario neoconvergente Josep Maria Cruset disipaba los nubarrones en el Consejo de Ministros y confirmaba el voto favorable de su grupo: "Si se negocia con nosotros con rigurosidad y se cumplen los acuerdos, Junts también cumple". Despejada la incógnita, el ministro tomó la palabra antes de pasar al siguiente punto del día para dar su agradecimiento a los grupos que han dado el 'sí' a un decreto que bebe del "diálogo y de la unidad de acción". Para las formaciones que han rechazado el plan antia aranceles, Cuerpo ha dejado claro que mantiene la "mano tendida" para seguir mejorando el desarrollo de las siguientes capas de una respuesta que considera "imperativa" ante un entorno "complejo, dinámico y cambiante". Diálogo abierto Y es que este real decreto supone un "punto de partida" que se irá moldeando a la medida de un camino de "enorme incertidumbre". Se ira complementando, según ha desgranado el propio Cuerpo, con arreglo a actuaciones que reclamen las empresas y organizaciones al Gobierno en el marco del diálogo y acorde a los cinco grupos de trabajo que se han creado -bienes agroalimentarios, bienes de consumo, bienes de equipo y material eléctrico, productos industriales, química y medicamentos-. Algunas de las medidas que se solicitan, además, están supeditadas al ámbito europeo, como las iniciativas que dan cobertura al sector del acero para evitar cuestiones dañinas como la desviación del comercio en el escenario actual. Pero también a nivel doméstico, con palancas complementarias como avances en el desarrollo de herramientas, instrumentos o medidas que apoyen la competitividad a través de la reducción de la simplificación normativa y reducción de barreras administrativas...